Se presenta la agenda de actividades a 47 años del último golpe cívico militar. La plaza 25 de Mayo será señalizada previamente al inicio de la tradicional Vigilia.
La cita es el miércoles 22 a las 19 en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), bajo el título 'Nuestra revancha es ser felices. Afectos, memorias e identidad'.
#MarzoDeMujeres tendrá múltiples propuestas. Se destacan «Agitadoras en el Anfi» este viernes 3; el Festval Lecturas en el Museo de la Memoria; y la entrega de premios Juana Manso.
Con este recital de artistas rosarinas que podrá disfrutar toda la familia con entrada libre y gratuita, comienzan las actividades del mes de #MarzoconM.
La iniciativa forma parte de las políticas públicas de la Dirección de Diversidad Sexual, destinadas a fortalecer y promover los derechos de las personas travestis, trans, no binarias e intersex.
En 2022 la propuesta lanzada desde la Secretaría de Género y Derechos Humanos profundizó sus acciones de marcación del espacio público en articulación con los diferentes niveles del Estado.
Se trata de una iniciativa de la Dirección de Diversidad Sexual que promueve la visibilidad de cuerpos e identidades diversas a través de encuentros lúdicos semanales.
Junto a las secretarías de Derechos Humanos nacional y provincial, este sábado 7 de enero se colocará un cartel en homenaje al joven asesinado por agentes policiales en barrio Tablada.
El sábado 3 de diciembre, desde las 18:30, habrá muestra, feria, exposiciones y cierre musical de la mano de la reconocida cantante local Ayelén Beker.
El marco del Día Internacional de la Eliminación la Violencia contra las Mujeres se sumaron nuevos ejemplares al espacio verde ubicado en inmediaciones de Nansen y avenida Carlos Colombres.
Las diferentes denominaciones que tuvo el espacio ubicado en el parque Independencia expresan la lucha de las comunidades originarias por sus derechos.
La iniciativa del municipio apunta a sensibilizar a personas con diversas identidades y expresiones de género sobre la importancia de realizarse controles en forma periódica.
Representantes de las comunidades indígenas locales compartieron una jornada que incluyó charlas, debates e intercambios de saberes y experiencias junto a ala Dirección de Pueblos Originarios.
El municipio y comunidades originarias organizaron diversas actividades, entre ellas el izamiento de la Wiphala y una jornada de reflexión y debate para el martes 11 de octubre.