“Este es el recuerdo más lindo del deporte”, confesó el destacado competidor y afirmó: “Estos juegos sirven para visibilizar todos las disciplinas y generar igualdad”.
Tuvieron lugar en el Auditorio del Club Provincial y contaron con la presencia de destacados deportistas olímpicos y disertantes de organizaciones nacionales, provinciales y de federaciones.
Más de 30 mil chicos y chicas de diferentes establecimientos deportivos y educativos locales, zonales y provinciales dieron el presente a lo largo de toda la competencia.
El presidente del COA, Mario Moccia, y el secretario del COPAR, Gustavo Morro, destacaron la capacidad de organización local, a lo que Pablo Javkin agradeció en el marco de una conferencia de prensa
La intervención fue llevada adelante por la Secretaría de Control municipal tras varias denuncias de vecinos. También se hallaron instalaciones de seguridad y eléctricas muy precarias.
En el mes de agosto se concretaron 522 donaciones en efectores municipales. Se necesitan 50 donantes diarios para que el sistema de salud público local pueda dar respuesta a la demanda.
La actividad tiene por objetivo disminuir la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares y muerte súbita cardíaca; 120 agentes municipales fueron capacitados.
En gran número, escuelas locales y de alcance regional como nacional dieron el presente en estas históricas jornadas. Este viernes más de 7.000 niños, niñas y adolescentes visitaron el evento
El campeón olímpico de taekwondo visitó la ciudad y resaltó la importancia de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento como semillero de experiencias rumbo al ciclo olímpico.
Las propuestas comienzan el lunes 15 y se extienden hasta el 22 de septiembre con actividades que buscan incentivar y promover conciencia en torno de la movilidad sustentable en la ciudad.
La esperada cita literaria será del 15 al 25 de octubre en el Cultural Fontanarrosa, con entrada gratuita y figuras destacadas como Maitena, Selva Almada, Liliana Heker y Gonzalo Heredia.
Entre el jueves 11 y el sábado 13, personal de la Dirección de Vectores trabaja en parques y plazas con el objetivo de controlar y reducir la presencia de mosquitos de la especie charquero.
En los Jadar está trabajando la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte del Comité Olímpico Argentino junto al Observatorio de la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario.
Hay más de 130 contenedores de distintos tamaños para fraccionar residuos en orgánicos, reciclables y restos. Además, 17 personas realizan tareas de higiene en cada jornada en todo el predio.