El programa se instaló como un espacio fundamental para la capacitación de emprendedores y emprendedoras de la ciudad, siendo gratuito y en los seis distritos.
Funcionará todos los domingos de 14 a 18 en plaza ubicada en avendia del Rosario y Bermúdez. Y los días miércoles funcionará de 9 a 13 en la entrada del CMD Sur (Uriburu 637).
Tiene como objetivo que no se desechen alimentos y que sean aprovechados por quienes lo necesitan. El alimento es separado, limpiado y donado a unas 330 instituciones de carácter social.
Además de la asistencia que se brinda para higienizarse, comer y dormir, durante la mañana funciona un Centro de Día, un espacio de escucha donde circula la palabra como terapia.
En Av. Illia entre Oroño y Balcarce, del viernes al domingo y de 10 a las 19, el tradicional espacio ofrece talleres, productos de elaboración artesanal, alimentos saludables y cocina en vivo.
Con una gran jornada cultural y recreativa quedó inaugurada Casa Martínez Estrada, que reconfigura su funcionamiento para el abordaje interdisciplinar de estas situaciones en el territorio.
Se desarrollará los días 28, 29 y 30 de junio, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080). Están abiertas las inscripciones para expositores y asistentes.
Más de 400 referentes de instituciones y organizaciones sociales se dieron cita en la primera jornada de debate y trabajo del año en el marco del Plan Cuidar diseñado por el municipio.
Durante la actividad, realizada en el playón de barrio Tío Rolo, se presentó el programa 'Banco de Herramientas'. Los elementos son para hacer trabajos en huerta, albañilería y carpintería.
Para el desarrollo de las mismas también se formalizaron convenios con distintas organizaciones que brindan sus espacios para talleres y cursos, entre otras propuestas
Son espacios habilitados para el cuidado y la contención de esta población. También se acompaña con comida y abrigo a quienes deciden no ser trasladados y posibilitando el acceso a la salud.
Podrán inscribirse hasta el 31 de mayo, en la página web del municipio, todas las personas que tengan entre 12 y 35 años y residan en el departamento Rosario.
El Naranjo es un grupo de mujeres que construye su inclusión socioeconómica colectivamente. Ellas son las protagonistas de un espacio de comercialización de artículos artesanales y sustentables.
Se presentó la edición 2023 del dispositivo que promueve una cultura de la paz. Este año se busca ampliar la llegada a unos 4.000 niños y niñas de la ciudad.
Alumnas que son madres y/o están embarazadas pueden acceder a becas para sostener su escolaridad. La inscripción se encuentra abierta hasta el 14 de julio.
Involucran a unos 1.100 feriantes en toda la ciudad, con propuestas sustentables, de calidad y a precios justos en múltiples rubros, en el marco de las políticas locales de Economía Social
Son préstamos con tasa de interés muy inferiores a las vigentes en el mercado, con el objetivo de fortalecer el capital de trabajo de emprendedoras y emprendedores .