3 de octubre

Deportes

Recreación

Agenda deportiva: el Estadio Municipal celebra sus 100 años con la Copa Santa Fe de atletismo

El Jorge Newbery arranca los festejos con un torneo que contará con los mejores atletas santafesinos. También se anuncian certámenes de diferentes deportes, y otra jornada de Calle Recreativa.

Este sábado 4 de octubre arranca la Copa Santa Fe de atletismo en el marco de los festejos por los 100 años del Estadio Municipal Jorge Newbery que se extenderán durante todo el mes. Por otra parte, la agenda deportiva para este fin de semana incluye torneos de polo, esgrima, vela, pádel, rugby, fitness y fisicoculturismo. También tenis, fútbol de salón y triatlón. El domingo será otra jornada repleta de actividades en Calle Recreativa. 

Atletismo: Copa Santa Fe en el Estadio Municipal

Este sábado 4 de octubre, desde las 10.25 en el Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501) se realizará la primera fecha de la Copa Santa Fe de Atletismo. El evento contará con la participación de los ocho mejores atletas de la provincia de cada prueba, según el ranking provincial. Habrá también pruebas de Miniatletismo y, para finalizar, a las 15 se dictará una Clínica de entrenamiento por áreas. Fiscaliza la Asociación Rosarina de Jueces de Atletismo. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad.

Aikido: Seminario Nacional en el Lotuf

Del viernes 3 al domingo 5 de octubre se dictará el Seminario Nacional de Aikido en Rosario. El viernes, desde las 18.30, en el Club Juventud Provincias Unidas (Cochabamba 6693) habrá una clase técnica, y a continuación se hará la charla de apertura del seminario. Mientras que el sábado y domingo, a partir de las 9, en el Complejo Deportivo Municipal Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600) se darán las clases del Seminario Nacional. Organiza Aikido Aikikai Argentina. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo.

Polo: Apertura Primavera en Jockey

Del viernes 3 al domingo 5 de octubre, en el Jockey Club de Rosario (Av. Eva Perón y Bv. Wilde) se juega el Torneo Apertura Primavera de Polo para equipos de 0 a 6 goles de hándicap. Los partidos son a las 15 y 16.30. La final se disputa el domingo, a las 16.30. Organiza la subcomisión de Polo del Jockey Club de Rosario. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Esgrima: torneo Nacional en Uni

Este sábado 4 y el domingo 5 de octubre, en el Club Universitario de Rosario (Av. Del Huerto 1051) se hace el Campeonato Nacional de Esgrima de las categorías Juveniles, Cadetes y Precadetes. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Rugby: fecha 16 del TRL

Este sábado 4 de octubre se disputa la decimosexta fecha del Torneo Regional del Litoral (TRL) de Rugby. Por el campeonato de primera, Jockey recibe a Santa Fe Rugby y Old Resian a Estudiantes de Paraná. En segunda, Universitario enfrenta a Círculo Rafaelino y Los Caranchos a Alma Junior de Esperanza. Organizan las Uniones de Rugby de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos.

Vela: fecha 4 del Rosarino de Monotipos

Este sábado 4 y domingo 5 de octubre se corre la cuarta fecha del Campeonato Rosarino de Monotipos de Vela de las clases Óptimist, ILCA, Pampero y Snipe. Organizan el Yacht Club Rosario y la Asociación Santafesina de Vela. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Fitness y Fisicoculturismo: Nacional Provincias Unidas

Este sábado 4 y domingo 5 de octubre, en el Hotel Ariston (Córdoba 2554) se realiza el Torneo Nacional IFBB, por la Copa Provincias Unidas de Fitness y Fisicoculturismo. Organiza la Asociación Santafesina de Fitness y Fisicoculturismo. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Tenis: fecha 2 del Interclubes Desafío 2025

Este sábado 4 y domingo 5 de octubre se juega la segunda fecha del Torneo Interclubes Desafío 2025 en clubes participantes. Organiza la Asociación Rosarina de Tenis. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Fútbol de salón: Argentino de Selecciones C17 y C20 femeninas

Del domingo 5 al sábado 11 de octubre se desarrolla el Torneo Argentino de Selecciones C17 y C20 femeninas de Fútbol de salón en diversos clubes de la ciudad. Organiza la Asociación Rosarina de Fútbol de Salón. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Triatlón: Triatlón Ciudad de Rosario

Este domingo 5 de octubre se corre el Triatlón Ciudad de Rosario, con largada desde el Club Ministerio de Obras Públicas. Organiza Compañía de Deportes. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Pádel: partidos de esta semana

Del viernes 3 al domingo 5 de octubre se disputan partidos de distintos torneos de pádel. En el Pádel Obsesión habrá encuentros correspondientes a la categoría sexta Damas de la Súper Serie 3 de la Copa Rosarina - Circuito 2025. Organiza Pádel Play. Mientras que en once complejos de la ciudad se juega el Torneo ASP 2025 para las categorías tercera, quinta y séptima Damas y Caballeros. Organiza la Asociación Santafesina de Pádel. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Estadio Municipal

Este viernes 3 de octubre habrá diversas propuestas en el marco de las celebraciones por los 100 años del Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501). Habrá actividades con instituciones educativas que concurren habitualmente al predio. Por la mañana, de 8.30 a 12, y por la tarde, de 13 a 16, se hará un encuentro de mini atletismo con alumnos de sexto y séptimo grado pertenecientes a las escuelas Latinoamérica, Carlos Guido y Spano y República de Bolivia, que son parte del CEF N° 2 que funciona en el estadio. La doble jornada estará a cargo de los docentes y alumnos de los institutos de Educación Física Gral. San Martín, Immanuel Kant e ISEF N° 11, con la colaboración de los docentes del predio.

Calle Recreativa con muchas actividades

Este domingo 5 de octubre, de 8.30 a 12.30, en Calle Recreativa tendremos variadas propuestas para toda la familia. En Av. de la Costa y Balcarce, de 9 a 13, celebramos el Día del Corazón, para promover prácticas saludables, concientizar en relación a patologías cardiovasculares y estilos de vida. Habrá una gran feria de salud donde se tomará la presión arterial, habrá vacunación, clases de RCP y clases de hábitos saludables, junto a la escuela de TAI.

Estarán presentes IUNIR, el Colegio de Enfermería zona Sur, la Asociación de Hipertensión Arterial, el SIES, UNR, la Asociación de Cardiología y la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio.

La Payatón se corre a partir de las 9.30 desde el Monumento a la Bandera. Esta carrera lúdica y familiar celebra el 25° aniversario del Festival Internacional Payasadas. Desde las 8.30 podrás disfrutar de espectáculos, stands de maquillaje y cotillón, además de actividades artísticas y payasos para prepararte para la carrera. Es totalmente gratuita y abierta a todos.

¡Animate a participar con disfraces, pelucas y narices de payaso! La jornada culminará con una gran caravana, a las 11, en Sargento Cabral y el río, donde reunirán a todos los corredores para llegar juntos a los arcos de llegada, acompañados de bengalas, espuma y mucho color.

La Feria Rosarigasinos estará desde las 11 en Av. Belgrano y Santa Fe, frente al Cenotafio a los caídos en Malvinas. Esta gran feria reúne a todas las ferias autogestivas de la ciudad con productos elaborados artesanalmente y locales de marroquinería, bijouterie, indumentaria y calzados.

La Escuela de Salsa Cubana y Bachata La Habanera está de 10 a 12 en San Martín y Bonpland (Pago del Sur) con clases llenas de energía, buena onda y compañerismo.

Soporte Vital está de 8.30 a 12 en Bv. Oroño y Cochabamba. Grupo de Capacitación para toda la comunidad a través de cursos teóricos y prácticos relacionados con el Soporte Vital Básico de reanimación cardiopulmonar y desobstrucción de la vía aérea aplicado tanto en adultos como en niños. Enmarcado en un proyecto de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

Primera Maratón de Psicopedagogos, de 8.45 a 11.15 desde el Estadio Municipal. A través de esta maratón se busca fortalecer el vínculo entre profesionales, familias y la sociedad, impulsando hábitos saludables.

Juguemos en Calle está en tres lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín y en La Casa del Tango (Av. Illia 1750). Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.

En la Plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2489) se juega al newcom y se dicta una clase de zumba (a las 9.30 h) brindada por instructores especializados. Este lugar forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha de 3x3.

Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.

El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que puedas usar tus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, realices acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y el correcto uso de la vía pública.

La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Esta propuesta conjunta del Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.

La Mini Escuela Ciclista se encuentra de 10 a 12 h en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 12 h en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño al 2300).

De 9.30 a 12.30 se realiza el “Museo al Paso”, un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre. “Bailamos y recordamos” son clases abiertas de danzas destinadas a adultos y adultas mayores.

En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla “Descanso al Paso”, de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.

En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos, 10.30 h) hay clases gratuitas de Tai Chi y Chi Kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.

Estación Bienestar IUNIR está de 9 a 12  en Bv. Oroño y el río, y en Bv. Oroño al 2300. El Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), a través de su Departamento de Extensión, continúa con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Estación UGR se encuentra en Bv. Oroño y Av. Illia, de 9 a 12. La Universidad del Gran Rosario (UGR) dispone de un espacio donde docentes y alumnos de las carreras de Kinesiología y Educación Física hacen un circuito de entrenamiento funcional, otro de flexibilidad, terapias manuales y evaluaciones kinésicas.

Paseo a Ciegas está en Puerto Norte (Av. Carballo y Vélez Sarsfield). Aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas de niños y niñas, con el objetivo de promover la actividad física inclusiva.

Invita a todos a vivir la experiencia de un paseo a ciegas utilizando un antifaz, pudiendo vivenciar la experiencia para generar mayor concientización en la población sobre las problemáticas de las personas con discapacidades en su vida cotidiana. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (ARDeC).

También, hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de calle: la Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).

Un circuito alternativo y masivo

El circuito de Calle Recreativa contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).

Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal en octubre del 2010, que en sus comienzos contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, alcanzando los 28 km. En 2021 se llegó a la extensión actual.

Calle Recreativa es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.