30 de septiembre

Ambiente

El municipio abrió sobres con mejoras de la licitación del servicio de mantenimiento del alumbrado

Se trata de una presentación de reducciones en la cotización de las ofertas para la zona 3, que abarca 27 de Febrero, vías del ferrocarril Belgrano, arroyo Saladillo y el río Paraná.

Este martes 30 de septiembre, en el salón Carrasco del Palacio Municipal, se realizó la apertura de sobres con mejoras de la oferta económica de parte de la licitación del servicio de mantenimiento del alumbrado público de la ciudad.

La actividad fue encabezada por el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli y el director general de la Dirección General de Alumbrado Público, Jorge Nocino. Se abrieron sobres de las empresas Coemyc SA y Tecnologías y Servicios Ambientales SA, con mejoras de las ofertas para prestar servicio en las zonas noroeste y sur (zona 3).

El primero de los sobres abiertos correspondió a la empresa Coemyc SA, que cotizó $18.039.598.583,72. Mientras que el otro sobre correspondió a la empresa Tecnologías y Sistemas Ambientales SA, que cotizó $17.875.005.126,99.

El secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, explicó que la licitación de mantenimiento del alumbrado público se había dividido en tres zonas y que en total se habían presentado cuatro empresas. “La licitación preveía que ninguna empresa podía ser adjudicataria de más de una zona, así que luego de las presentaciones de cada oferta, una comisión evaluadora analizó cada propuesta”, indicó.

“En la zona 1 y en la zona 2 hubo ofertas que tuvieron el mejor puntaje económico y también el técnico. Pero para la zona 3, las dos empresas que quedaron tenían el promedio de oferta técnica y económica menor a un 5% entre ellas, por lo que en base a la ordenanza de contabilidad (Nº 19.975/57, y sus modificaciones), se pidió a cada empresa que presente una mejora de oferta”, agregó el secretario.

“Eso fue lo que se abrió este martes. Al igual que en las dos zonas anteriores, la empresa que presentó la mejor oferta económica es también la que obtuvo la mejor oferta técnica”, continuó diciendo Marelli, quien además remarcó: “Las dos empresas presentaron ofertas por debajo de los 2.700 millones de pesos de su presentación original, lo que redunda en una reducción de casi el 5%”.

La documentación presentada este martes 30 de septiembre por ambas empresas será analizada por la comisión evaluadora designada por decreto Nº375/25.

Cabe remarcar que el viernes 21 de marzo se realizó la apertura de sobres de la licitación del servicio de mantenimiento del alumbrado público, con un monto de inversión de $ 63.856.009.822 y un plazo de ejecución de 5 años (con uno más de prórroga). Se presentaron cuatro empresas: Autotrol SA; Coemyc SA: Mantelectric ICISA; y Tecnologías y Sistemas Ambientales SA. Las cuatro elevaron propuestas técnicas y económicas para las 3 zonas.

El nuevo pliego, que fue aprobado por el Concejo Municipal, tiene un formato similar al vigente (que vence el 31/10/25 por prórroga autorizada por el Concejo): es por 60 meses, con opción a 12 meses más de prórroga y está separado en tres zonas: norte y noroeste (zona 1), centro y oeste (zona 2), y noroeste y sur (zona 3).

Zona 1: $ 23.614.388.767,48 (Límite norte y oeste del Municipio, arroyo Ludueña, autopista Rosario-Córdoba, avenida Pellegrini, vías ferrocarril General Belgrano, vías ferrocarril General Mitre, avenida Francia y río Paraná).

Zona 2: $ 22.028.856.066,06 (Límite oeste del Municipio, autopista Rosario-Córdoba  [comprendida], avenida Pellegrini [comprendida], vías ferrocarril General Belgrano, vías ferrocarril General Mitre, avenida Francia [comprendida], río Paraná, vías ferrocarril General Belgrano y bulevar 27 de febrero [comprendido].

Zona 3: $ 18.212.764.989,59 (bulevar 27 de febrero [excluido] al norte, vías del ferrocarril General Belgrano al oeste, arroyo Saladillo al sur y río Paraná al este.

Además, contempla la modernización del alumbrado público y eficiencia energética, medición de calidad del servicio, mitigación del riesgo eléctrico, formación y capacitación, nuevas obras, fiscalización, disposición controlada de residuos, mitigación de vandalismo, y despeje de luminarias.

En relación al pliego vigente, el nuevo se diferencia en que: se incrementa la cantidad de cuadrillas en Zona 1 (norte y noroeste); las obras nuevas serán con tecnología led; se incorpora la telegestión al mantenimiento y obras; se incorporan nuevas herramientas de gestión (GESU, SUA); se hace hincapié en la calidad del servicio, estableciendo nuevos índices: de Apagado, Tiempo de Respuesta (lámpara y sector apagado) y Proactividad, y se plantea la mejora continua, con la exigencia de mejores indicadores cada año.

El servicio estipulado en el nuevo pliego contempla:

  • 24 horas de atención en tres turnos operativos, todos los días.
  • 130 personas afectadas al sistema.
  • 14 camionetas equipadas para trabajos.
  • 16 hidrogrúas para trabajos en altura.
  • 6 cuadrillas especiales para seguridad eléctrica.
  • 3 centros operativos en distintas zonas de la ciudad.
  • Centro de Atención de Reclamos para procesar 400 solicitudes diarias a través de MuniBot.