El Teléfono Verde y el Contacto Violeta registraron más de 5.400 consultas por situaciones de violencia de género
Entre enero y octubre del 2025 estos canales municipales de atención recibieron un promedio diario de 18 pedidos de ayuda o asesoramiento. Octubre fue el mes con mayor demanda con 681 consultas.
El Teléfono Verde (0800 444 0420) es la principal puerta de entrada al Sistema Integral de Atención que comenzó a construirse hace tres décadas y que se sostiene desde entonces en el tiempo. Funciona las 24 horas, los 365 días del año y fue el dispositivo pionero de primer nivel de atención que implementó el municipio en 1990. Durante la pandemia, se sumó el Contacto Violeta (341 5781509), que permite a las mujeres escribir a través del sistema de mensajería de WhatsApp y que cuenta con servicio accesible con Lengua de Señas para mujeres sordas.
Ambas líneas recibieron entre enero y octubre de este año 5.457 consultas —2272 realizadas a través de la línea de teléfono y 3185 a través del servicio de mensajería—. Durante el pasado mes de octubre se registró un pico de demanda con 681 consultas.
“Estos datos ratifican la importancia de sostener y profundizar las políticas públicas que promueven y ponen en valor los derechos de las mujeres. Es fundamental continuar fortaleciendo las herramientas municipales, para que la ciudadanía tenga siempre a mano información clara sobre los canales de acompañamiento y protección disponibles”, expresó Mónica Ferrero, secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos.
El Teléfono Verde es parte de un sistema de Atención Integral conformado por diferentes dispositivos relacionados entre sí que son atendidos por equipos interdisciplinarios y trabajan a partir de un Registro Único de Víctimas, lo que busca no fragmentar los abordajes y dar respuestas de acuerdo al riesgo de la integridad física, psíquica y sexual en el momento que se aborda. Estos canales de atención y escucha se articulan en casos de “alto riesgo para la vida” con los centros de protección municipales 'Alicia Moreau' y 'Casa Amiga', donde durante el mismo período de 2025 se alojaron 48 mujeres y 61 niñas y niños.
Los centros de protección son parte del segundo nivel de atención del sistema, en los cuales se garantiza espacios de acompañamiento psicológico y asesoramiento jurídico y se tramitan además medidas legales de protección. En 2025 se gestionaron a partir de esos mecanismos 53 prohibiciones de acercamiento y 6 exclusiones del hogar. Además, se solicitó el otorgamiento de 66 botones de alerta ante el Ministerio de Seguridad de la provincia.
La red territorial
La asistencia descentralizada a través de una dupla de profesionales del equipo municipal garantiza la proximidad en el territorio, no sólo para los nuevos casos sino también para aquellos que requieren seguimiento. Estos equipos funcionan en espacios específicos ubicados en los centros municipales de distrito.
Los espacios reciben atenciones espontáneas y también situaciones derivadas del Teléfono Verde, lo que permite a su vez garantizar la proximidad de seguimiento en cada caso y reforzar las redes con las organizaciones de los territorios.
En base a esto, en el desglose de atención de cada una de las jurisdicciones, entre enero y octubre de este año se contabilizaron 166 situaciones nuevas y 612 casos en seguimiento en el distrito Oeste, donde por segundo año consecutivo se concentró la mayor demanda del sistema de atención en violencia de género. Le siguió el distrito Noroeste, donde se registraron 139 nuevos casos y 443 seguimientos, consolidándose como la segunda zona con mayor nivel de intervenciones.
El distrito Sur reunió 169 situaciones nuevas y 321 casos en seguimiento, ubicándose en tercer lugar, mientras que el distrito Norte acumuló 116 nuevos ingresos y 356 seguimientos. Por su parte, el distrito Sudoeste registró 115 casos nuevos y 181 seguimientos, y el distrito Centro contabilizó 94 nuevos ingresos y 132 casos en seguimiento. En total, los seis distritos alcanzaron 799 situaciones nuevas y 2.126 casos en seguimiento, reflejando la continuidad y magnitud de las consultas sostenidas a lo largo del año.
Esta red de equipos interdisciplinarios brinda una atención integral ante las diversas situaciones y dimensiones de vulnerabilidad que atraviesan las víctimas de violencia de género. Cada dispositivo cuenta con espacios especialmente adecuados para garantizar un acompañamiento profesional, accesible y de calidad en los distintos territorios de la ciudad.
Estos espacios funcionan en los siguientes días y horarios: Distrito Sur, martes a viernes 8 a 14; Distrito Norte, martes, miércoles y viernes de 8 a 14; Distrito Oeste, martes, miércoles y jueves de 8 a 14; Distrito Noroeste, martes a viernes 8 a 14. y los distritos Centro y Sudoeste, lunes a viernes de 8 a 14 en Moreno 960.
Noviembre y la campaña 'Hilo Violeta'
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Se trata de una jornada que convoca a reflexionar acerca del compromiso colectivo en la construcción de vínculos libres de violencias. En este marco, la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos impulsó este año la campaña 'Hilo Violeta', una iniciativa que invita a la ciudadanía a involucrarse activamente en la difusión del servicio de atención y acompañamiento para mujeres y personas en situación de violencia de género. La propuesta busca fortalecer el acceso a la información sobre los canales de orientación y asistencia, con una primera referencia al Teléfono Verde (0800 444 0420) y al WhatsApp del Contacto Violeta (341 5781509).
La campaña 'Hilo Violeta' parte de una premisa clara: la violencia de género es un problema social, no individual. Muchas veces, el principal obstáculo para acceder a ayuda es no conocer a dónde acudir. Si cada persona sabe, guarda y comparte los servicios de atención, se multiplica la posibilidad de que esa información llegue a tiempo a quien la necesita.
El hilo violeta simboliza la unión y la fuerza colectiva. Cada persona que comparte los números de teléfono se suma a una gran red ciudadana de cuidado y solidaridad. La fuerza no está en un solo hilo, sino en el entramado completo, que representa a toda la ciudad trabajando unida contra las violencias.