14 de mayo

Temas del día

Infancias

Educación
Desarrollo Humano

«Andamios»: el programa alcanzará a unos 900 niños y niñas en los 43 centros Cuidar del municipio este año

El intendente Javkin presentó la nueva edición del programa, desarrollado entre la Municipalidad y la UNR, que brinda apoyo en las trayectorias escolares a chicas y chicos de 6 a 12 años.

El intendente Pablo Javkin y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, encabezaron este miércoles 14 de mayo la presentación del programa «Andamios», a través del cual más de 40 estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) acompañarán a niñas y niños en los centros Cuidar del municipio, con el propósito de brindar apoyo en sus trayectorias escolares. El encuentro tuvo lugar en la Casa de las Infancias (Mitre 595), donde las autoridades firmaron el convenio que formaliza la iniciativa para este 2025, que buscará llegar a unos 900 chicos y chicas en todos los distritos de la ciudad.

“Todos nosotros, en nuestra experiencia universitaria, vivimos algo maravilloso que aún nos inspira: un programa de alfabetización organizado por la Federación Universitaria que nos llevó por toda la Argentina. Fue una forma concreta de compromiso con la realidad social. Y cada vez que venimos al Andamios, rejuvenecemos un poco, porque revive esa vocación de transformar desde el territorio”, recordó el intendente durante la presentación, ante los estudiantes de diversas carreras que brindarán el acompañamiento en el marco del programa. 

Javkin remarcó que hoy el desafío es aún mayor: “Convivimos con realidades muy duras en lo social, con los efectos de dos años de un sistema educativo que a los chicos con los que ustedes van a trabajar los atravesó, porque los atravesó en su sociabilidad, en su rutina escolar, en un montón de cuestiones; pero también vivimos el tiempo de la inteligencia artificial, la incertidumbre sobre el futuro, que está muy lejos de esa realidad, pero que no va a estar lejos de la realidad ni del mundo del trabajo, ni de la inserción laboral futura, ni de la experiencia de vida de los chicos con los cuales ustedes van a trabajar”.

En ese contexto, destacó la importancia de construir una red de políticas públicas que acompañen las trayectorias educativas desde la infancia hasta la juventud, y subrayó: “Andamios se complementa con las estaciones de alfabetización, que apuntan a los más chicos, con el programa Nueva Oportunidad para adolescentes, con nuestras Escuelas de Oficios y con el objetivo de que más jóvenes accedan a la universidad pública.”

“Nos encantaría, y tómenlo como meta, que cada uno de los chicos con los que trabajen en el Andamios termine teniendo la posibilidad de llegar a una carrera universitaria que, como bien decía Franco, en ese momento probablemente van a ser muy diferentes a las que vimos, y es lo que la universidad está haciendo”, sostuvo el jefe municipal

La presentación se realizó en la Casa de las Infancias, espacio al que llegan los casos de 'extrema vulnerabilidad'. “Tiene que ver con la ruptura de los vínculos familiares, los casos de conflicto con la ley penal, los lugares donde vemos a edades cada vez más chicas de conflicto de integración más grande. Y por eso en este lugar, y por eso lo abrimos, y por eso ha crecido tanto, y hay más de 4.500 familias y chicos vinculados a lo que está sucediendo acá”, dijo el titular del Ejecutivo local.

Por último, Javkin hizo hincapié en el profundo trabajo de los 43 centros cuidar de la ciudad y remarcó: “Nuestra idea es que la red social, en un tiempo tan difícil, en una ciudad que tiene seguramente la red social más extendida de cualquier ciudad de la Argentina, pueda pasar del ‘cuántos’ al ‘quiénes'. Este es nuestro mayor desafío, ponerle nombre y apellido a la política pública, no solo cantidades. Son 900, pero son 900 con nombre y apellido. Entonces, siéntanse parte de esa red. No se sientan solamente andamiadores. Es un andamio, pero es un andamio de vinculación”.

Por su parte, el rector de la UNR afirmó que “venimos haciendo un gran esfuerzo por poner la Universidad Nacional de Rosario más en diálogo con lo que pasa en la ciudad, por dar la vuelta”, y mencionó: “La universidad muchas veces es una especie de gran palacio de saberes clausurados. Nosotros, conscientes de que somos consecuencia del esfuerzo que hace la sociedad para sostenernos, de cuál es el rol que la universidad tiene que cumplir en todo lo que hace, en todas sus funciones, nos dimos a la tarea de dar la vuelta y ponerla más de cara a eso que nos pasa. Que la universidad tenga la capacidad y el compromiso de poder hacer su aporte”.

“Ahora, eso que nosotros quisimos hacer y que con tanto empeño empujamos, no sería posible si en la ciudad de Rosario no hubiera organizaciones, instituciones y un Estado local muy presente que mira atentamente a la universidad pública y piensa todo el tiempo, en cada intervención, cómo esta universidad puede hacer su parte”, aseguró Bartolacci, y añadió: “Quiero agradecer y saludar por ese vínculo activo, que a razón nos permite cumplir con nuestra misión, que nos permite sostener las cosas que sabemos son importantes, y que produce cosas maravillosas como esta que no se manifiestan así en todas partes”.

“Y por eso lo segundo era destacar lo que naturalizamos por frecuente pero que es tremendamente extraordinario. Uno lo cuenta como un dato más, como todo lo que pasa en la vida que vivimos, todos son datos que se van acumulando como si no tuvieran significación. Son 900 pibes y pibas de la ciudad de Rosario que tienen un Estado, una universidad atrás presente acompañándolos porque sabemos el rol transformador que la educación tiene para ellos y para la sociedad en su conjunto”, valoró.

«Andamios»

A cargo de la Dirección General de Infancias y Familias, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat municipal, y en articulación con la UNR, este programa es una iniciativa enmarcada en el Plan Cuidar, que tiene como objetivo principal el fortalecimiento de las trayectorias educativas fragilizadas, a partir de incentivar la construcción de saberes mediante el juego, la lectura y la creatividad. Al mismo tiempo, permite una instancia de formación socio-educativa por parte de los facilitadores, quienes realizan una práctica social pre-profesional en el territorio.

Partiendo de una base de 600 participantes, se espera que al concluir el año la iniciativa brinde sostén a unos 900 niños y niñas de 6 a 12 años referenciados en los 43 centros Cuidar, donde serán acompañados por 43 estudiantes de diversas carreras de la UNR, reconocidos como 'andamiadores'. Entre ellas, Psicología, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Historia, Antropología, Derecho, Gestión Cultural, Bellas Artes y Acompañamiento Terapeútico.

De la presentación participaron además la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, y el concejal Lucas Raspall; los secretarios de Desarrolo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, y de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Claudia Fleitas, y la directora General de Infancias y Familias, Andrea Fortunio, entre otras autoridades.  

Experiencia académica y trabajo comunitario

A partir del año 2024 quienes se desempeñan como facilitadoras y facilitadores tienen como requisito cursar la Diplomatura en Diseño de Talleres de Educación No Formal y Promoción del Derecho a la Educación, dictada por la UNR, como parte de las instancias de formación de su práctica preprofesional.

De este modo, las facilitadoras y facilitadores -estudiantes de distintas carreras de la UNR- refuerzan su experiencia académica con el trabajo comunitario en los centros Cuidar municipales, contemplando que la propuesta de «Andamios» ofrece los saberes necesarios desde la Diplomatura, que brindan los profesionales del Programa de Fortalecimiento de Trayectorias Escolares (ProForTe) de la UNR. Incluye también las prácticas socio-educativas en territorio, que implican acompañar a las infancias en el fortalecimiento de sus trayectorias educativas en sus barrios, en sus instituciones de referencia.

Así, «Andamios» es un programa co-gestionado con la UNR, a partir de la definición técnico-política de jerarquizar la dimensión extensionista y territorial de la universidad, predisponiendo esfuerzos y compromisos de formación y práctica en los barrios de la ciudad, donde el municipio despliega sus políticas públicas sociales.

Cabe mencionar que durante la edición anterior, en 2024, más de 900 niñas y niños fueron referenciados desde los centros Cuidar para trabajar dentro del programa «Andamios», siendo esta proyección la que se espera desde la Dirección General de Infancias y Familias en lo que concierne al año en curso.

¿Cómo funciona «Andamios»?

La propuesta está destinada a niñas y niños de entre 6 y 12 años, referenciados a los centros y puntos Cuidar u otras instituciones territoriales, con quienes se sostienen encuentros con una periodicidad variable y ajustada a sus posibilidades y en el marco de una estrategia singular, con el fin de producir allí un trabajo con los contenidos escolares pertinentes. Esta acción puede llevarse adelante de manera individual al inicio, pero con la meta de poder construir, con el tiempo, encuentros con otras y otros en grupos pequeños. A partir de esta labor sostenida se van ofreciendo otras propuestas del centro como también de otros espacios territoriales municipales.

«Andamios» se ancla en la necesidad de trabajar el currículum escolar; por ello, la propuesta se adapta al inicio y fin del ciclo escolar y con una frecuencia semanal, a razón de 2 encuentros por semana de una hora. La convocatoria a este espacio está a cargo de el/la coordinador/a y fortalecedor/a del centro y/o Punto, de acuerdo a los criterios de priorización de la población destinataria establecidos en el proyecto.

Se convierte así en una instancia que, desde la perspectiva de la promoción y restitución de los derechos, acompaña las trayectorias vitales de las infancias en los barrios populosos de la ciudad. En este sentido, es un espacio de acompañamiento no solo en lo escolar curricular sino también en lo vincular afectivo.

Historia del programa

A partir de un proceso co-gestionado por la Universidad Nacional de Rosario y la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, el programa «Andamios» se inició en el año 2021 como experiencia de trabajo con perspectiva territorial, a fines de acompañar el proceso de vinculación y permanencia en el sistema escolar de los niños y niñas que viven en los barrios más vulnerables de nuestra ciudad. Este hecho se contextualiza finalizando la pandemia por Covid-19, donde —a partir de un diagnóstico de la Dirección General de Infancias y Familias— se pudo constatar que había una gran cantidad de niños y niñas que no podían sostener su escolaridad debido a los procesos de distanciamiento iniciales y de aislamientos preventivos.

«Andamios» es un dispositivo focalizado en el fortalecimiento de las trayectorias educativas, que forma parte del entramado de acciones que promueven la construcción de más y mejores oportunidades para los niños y niñas. En todos los casos, estas acciones se realizan desde una perspectiva de derechos en el marco del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos.

Plan Cuidar

El Plan Integral de Inclusión y Cuidado de la Municipalidad de Rosario, conocido como Plan Cuidar, involucra un abanico de políticas sociales destinadas a garantizar el derecho a cuidar y a recibir cuidados, procurando el bienestar de las personas con distintos niveles de dependencia, desde la niñez a la adultez, desde un enfoque de igualdad de género y corresponsabilidad entre el Estado, el mercado, las familias y la comunidad.

El Plan Cuidar se plantea desde una perspectiva de derechos que el Estado local viene asumiendo en el desarrollo de sus más diversas políticas públicas. Allí, la política social es un instrumento para garantizar el derecho fundamental de las personas a tener acceso a programas efectivos y eficaces.