Impacto de la tormenta en Rosario: 13,3 mm de lluvia y ráfagas de 75 km/h
Al alerta meteorológica de nivel amarillo se sumó un Aviso a Corto Plazo (ACP). Se registraron numerosos reclamos; una cuadrilla municipal liberó un móvil policial atrapado por un árbol caído
La ciudad de Rosario atravesó este jueves por la tarde y noche un marcado episodio de inestabilidad en el marco del alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo advirtió la posibilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente y ráfagas que podían superar los 75 km/h.
La tormenta comenzó puntualmente a las 19:06, cuando también se encontraba vigente un Aviso a Corto Plazo (ACP) por tormentas severas. Apenas un minuto después, a las 19:07, se registró una ráfaga del sector SSO que alcanzó los 75 km/h, uno de los valores más altos de la jornada. De acuerdo con los datos del SMN, hacia las 21:00 el registro de agua caída alcanzaba los 13.3 milímetros.
Durante las dos horas de vigencia del ACP, la central 103 recibió un flujo constante de llamados vinculados a las consecuencias del fenómeno. En total, se computaron 47 árboles o ramas caídas, con mayor impacto en el Distrito Centro, que concentró 17 casos, uno de ellos sobre un móvil policial. También se reportaron 8 incidentes en el Distrito Sur, 5 en el Sudoeste, 5 en el Norte, 8 en el Oeste y 3 en el Noroeste. A ello se sumaron 37 reclamos por columnas y tendidos eléctricos en riesgo o derribados, derivados a las empresas prestatarias; 5 episodios de derrumbe o voladura de estructuras; y 8 anegamientos temporarios.
El director de la Dirección General de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Gonzalo Ratner, analizó el comportamiento del evento y destacó la intensidad puntual del núcleo de tormenta.
“El evento mostró un núcleo muy activo y concentrado en poco tiempo, con ráfagas intensas que impactaron directamente en la arbolada urbana. La respuesta rápida de los equipos permitió atender los incidentes prioritarios sin riesgo para la población”, señaló.
Ratner también valoró el desempeño del sistema de emergencias: “La central telefónica 103 trabajó al límite durante las dos horas del Aviso a Corto Plazo. El personal sostuvo la operación con profesionalismo y derivó cada incidente a las cuadrillas según los protocolos establecidos. También quiero subrayar el esfuerzo de las brigadas operativas de la repartición, que permanecen en calle mientras continúan las tareas de despeje y seguridad”, agregó.
Uno de los hechos más significativos se registró en Uriburu y Francia, donde un árbol de gran porte cayó sobre un vehículo policial. La cuadrilla enviada debió trabajar bajo ráfagas persistentes y en un ambiente todavía inestable. El operativo fue liderado por un operario que relató la complejidad del procedimiento: “El viento no aflojaba y el árbol estaba muy tensionado. Había que cortar con cuidado para que no girara ni cayera sobre nosotros. Fueron minutos muy complicados”, describió.
Desde la central de operaciones, uno de los operadores recordó la intensidad de esos momentos: “Entraban llamados uno atrás del otro. Coordinamos en simultáneo varios eventos críticos, pero sabíamos que ese árbol sobre el móvil policial era una prioridad. La cuadrilla llegó en menos de cinco minutos”, afirmó.
El operativo concluyó sin heridos y permitió despejar la vía, retirando las ramas de mayor porte y asegurando la zona hasta el arribo de los equipos de infraestructura urbana para completar los trabajos complementarios.