30 de septiembre

Economía social

Capacitación
Desarrollo Humano

Llega Rosario Emprende Edición Virtual: una nueva alternativa para emprendedores

El programa que ya capacitó a más de 15.000 emprendedores locales se dictará por 1° vez de modo online y con doble franja horaria. Abierta la inscripción hasta el 3 de octubre mediante formulario

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, presenta la primera edición virtual del programa Rosario Emprende. Una nueva oportunidad de capacitación gratuita para las y los emprendedores rosarinos, que tiene por objeto diversificar la propuesta incorporando alternativas de cursado, tanto por la tarde como por la noche.   

En esta ocasión, la Subsecretaría de Economía Social prepara una versión online del ciclo formativo Rosario Emprende, que ya capacitó a más de 15.000 personas en la última década. Con un comienzo previsto para el próximo martes 21 de octubre, ya se encuentra abierta la preinscripción a través del formulario web. Cabe señalar que los cupos son limitados y el registro de inscripción se mantendrá abierto hasta este viernes 3 de octubre, inclusive.

El programa Rosario Emprende es un ciclo de formación gratuito destinado a capacitar, fortalecer y acompañar el desarrollo de emprendimientos locales. Gracias a esta iniciativa municipal, que lleva más de 10 años de vigencia, miles de personas pudieron crecer de manera autogestiva e impulsar sus proyectos dentro del mundo del emprendedurismo. 

A partir de octubre de este año, Rosario Emprende suma por primera vez la edición virtual a las ya conocidas ediciones presenciales, con el propósito de adaptarse a las necesidades de las y los emprendedores y ampliar la accesibilidad, con una gama de opciones de cursado. De este modo, la nueva propuesta busca igualar las oportunidades para todos aquellos que deseen capacitarse, desde el lugar en que se encuentren. Por esa razón, se dictará en dos turnos y  estará organizada en dos comisiones independientes:

  • Comisión martes (turno tarde): los martes de 15:00 a 17:00 horas (seis clases en total).

  • Comisión miércoles (turno noche): los miércoles de 18:00 a 20:00 horas (seis clases en total).

El cursado comenzará el martes 21 de octubre y el miércoles 22 de octubre, respectivamente. Y todos los interesados deberán inscribirse al siguiente formulario web, ingresando aquí.

Es importante destacar que la fecha límite de preinscripción se encuentra abierta hasta este viernes 3 de octubre, inclusive. Mientras que, respecto a los requisitos para participar, las personas deben ser mayores de 18 años, residir en la ciudad de Rosario y contar con una idea de proyecto o un emprendimiento en marcha. 

Cabe aclarar que sólo podrán participar aquellos emprendimientos que realicen productos manufacturados, sea de alimentos o de diseño, o bien presten algún servicio. En este sentido, quedan exceptuados todos aquellos emprendimientos de reventa.

Con esta nueva edición, Rosario Emprende reafirma su compromiso de acompañar a quienes apuestan al trabajo independiente, brindando herramientas prácticas y accesibles para que cada idea pueda transformarse en un proyecto sostenible.

 

Cómo preinscribirse

Aquellos interesados en participar del Rosario Emprende Edición Virtual deberán realizar primero una preinscripción online mediante un formulario, en el que se le preguntarán datos personales y de su emprendimiento. Luego, los equipos de Economía Social realizarán una breve entrevista para corroborar los datos otorgados, ya que la preinscripción no garantiza automáticamente la participación. 

Por esta razón, es muy importante que a la hora de llenar el formulario se complete correctamente el número de teléfono y el correo electrónico, ya que será la vía de contacto para realizar la entrevista correspondiente. 

 

Rosario Emprende

Es un programa de inclusión socio-productiva y promoción humana que tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y emprendedoras, impulsando, fortaleciendo y acompañando el desarrollo de sus emprendimientos. Se divide en tres fases (1: ABC, 2: Sigo aprendiendo, 3: Plan de negocios) con sus correspondientes módulos, en donde se le da al emprendedor y emprendedora todas las herramientas necesarias para poder llevar adelante su proyecto.

Se trata de un espacio de capacitación del municipio, destinado a vecinos y vecinas de la ciudad con una idea de proyecto prediseñado o por iniciarse, o bien con un proyecto ya en marcha vinculado a la elaboración de productos artesanales o a la prestación de servicios. Se basa en la pedagogía de la educación popular, el diálogo de saberes y el aprendizaje cooperativo.