La primera cita es el miércoles 15 a las 19 en el Centro Cultural Parque de España bajo la consigna "Las mujeres ya no lloran, ¿las mujeres facturan?". Participan Ingrid Beck y Romina Tamburello.
En un anfiteatro municipal colmado, el público disfrutó de más de 20 músicas locales en escena que homenajearon a grandes figuras mundiales, como parte de las actividades por #MarzoDeMujeres.
Luego de la firma del convenio correspondiente, se dio comienzo a las capacitaciones en género y diversidad sexual para los trabajadores y las trabajadoras del mercado local.
Con este recital de artistas rosarinas que podrá disfrutar toda la familia con entrada libre y gratuita, comienzan las actividades del mes de #MarzoconM.
La capacitación es gratuita y está destinada a profesionales de Psicología, Derecho y Trabajo Social. Las postulaciones pueden realizarse desde el 23 de enero hasta el 15 de febrero.
Las acciones se llevarán adelante en la zona de la Rambla Catalunya y en el balneario La Florida donde, además, comenzó una capacitación a cargo de la Secretaría de Género y Derechos Humanos.
Del 16 de enero al 21 de febrero se podrán presentar trabajos con perspectiva de género realizados durante 2022 para participar de la 24° edición del premio que otorga la Municipalidad de Rosario.
Este tipo de violencia se incorporó al nuevo Código de Convivencia. Durante 2022 se implementaron diversas acciones para habitar el espacio público de forma más igualitaria.
Fue organizada por la Secretaría de Género y Derechos Humanos municipal, desde donde se aborda la problemática con una perspectiva transversal que involucra el rol de las masculinidades
En el marco del 25 de noviembre, día en el que se visibilizan las acciones para erradicar este flagelo, la Secretaría de Género compartió su memoria institucional 2020-2023.
La gerenta del Departamento de Equidad y Género de la entidad nacional, Paula Ojeda, participó de un encuentro con organizaciones deportivas sobre prevención de violencias.
El dispositivo dependiente de la Dirección de Diversidad Sexual está destinado al acompañamiento de adultas y adultos a cargo de niñeces y adolescencias travesti trans y no binaries.
La iniciativa del municipio apunta a sensibilizar a personas con diversas identidades y expresiones de género sobre la importancia de realizarse controles en forma periódica.
Se trata de una nueva etapa en el proceso de selección establecido por la ordenanza 9543, para incorporar de 5 personas travestis, trans, transexuales y transgénero en la planta de personal.