En el marco del plan intensivo de mejoramiento de pavimentos, la Secretaría de Obras Públicas mantendrá cortes y reducción de calzadas en el distrito Centro.
La apertura del flamante espacio de alfabetización digital en Villa Hortensia completó la presencia territorial y permite acercar herramientas y nociones digitales a más rosarinas y rosarinos.
El programa se instaló como un espacio fundamental para la capacitación de emprendedores y emprendedoras de la ciudad, siendo gratuito y en los seis distritos.
Luego de la visita nocturna del jueves, habrá un paseo por la mañana para quienes quieran conocer las historias de la necrópolis más famosa de la ciudad a la luz del día.
Durante el encuentro se abordó la disponibilidad actual y la posibilidad de ampliación de camas críticas en hospitales públicos y privados en la ciudad.
Un evento que se transformó en una experiencia única para toda la familia. Con gastronomía en bares y foodtrucks, ferias, locales comerciales y galerías abiertas e intervenciones culturales.
Serán seis encuentros en el auditorio del Banco Municipal (San Martín 730) donde se abordará la violencia psicológica. Están orientados a profesionales que trabajan dicha problemática.
El curso de tejido tradicional con fibra de chaguar estuvo a cargo de Ruperta Pérez, artesana qom y coordinadora general de la Dirección de Pueblos Originarios.
Este jueves 8, a las 21 y 23 horas, se realizará un recorrido junto al secretario de Cultura y Educación, Dante Taparelli. Entrada gratuita con inscripción previa. Se suspende por lluvia.
Participan escuelas, agrupaciones, empresas y público en general con el fin de concientizar acerca de la importancia de prevenir accidentes y contribuir a la convivencia.
El programa organizado por el Museo de la Ciudad en conjunto con la Biblioteca Estrada, se extiende en julio e invita a múltiples charlas y recorridos.
El espacio contó con voces de los propios migrantes, quienes contaron en primera persona sus experiencias y destacaron las oportunidades que la ciudad les brindó.
Está abierta la convocatoria para recrear el tradicional producto culinario de los argentinos. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta las 13 horas del 12 de junio de forma virtual.
La muestra expone la cultura patriarcal a través del arte. La inauguración será el jueves 8 de junio a las 19. Estará abierta hasta el 29 de julio, de jueves a sábados de 15 a 19. Entrada gratis.
“Este es un día muy especial por el recuerdo de la figura de Hermes, de su legado, de su visión y construcción que es una marca que trasciende a la ciudad”, remarcó el intendente Pablo Javkin.
Chicos y chicas que asisten de forma habitual a los predios municipales participaron junto a familiares y amigos del Encuentro Multideportes de las Infancias, una jornada de juegos y recreación