Luego de dos años de suspensión debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de covid, alumnas y alumnos de 4° grado de todo el país prometieron lealtad a la enseña patria.
La actividad se hizo como cierre de los talleres cursados en los distritos y de modo virtual durante abril y mayo. La propuesta acumula más de 1.000 beneficiarios desde inicio del año.
La actividad tuvo como eje poner de manifiesto entre las familias la importancia de una crianza respetuosa y la primordial necesidad de atender en todo momento a los derechos de las infancias.
Se invita a educadoras y educadores a compartir experiencias y reflexiones como promotores del respeto y la convivencia; la actividad es el martes 31 a las 18 en el Auditorio del Parque España
La Municipalidad, junto a Fundación Compromiso y Grupo San Cristóbal, inició este sábado las actividades del innovador programa que procura acercar herramientas tecnológicas a niños y niñas.
Continúan los talleres y actividades de sensibilización en escuelas de la ciudad, en el marco de la campaña ¿Querés saber cómo me siento? para abordar el acoso y maltrato entre chicas y chicos.
Están dirigidos a niñas y niños de entre 7 y 12 años y potencian la creatividad, productividad e imaginación. La inscripción es online en la página web del municipio.
Son propuestas gratuitas: dos cursos de tres meses cada uno sobre jardinería básica y seis talleres mensuales sobre flora autóctona. Las clases serán presenciales, con cupos limitados.
Con clases presenciales y virtuales, están destinados a chicas y chicos de 7 a 15 años y se desarrollarán en las Estaciones Digitales de los Centros Municipales de Distrito.
Fue creada en el marco de Comunidades Digitales, un programa municipal que ya habilitó otros 20 espacios de este tipo en la ciudad.. Cuenta con computadoras, nuevas tecnologías y es de uso libre.
Mapeo del Libro y la Lectura es una acción surgida en el marco del Plan Ciudadano de Lectura como parte de una política pública transversal y aglutinadora de todas las propuestas del municipio.
La agenda incluye actividades abiertas a la ciudadanía, capacitaciones para agentes de la administración pública y talleres destinados a docentes e instituciones.
El cierre de los módulos teóricos de la capacitación interdisciplinaria gratuita que la Municipalidad lleva adelante tuvo lugar a mediados de diciembre. En enero comenzará la etapa de prácticas.
El programa municipal despidió el año con una muestra de trabajos realizados por quienes participaron del mismo en el ámbito del dispositivo de abordaje de consumos problemáticos
En el marco del Plan Cuidar, el municipio trabaja junto a la UNR y otras instituciones con el fin de fortalecer las trayectorias educativas tras la pandemia. Datos y testimonios elocuentes
Niñas y niños de un taller municipal de tecnología participaron junto a sus allegados de una clase abierta y una feria de innovación, en el marco del Día Internacional de las Ciudades Educadoras.
En la primera jornada del evento organizado por el Municipio, el secretario de Modernización y Cercanía Germán Giró valoró la importancia de llevar a los ciudadanos conocimientos tecnológicos.
Se realizará el jueves 25 y viernes 26 de noviembre en el Centro Cultural Fontanarrosa, organizado por el municipio con la participación de universidades y el Polo Tecnológico