Organizan una visita teatralizada para conmemorar el aniversario del nacimiento de Ovidio Lagos
Mediante una puesta en escena se invita a recorrer los hitos de vida y obra del periodista, político y fundador del diario La Capital. La entrada es gratuita y se deberá confirmar asistencia.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita a participar de una visita teatralizada para conmemorar el 200° aniversario del nacimiento de Ovidio Lagos, periodista, político y fundador del diario La Capital. La actividad, que se enmarca dentro del Tricentenario de Rosario, tendrá lugar el domingo 31 de agosto a las 19.30 en los antiguos talleres del diario, Sarmiento 763.
La entrada para participar de la visita teatralizada es gratuita y con cupos limitados, en tanto la asistencia se tendrá que confirmar vía telefónica al 341-4228805. La propuesta cuenta con una puesta en escena especialmente diseñada que invita a recorrer los hitos de vida y obra de Lagos, resaltando el papel fundamental de la prensa en la formación de la identidad rosarina, en un espacio donde comenzó buena parte de la historia de la ciudad.
La actividad se desarrolla en el marco de los 300 años de la ciudad de Rosario y de los dos siglos del nacimiento de Ovidio Lagos, un visionario que supo capturar la esencia de la ciudad en un momento de turbulencias políticas y pudo reflejarla en las páginas del diario. Su legado es un testimonio de la importancia de la prensa en la construcción de la identidad y la memoria rosarinas.
Sobre Ovidio Lagos
Ovidio Lagos nació el 31 de agosto de 1825 en la ciudad de Buenos Aires y fue el único varón junto a tres hermanas, hija/os de la familia integrada por Joaquín Lagos y Norberta Nim. A los 10 años comenzó la escuela y cuando su familia se mudó a Montevideo en 1836, debió ponerse a trabajar como dependiente de un almacén, una ropería y una mercería.
En 1846, cansado de mucho trabajo y poca retribución, decidió dedicarse a la tipografía. De regreso en Buenos Aires, revistió en la imprenta de don Pedro de Angelis. Una economía más holgada le permitió el mantenimiento de su familia. Fue a fines de 1847 que contrajo matrimonio con la joven Eulogia Aguirre, supuestamente descendiente de la familia Marques de Córdoba.
En 1854 defendió, siendo hasta jefe de batallón, la ciudad de Buenos Aires de los saqueos producto de la derrota de Juan Manuel de Rosas a manos de Justo José de Urquiza en la Batalla de Caseros. Su perfil combativo le valió su primer exilio en Paraná en 1857. Tras la Batalla de Pavón de septiembre de 1861 volvió a Buenos Aires y se dedicó de lleno a la imprenta y al periodismo.
Trabajó en el periódico El Nacional Argentino y otras imprentas, hasta que Juan Chassaing le ofreció regentear El Pueblo. Cuando Urquiza se hizo de la propiedad del diario, Lagos recibió “propuestas que le auguraban nuevos horizontes” y que contemplaban trasladarse a otra ciudad.
Fue así que arribó a Rosario a principios de agosto de 1867. Se empleó en una tipográfica y recibió de Mariano Cabal -un comerciante, banquero y que un año después se convertiría en el gobernador de Santa Fe- una recomendación para presentarse ante Urquiza. Fue así que Lagos partió hacia el Palacio San José de Concepción del Uruguay y regresó con los recursos para fundar un diario, cien suscripciones y la distinción del vencedor de Rosas. El 15 de noviembre de 1867, junto a su colega Eudoro Carrasco, fundó el diario La Capital.