El Plan Local de Acción Climática marca el rumbo de la ciudad para los próximos diez años. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El espacio cuenta con 21 parcelas en las que trabajan 35 familias y 7 organizaciones, que tienen la posibilidad de sembrar y cosechar alimentos para consumo personal y también para comercializar.
Es el primer sindicato en adherirse a la iniciativa destinada a empresas, comercios y entidades civiles para trabajar en conjunto en cuestiones vinculadas a uso de energía y gestión de residuos.
Los vecinos comenzaron a separar en tres fracciones: orgánicos, restos y reciclables. La iniciativa es parte de la estrategia que adoptó el Ejecutivo local para reducir los residuos urbanos.
Se trata de la terminal número 53 de la ciudad y la primera producida por la empresa Movi. Este punto de anclaje funciona íntegramente alimentado con energía solar.
La Municipalidad de Rosario trabaja en impulsar y fortalecer el uso de formas de movilidad sostenibles, beneficiosas para el ambiente y la convivencia ciudadana.
Cada vez en mayor medida, la bicicleta es una opción como medio de transporte. Por eso, el municipio ofrece consejos para transitar de forma segura por la ciudad.
La actividad se llevó a cabo en forma virtual el pasado 15 de septiembre desde el Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Planeamiento.
Será este viernes 27, de 8.30 a 12.30, en los centros municipales de Distrito, y el sábado 28, de 10 a 16, en Montevideo 2852. A lo largo del año se recolectaron casi 6.000 aparatos.
Será de 16 a 18 en la plaza San Martín, donde se podrán canjear materiales reciclables por productos ligados a la sustentabilidad. A lo largo del año ya se recolectaron más de 35 toneladas.
La entidad argentina, la cual integra la ciudad de Rosario, fue reconocida por su trabajo en distintos municipios y comunas para reducir los gases de efecto invernadero.
Será este 16, 17 y 18 de noviembre, de 9 a 20 en Dorrego y el río. Además de los puestos de comercialización de más de 120 emprendedores, habrá talleres de cocina y hábitos saludables.
Se realizó una recorrida por los campos donde se cultivan estos cereales en la ciudad. Ya son once productores que trabajan junto al proyecto Cinturón Verde.
Será el miércoles 30 de octubre, de 17 a 19, en el CMD Villa Hortensia (Warnes 1917). La actividad es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.