Se realizó una recorrida por los campos donde se cultivan estos cereales en la ciudad. Ya son once productores que trabajan junto al proyecto Cinturón Verde.
Será el miércoles 30 de octubre, de 17 a 19, en el CMD Villa Hortensia (Warnes 1917). La actividad es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.
De 10 a 12, los vecinos de Echesortu podrá acercar sus residuos y llevarse un regalo a cambio. Este fin de semana también habrá jornada de recepción de residuos especiales.
Se trata de una instancia de construcción de capacidades, redes y vínculos para que funcionarios y ciudadanos de la región sigan aportando estrategias frente al cambio climático de sus comunidades
Será del 9 al 15 de septiembre. Habrá ferias y exposiciones de semillas, huerta en casa, visitas guiadas a las huertas urbanas e intercambio de experiencias.
En el encuentro se hizo hincapié en la experiencia de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático que crece exponencialmente y de la que Rosario es sede.
Durante la actividad se enseñarán técnicas de cultivo y cuidado de huertas hogareñas. Comienza el 5 de septiembre en Boquerón 655. Inscripción abierta. Cupos limitados.
Entre los objetivos se encuentra presentar las fuentes públicas, privadas, bilaterales y multilaterales existentes para generar nuevas herramientas para hacer frente al cambio climático.
Mónica Fein presidió el anuncio de la bienal que en octubre volverá a reunir a empresas y organizaciones vinculadas a la gestión sustentable en el marco de las políticas locales en la materia.
De 15 a 18 se elaborarán recetas fáciles, nutritivas y adaptadas a la economía familiar. La iniciativa forma parte del ciclo Cocina Saludable, organizado en el marco del Plan Abre.
Junto a Fein y Lifschitz, funcionarios y expertos de una decena de países profundizaron la búsqueda de acciones para aportar desde los estados subnacionales a la mitigación del cambio climático.
Son 50 cupos disponibles, y los seleccionados se encargarán de recibir, clasificar y reparar la ropa que acerquen vecinas y vecinos durante una jornada para destinarla luego a organizaciones sociales
En el marco de La Huerta en Casa, el encuentro será el martes 23 de julio a las 18 en la sede de la UNR. Es gratuito y no requiere de inscripción previa.
Se trata de una iniciativa conjunta entre el municipio y empresas privadas de la zona. El novedoso dispositivo recogerá todo tipo de residuos en la desembocadura del arroyo.
Durante un mes los vecinos y vecinas podrán conocer el auto que participó del concurso nacional Desafío Eco 2018. Fue construido enteramente por alumnas y alumnos de secundario.
Este sábado, domingo y lunes, la tradicional carpa se instalará en Moreno y el río con productos de 120 emprendedores de la economía social y una variada agenda de actividades.
El pasado sábado 8 de junio, en el Centro de Convenciones Mercado del Patio, se desarrolló la Segunda Experiencia Emprende organizada por la Secretaría de Economía Social.
Bajo una perspectiva integral y multimodal, Rosario sigue avanzando en distintas estrategias que tienen como objetivo incorporar en los ciudadanos el hábito de la separación de residuos.