El programa articulado entre la Municipalidad y el gobierno de la provincia de Santa Fe está orientado a la inclusión social de adolescentes y jóvenes con altos índices de vulnerabilidad
La iniciativa impulsada por tercer año consecutivo desde la Municipalidad de Rosario y el Concejo Municipal propone funciones gratuitas para niños y adolescentes de escuelas de la ciudad.
La entidad utilizará un sector del Polideportivo Yrigoyen, ubicado en Gálvez 647, con el objetivo de que se convierta en sede permanente para el entrenamiento y la competencia de esta disciplina
Jóvenes entre 15 y 30 años eligieron sus proyectos favoritos. Entre todas las propuestas disponibles, el proyecto impulsado por la Casa Salesiana San José resultó ganador.
La Municipalidad ofrece una variada agenda de actividades gratuitas y pagas, desde homenajes hasta propuestas teatrales, musicales, ferias y mucho más.
El objetivo es apropiarse del espacio público y ser parte de la cultura local con ferias, talleres, muestras, gastronomía, clases, teatro y mucha música. Propuestas gratuitas sin límite de edad.
El intendente participó de la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial y reclamó mayor inversión en infraestructura para el desarrollo productivo de las regiones centro y litoral.
En lo que va de 2025 se socorrió a 81 animales y fueron atendidos más de 10 mil gatos y perros en los distintos dispositivos municipales. A su vez, continúa la campaña de adopción Hacé Match.
Son parte del plan que el municipio lleva adelante en toda la ciudad. En paralelo, también en barrio Agote se desarrollan obras en el cantero central de Av. Francia y en la plaza Mariano Moreno.
La invitación es para el lunes 5 de mayo en el Teatro el Círculo, con entrada gratuita. Estudiantes, docentes y artistas mostrarán su talento y participarán destacados bailarines.
Se trata de una propuesta formativa híbrida que combina charlas, recorridos urbanos y actividades especiales para desentrañar el legado histórico, cultural y social de Rosario. Cupos limitados.
Las tareas tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, los trabajos implican cortes parciales o desvíos de tránsito.
Cerca 40 mil personas asistieron al espectáculo, que se desarrolló sin grandes incidentes en el Hipódromo. Hubo cuatro cuidacoches detenidos y un importante operativo de tránsito.
Con el objetivo de controlar y reducir la presencia de mosquitos de la especie culex, personal de la Dirección de Vectores del municipio trabaja en más de 55 puntos de la ciudad.
A través del dispositivo Punto Mujer, se concretaron encuentros de intercambio y construcción colectiva con sobrevivientes de violencia de género en pos de su independencia social y económica.
La intervención de la Secretaría de Control y Convivencia se dio en un edificio Fonavi de zona sur, tras la denuncia de vecinos. Los perritos estaban en muy malas condiciones de salud e higiene.