El municipio reconoció a los clubes rosarinos que fueron sede de los Jadar 2025
Representantes de las 8 instituciones locales que albergaron deportes y actividades educativas durante los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento fueron recibidos por autoridades municipales.
Este jueves, en el salón Carrasco del Palacio Municipal, tuvo lugar un reconocimiento del municipio a los ocho clubes de Rosario que fueron sede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) Rosario 2025.
El acto, cargado de emoción y gratitud, fue encabezado por el jefe de Gabinete, Rogelio Biazzi; la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, y el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, y tuvo como eje destacar el rol clave de las instituciones deportivas que abrieron sus puertas para recibir a las 24 delegaciones del país. También estuvieron presentes el subsecretario de Deporte, Diego Sebben; el director de Clubes, Guillermo Gutiérrez, y autoridades de las instituciones deportivas.
Durante los juegos, atletas, entrenadores y familias pudieron comprobar que en Rosario los clubes son mucho más que escenarios deportivos: son espacios de integración, formación y encuentro. Con pantallas, luces, cartelería y un despliegue logístico impecable, cada institución se convirtió en protagonista de una fiesta deportiva que quedará grabada en la memoria del deporte argentino.
“Los Jadar confirmaron que sin los clubes no hay deporte. Rosario tiene una red de instituciones que son compromiso, trabajo y pasión. Estos ocho clubes fueron verdaderos protagonistas junto a los atletas, y su aporte marcó la diferencia”, remarcó Alejandra Mattheus.
Clubes protagonistas de un sueño deportivo
Los escenarios deportivos de los Jadar se apoyaron en la infraestructura y el compromiso de ocho instituciones que demostraron, una vez más, estar a la altura de los grandes desafíos.
Club Atlético Provincial: fue uno de los epicentros de las competencias y sede de charlas educativas y Congresos. En la sede de 27 de Febrero albergó gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia en trampolín, lucha y wushu kubg fu. Mientras que en el Country recibió a la natación artística y al polo acuático.
Gimnasia y Esgrima: emblema del deporte rosarino, albergó en el Parque Independencia al hockey, tenis y rugby 7.
Rosario Central: en la subsede Cruce Alberdi, el microestadio fue epicentro del bádminton y el basquetbol en silla de ruedas.
Newell’s: puso a disposición sus instalaciones para que se disputen las competencias de balonmano (Estadio Cubierto Claudio Newell) y tiro deportivo y para tiro deportivo (Microestadio).
Jockey Club: el imponente predio de Fisherton recibió ecuestre y para ecuestre, golf y pentatlón moderno.
Náutico Sportivo Avellaneda: el estadio 'Ricardo Velasco' lució a pleno en las competencias de voleibol, consolidándose como un escenario destacado de los Jadar.
Universitario: en la sede central de Avenida del Huerto se desarrolló la esgrima, uno de los deportes emblema de esta centenaria institución.
Huracán: la institución ubicada en Paraguay al 400 fue sede de la pelota, su deporte emblema, vibrando con jornadas llenas de emoción.
Más allá de la infraestructura, los clubes aportaron su espíritu comunitario y la calidez de dirigentes, empleados y socios, consolidando un modelo de gestión deportiva y social que es ejemplo en todo el país.
Con este reconocimiento, la ciudad cerró un capítulo inolvidable de los Jadar 2025, reafirmando que la fuerza del deporte rosarino nace de sus clubes y de la comunidad que los sostiene día a día.
Palacio Municipal de Rosario
BUENOS AIRES 711
Conmutador 4802222