3 de octubre

Desarrollo Humano

Consumos Problemáticos: municipio, Concejo y organizaciones de la ciudad juntos en un nuevo Consejo Consultivo

Funcionarios municipales, concejales y más de 30 asociaciones comunitarias se reunieron para trabajar en los avances de la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos

Este jueves 2 de octubre se realizó el sexto Consejo Consultivo de Consumos Problemáticos, conformado por distintas áreas municipales -Secretaría de Salud Pública, Desarrollo Humano y Hábitat y Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos-, el Concejo Municipal de Rosario y 31 organizaciones comunitarias que trabajan desde diferentes puntos de vista la temática de las adicciones en la ciudad. 

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Concejo Municipal (Córdoba y 1° de Mayo), con el objetivo de visibilizar las políticas públicas que se despliegan desde la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos, en articulación con la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD) y las organizaciones sociales.

El Consejo Consultivo de Consumos Problemáticos es un espacio de escucha y puesta en común de prácticas tendientes a abordar la problemática que -como tal- quedó instituido en mayo de 2024, cuando se oficializó la primera mesa de trabajo con representantes de diferentes áreas municipales y las organizaciones vinculadas directa e indirectamente a la prevención y/o abordajes de los consumos problemáticos. Siendo el objetivo primordial coordinar acciones e impulsar el intercambio entre las personas y entidades participantes a través de la construcción de una agenda común.

En esta oportunidad, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, destacó el trabajo que se viene desarrollando en cuanto a mesas específicas de infancias y juventudes y la presencia territorial de los equipos de la Agencia Local de Consumos Problemáticos, así como las guardias 24 horas, en particular para niñas, niños y personas en situación de calle. A su vez, precisó la importancia de la tarea que se lleva adelante en los centros de salud pública y los más de 40 Centros Cuidar, anunciando al respecto la pronta inauguración de un nuevo espacio en la zona de Puente Negro, en el norte de la ciudad. Y, además, anticipó la permanencia de los refugios municipales durante todo el año, extendiéndose durante el verano, como ya ocurrió la anterior temporada estival.

Gianelloni resaltó la importancia de una convocatoria tan masiva en el Consejo Consultivo: “Más de 30 instituciones y la mayoría de los bloques parlamentarios acompañaron para debatir una estrategia de ciudad en lo que tiene que ver con la problemática de consumo, que es uno de los temas que tenemos como política social que nos preocupa y nos ocupa”.

En tanto, la directora de la Agencia Local, Sofía Medún, especificó las acciones abordadas por la entidad encargada de coordinar la política pública referente a los consumos problemáticos. En cuanto a esto, puntualizó que se consolidaron los dispositivos de atención territorial, se incorporaron profesionales y se realizaron capacitaciones específicas. Asimismo, se fortaleció la línea telefónica gratuita 24 horas, se habilitaron espacios de acompañamiento a familiares en instituciones educativas y clubes; mientras que se promovieron mesas de trabajo con organismos estatales y organizaciones sociales. De las cuales resaltó su aporte fundamental: “Hay organizaciones que tienen distintas modalidades de atención, distintos paradigmas de trabajo, por eso entendemos que es necesario el encuentro para poder construir líneas de trabajo y acuerdos comunes”.

Entre otras acciones, Medún subrayó la construcción de un mapa institucional geolocalizado, campañas de sensibilización, talleres en escuelas y clubes, un dispositivo itinerante en eventos masivos y capacitaciones abiertas a la comunidad. Sin olvidar de mencionar el curso de Acompañantes Terapéuticos dictado por la UNR y la capacitación virtual para agentes municipales.

Por su parte, en lo referente Salud Pública, la secretaria Soledad Rodríguez compartió las novedades en cuanto a las últimas disposiciones en su área. En este sentido, remarcó la incorporación de un equipo específico de salud mental en la línea 107, disponible para urgencias las 24 horas; la creación de Centros de Vida para adolescentes y el dispositivo Casa Asistida para mujeres y madres, acompañado por una red de cuidados domiciliarios.

En tanto, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, advirtió sobre la falta de políticas públicas nacionales orientadas a la prevención de las adicciones y el abandono de dispositivos de atención. Así como las consecuencias que trae aparejada la desfinanciación de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar). En cuanto a las iniciativas vinculadas a la problemática, remarcó el rol de las organizaciones civiles en la construcción de una red de acompañamiento junto al Estado local, que hoy cuenta con siete dispositivos distribuidos en los distritos municipales. 

Durante el encuentro, las organizaciones sociales brindaron precisiones acerca del panorama que transitan a diario en relación a la problemática. En esa línea, alertaron sobre la creciente demanda en un escenario marcado por el aumento del consumo en menores acompañado de episodios de violencia, la falta de acompañamiento familiar y -por ende- la dificultad para avanzar en la atención y el sostenimiento de los vínculos. También, plantearon la necesidad de lograr una mayor integración con el sistema educativo y de fortalecer la articulación entre los niveles nacional, provincial y municipal.

 

Consejo Consultivo de Consumos Problemáticos

 

El Consejo Consultivo es un espacio de escucha y puesta en común de prácticas tendientes a abordar la temática de los consumos problemáticos, que se conforma a través de la construcción de una mesa de trabajo en la que se encuentran representadas las áreas municipales y las organizaciones vinculadas a la prevención y/o abordajes de los consumos problemáticos. 

El Consejo Consultivo, establecido por la Ordenanza municipal N°10.631/2024, tiene el propósito de coordinar acciones e impulsar el intercambio entre las personas y entidades participantes a través de la construcción de una agenda común. 

En dicha ordenanza se resolvió que la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos se constituya en la encargada de promover y coordinar el Consejo Consultivo, es decir, una mesa de trabajo permanente -de carácter amplio y horizontal- integrada por representantes de las áreas municipales vinculadas directa o indirectamente a la prevención y/o abordajes específicos. Así como miembros del Concejo Municipal de Rosario, entidades gubernamentales especializadas en la materia como la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), asociaciones, organizaciones de la sociedad civil, universidades, entidades académicas y centros de investigación públicos y privados, especializados o comprometidos con el abordaje del consumo problemático.

La Ordenanza municipal N°10.631/2024, sancionada y promulgada en 2024, es un proyecto de los concejales Lucas Raspall, Fabrizio Fiatti y Mariano Roca, donde se decidió crear el Sistema para la prevención y el Abordaje Integral de Consumos Problemáticos con el objetivo de desarrollar una estrategia transversal dentro de la administración pública municipal en relación a la prevención y los abordajes de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas; de fomentar la constitución de un área específica que permita el diseño de políticas públicas, de capacitar a las y los trabajadores de la administración pública municipal brindando herramientas con una mirada transversal para el abordaje de situaciones de consumos problemáticos; de fortalecer los dispositivos y/o efectores municipales de prevención, asistencia y abordaje terapéutico interdisciplinario y de contribuir en la vinculación de organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil que trabajen en el abordaje de los consumos problemáticos y la población destinataria.

 

Sobre la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos

 

La Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos, creada en marzo de 2023, surge de reconocer la situación actual en relación con los consumos de sustancias, otorgándole una jerarquía mayor a la problemática, visibilizando a nivel municipal una toma de posición frente a la misma.

El organismo está dirigido a planificar, unificar y coordinar políticas públicas y acciones como respuesta a una lectura dinámica que valore e integre la perspectiva de todos los actores implicados, como las agencias de los distintos niveles del Estado, la población destinataria, las organizaciones comunitarias, los referentes territoriales y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En tanto, tiene por objetivo implementar propuestas orientadas a la prevención y promoción de la salud de forma integral, a la atención, asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos, y a la capacitación e investigación.

La sede central funciona en Puerto Joven, en Av. Belgrano 950 B y trabaja en modo red con otros organismos públicos, sociales y comunitarios para brindar una atención más integral a las personas afectadas. A su vez, cuenta con un espacio de orientación permanente como lugar de primera escucha para una vinculación con los otros dispositivos de la red. Está conformada con un área de prevención, un área de abordaje, observatorio y capacitación y Consejo Consultivo. 

En el Área de Prevención, se trabaja con intervenciones del municipio y de organizaciones en espacios públicos masivos. Las actividades también se realizan en clubes y espacios deportivos. Se realizan talleres con organizaciones comunitarias y en las escuelas, junto con directivos, alumnos y padres. 

En el Área de Abordaje, se trabaja la atención a familiares, amigos y grupo cercano de la persona que transita problemas de consumo para generar mayor contención. Para ese propósito, se desarrollan entrevistas de orientación. 

Estos dispositivos se suman a toda una red de cuidados del municipio. Con esto, se pretende consolidar una estrategia descentralizada, que garantice accesibilidad a través de un trabajo comunitario, articulado con instituciones públicas y con las organizaciones en el territorio. De tal modo que, en 2025 se ha podido lograr el desafío de contar con dispositivos en cada uno de los distritos de la ciudad. 

Por su parte, el Área de Observatorio suma todos los registros de abordaje de consumo problemático de la Municipalidad de Rosario con el sistema propio de registro de la salud local. De este modo, permite tener un relevamiento de la trayectoria de la persona y se puede visualizar todas las intervenciones que se realizan desde la Secretaría de Salud Pública o la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat. 

Además, la Agencia cuenta con dispositivos específicos distritales en distintos puntos de la ciudad:

  • Casa Martínez Estrada (Cachi 1580 bis, entre Carre y Giaccomelli) en el Noroeste
  • Dispositivo Territorial Comunitario - DTC (ex DIAT, Bv. Seguí 5440) en el Oeste
  • La Estación (Gálvez 867 y Maipú) en el distrito Sur
  • Dispositivo La Cerámica (Molina 2850) en el Norte
  • Dispositivo República de La Sexta Esmeralda 1774 (Esmeralda y Cochabamba) en el Centro
  • Dispositivo Tío Rolo (Bv. Avellaneda 6915) en el Distrito Sudoeste

 

En la página de la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos se encuentra el mapa preliminar donde se grafican las ONG que conforman el Consejo Consultivo y los dispositivos específicos relevados hasta el momento. 

Línea de atención telefónica las 24 horas: 341-3368116 (de 8 a 20 por llamada y WhatsApp, y de 20 a 8 exclusivamente por llamada telefónica).

Concejo Municipal de Rosario

CORDOBA 501
Lunes a viernes de 08:00 a 14:00

http://www.concejorosario.gov.ar/ \ 4106200