La Municipalidad lanzó un Mapa de Abordajes de Consumos Problemáticos
La nueva herramienta digital incluye los dispositivos de abordaje de consumos problemáticos y de salud mental en toda la ciudad para saber a dónde acudir.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos, presentó el Mapa de Abordajes de Consumos Problemáticos que incluye a las ONG que conforman el Consejo Consultivo y los dispositivos específicos, conforme a la reforma de la Ordenanza N° 10.631/2024 establecida el pasado 30 de junio en el Concejo Municipal de la ciudad. La herramienta digital podrá seguir sumando lugares, ya que se plantea como un mecanismo de actualización permanente.
Acordado por el Consejo Consultivo que coordina la Agencia Local, el nuevo recurso se encuentra anclado en la página oficial de la Municipalidad con la información relevada, hasta el momento, de 52 espacios que funcionan en toda la ciudad, y sus datos de localización, horarios y actividad específica que realizan.
El mapa digital de dispositivos de abordaje de consumos problemáticos y de salud mental ya está disponible para ser consultada en la web municipal y podrá seguir sumando espacios, en tanto está pensado como un dispositivo de actualización continua, por lo que todas las organizaciones que trabajan en la materia pueden ser incorporadas.
Quienes consulten la flamante herramienta podrán obtener información tal como los lugares de atención, la distribución de las instituciones y las organizaciones de acompañamiento. Involucra un sistema con diferentes filtros que permite visualizar el registro en general, por distritos, por espacios y por modalidad de atención en cada dispositivo.
También abarca la información pertinente a los dispositivos específicos distritales de la Agencia Local en los distintos puntos de la ciudad, como son Puerto Joven, en Av. Belgrano 950 B (donde funciona la sede central de la Agencia), Casa Martínez Estrada, Dispositivo Territorial Comunitario - DTC, La Estación, Dispositivo La Cerámica, Dispositivo República de La Sexta y Dispositivo Tío Rolo.
La presentación de este mapa interactivo está dispuesta por la reforma de la Ordenanza N°10.631/2024, donde se insta a publicar en la página web oficial del municipio los datos de geolocalización, la descripción de las prestaciones y el contacto de cada uno de los dispositivos de abordaje en consumos problemáticos en funcionamiento en la ciudad de Rosario, independientemente de la modalidad de gestión.
En referencia a la mencionada normativa, sancionada y promulgada en 2024, a partir de un proyecto de los concejales Lucas Raspall, Fabrizio Fiatti y Mariano Roca, se decidió crear el Sistema para la prevención y el Abordaje Integral de Consumos Problemáticos con el objetivo de desarrollar una estrategia transversal dentro de la administración pública municipal en relación con la prevención y los abordajes de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
Además, tiene como fin fomentar la constitución de un área específica que permita el diseño de políticas públicas, de capacitar a las y los trabajadores de la administración pública municipal brindando herramientas con una mirada transversal para el abordaje de situaciones de consumos problemáticos; de fortalecer los dispositivos y/o efectores municipales de prevención, asistencia y abordaje terapéutico interdisciplinario y de contribuir en la vinculación de organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil que trabajen en el abordaje de los consumos problemáticos y la población destinataria.
Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos
La Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos, creada en marzo de 2023, surge de reconocer la situación actual en relación con los consumos de sustancias, otorgándole una jerarquía mayor a la problemática, visibilizando a nivel municipal una toma de posición frente a la misma.
El organismo está dirigido a planificar, unificar y coordinar políticas públicas y acciones como respuesta a una lectura dinámica que valore e integre la perspectiva de todos los actores implicados, como las agencias de los distintos niveles del Estado, la población destinataria, las organizaciones comunitarias, los referentes territoriales y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
En tanto, tiene por objetivo implementar propuestas orientadas a la prevención y promoción de la salud de forma integral, a la atención, asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos, y a la capacitación e investigación.
La sede central funciona en el Puerto Joven, en Av. Belgrano 950 B y trabaja en modo red con otros organismos públicos, sociales y comunitarios para brindar una atención más integral a las personas afectadas. A su vez, cuenta con un espacio de orientación permanente como lugar de primera escucha para una vinculación con los otros dispositivos de la red. Está conformada con un área de prevención, un área de abordaje, observatorio y capacitación y Consejo Consultivo.
En el Área de Prevención, se trabaja con intervenciones del municipio y de organizaciones en espacios públicos masivos. Las actividades también se realizan en clubes y espacios deportivos. Se realizan talleres con organizaciones comunitarias y en las escuelas, junto con directivos, alumnos y padres.
En el Área de Abordaje, se trabaja la atención a familiares, amigos y grupo cercano de la persona que transita problemas de consumo para generar mayor contención. Para ese propósito, se desarrollan entrevistas de orientación.
Estos dispositivos se suman a toda una red de cuidados del municipio. Con esto, se pretende consolidar una estrategia descentralizada, que garantice accesibilidad a través de un trabajo comunitario, articulado con instituciones públicas y con las organizaciones en el territorio. De tal modo que este año se pudo lograr el desafío de contar con dispositivos en cada uno de los distritos de la ciudad.
Por su parte, el Área de Observatorio suma todos los registros de abordaje de consumo problemático de la Municipalidad de Rosario con el sistema propio de registro de la salud local. De este modo, permite tener un relevamiento de la trayectoria de la persona y se puede visualizar todas las intervenciones que se realizan desde la Secretaría de Salud Pública o la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.
Asimismo, el organismo promueve y coordina la conformación del Consejo Consultivo establecido también en la Ordenanza 10.631, una mesa de trabajo permanente de carácter amplio y horizontal integrada por representantes de las áreas municipales vinculadas directa o indirectamente a la prevención y/o abordajes específicos, Universidad Nacional de Rosario, miembros del Concejo Municipal de Rosario, entidades gubernamentales especializadas en la materia como la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), asociaciones, organizaciones de la sociedad civil, universidades, entidades académicas y centros de investigación públicos y privados, especializados o comprometidos con el abordaje del consumo problemático.
La Agencia Local cuenta con dispositivos específicos distritales en distintos puntos de la ciudad:
- Casa Martínez Estrada (Cachi 1580 bis, entre Carre y Giaccomelli) en el Noroeste.
- Dispositivo Territorial Comunitario - DTC (ex DIAT, Bv. Seguí 5440) en el Oeste.
- La Estación (Gálvez 867 y Maipú) en el distrito Sur.
- Dispositivo La Cerámica (Molina 2850) en el Norte.
- Dispositivo República de La Sexta Esmeralda 1774 (Esmeralda y Cochabamba) en el Centro.
- Dispositivo Tío Rolo (Bv. Avellaneda 6915) en el Distrito Sudoeste.
En la página de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos se encuentra el mapa preliminar donde se grafican las ONG que conforman el Consejo Consultivo y los dispositivos específicos relevados hasta el momento.
Línea de atención telefónica las 24 horas: 341-3368116 (de 8 a 20 por llamada y WhatsApp, y de 20 a 8 exclusivamente por llamada telefónica).