Se disuadieron aglomeraciones masivas y fiestas clandestinas. De madrugada el intendente siguió paso a paso los controles desde la central de monitoreo, cuya infraestructura resultó clave
Debido a los diferentes operativos, se evitaron aglomeraciones y fiestas autoconvocadas en espacios públicos. Sólo hubo 4 heridos por pirotecnia, la cifra más baja en los últimos 6 años.
El Instituto Municipal de Salud Animal recuerda que en cualquier momento del año es posible ofrecerles un nuevo hogar a perros y gatos, y comparte sugerencias para cuidarlos en los próximos días.
Hasta el 24 de diciembre pueden encontrarse productos y creaciones elaboradas por emprendedores y emprendedoras locales en el marco de los programas de Economía Social.
Autoridades municipales y comunidad educativa celebraron emotivo acto en la escuela Estanislao López de Montevideo y Pcias. Unidas. Se replicará en establecimientos de todos los distritos.
En un emotivo acto realizado en las escalinatas del Monumento a la Bandera, Pablo Javkin homenajeó a las entidades de pueblos inmigrantes precursores de la gran fiesta de la ciudad.
Organizadores destacaron la alta convocatoria (que obligó a sumar un fin de semana) y el establecimiento de nuevas formas de vinculación con el público en el contexto de pandemia.
Juan Karpun, de la Sociedad Polonesa, cuenta los beneficios de esta particular edición de la fiesta, destacando la iniciativa como modalidad que “llegó para quedarse" más allá de la pandemia.
Tres reconocidos chefs de la ciudad: Eileen Schmidt, Christian Colzera y Francisco “Paco” Matar cuentan sobre la importancia de la comida en la identidad de los pueblos.
Por la alta demanda de platos y la buena repercusión que tuvo la edición a la distancia, el próximo fin de semana se podrá seguir disfrutando de la cocina mundial desde casa.
Jouilette Toumani de Massoud es oriunda de Siria y participará del ciclo municipal Guardianes de Tradiciones, que busca visibilizar a adultas y adultos mayores de las distintas comunidades.
Graciela Bazzana será parte del ciclo municipal Guardianes de Tradiciones que convoca a adultos y adultas mayores de las distintas comunidades a compartir su historia y cultura.
Alexander es el secretario de la Asociación de Venezolanos en Rosario, que por primera vez participa en la Fiesta de Colectividades. El joven remarcó las bondades de Rosario y su gente.
La colectividad, conformada como organización hace un año y medio, se suma por primera vez al encuentro con una participación cultural en el marco de la edición virtual del evento.
En su edición número 36, rosarinos y rosarinas eligieron apoyar las distintas propuestas gastronómicas e incluso algunas asociaciones agotaron los platos debido a la gran demanda.
El ciclo municipal busca visibilizar a adultas y adultos mayores de las distintas comunidades que trabajan para resguardar sus culturas de origen. La historia de Ángel Perella, del Centro Catalá.
"Pudimos defender la fiesta, que es la más linda que tiene la ciudad, la que mejor representa la identidad", valoró el intendente al visitar los centros Navarro y Vasco en la jornada inicial.
Bernard Yousef subió a un barco en 2001 rumbo a lo desconocido y encontró en la ciudad su lugar en el mundo. Junto a su familia son activos militantes de su identidad y cultura.