14 de noviembre

Cultura

«Remar»: historias del río y de una comunidad que se mantiene a flote

El documental, que se proyectará el 20 de noviembre en el cine Lumière con entrada gratuita, invita a descubrir la identidad y los desafíos que atraviesa la comunidad del remo en el Delta del Tigre

El documental Remar se presentará el jueves 20 de noviembre a las 20 h en el Cine Lumière (Vélez Sársfield 1027, con entrada gratuita. El film explora el mundo del remo a través de las historias de los clubes, así como de sus miembros en el Delta del Tigre y se enfoca en la amistad, la competencia, la preservación de la tradición de los constructores de botes de madera y los desafíos que enfrentan esas instituciones.

Lejos de limitarse al registro deportivo, los directores de Remar, Victoria Ferrari y Luciano Zdrojewski, revelan la identidad profunda de una comunidad moldeada por el río: un territorio donde conviven la disciplina de la práctica cotidiana, la memoria artesanal de los viejos talleres y la resistencia de los clubes que, entre cambios y dificultades, siguen sosteniendo un modo de vida.

El documental hilvana estas experiencias en cuatro historias para mostrar cómo el remo mantiene viva una cultura que dialoga permanentemente entre un pasado de esplendor y un presente que busca proyectarse hacia un futuro incierto. La frase de presentación del documental expresa en pocas palabras la esencia de una comunidad: “Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río, porque no es el mismo hombre, ni el mismo río”.

La actividad es organizada por Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Cultura, el Consejo Consultivo de río, la Asociación de clubes de Remo de Santa Fe y la Asociación Rosarina de Remo. La entrada es gratuita y deberán retirarse en la boletería medio hora antes de la función. Sala climatizada.

Cuatro Historias del mundo del remo

Presidentes: a comienzos del XX, Tigre se transformó en la cuna del remo argentino. Catorce clubes sociales nacieron y florecieron en sus costas con la participación de miles de socios. Cien años después, aquellas pujantes comunidades se encuentran en crisis y su futuro es incierto. A través de dos presidentes conocemos su historia y los desafíos que enfrentan los clubes en el presente.

Los 3 amigos: Bulgach, Bustamante y Carrere son 3 remeros octogenarios que continúan compitiendo en el circuito de regatas oficiales. Llegando a fin de año se define el campeonato en la Zárate -Tigre, la regata más larga del mundo. Y si bien no tienen rivales, su desafío es demostrar que, más allá de la edad, se puede seguir remando.

El último carpintero: Víctor es carpintero de botes y se dedica a salvar las últimas embarcaciones de madera del Club Hispano. Desde hace ya varios años, la madera ha comenzado a ser reemplazada por la fibra, material más liviano y económico. Por esta razón, cuando los antiguos botes se dañan van quedando apilados al fondo del galpón. Pero Víctor no desiste, él sabe que con cada bote que se abandona un pedacito de historia se va también. Y él se niega a seguir perdiendo.

Los olímpicos: Martín y Osvaldo Bonini son los últimos eslabones de una larga tradición de remeros de trayectoria internacional que tuvo al legendario Alberto Demiddi como su mayor exponente. Padre e hijo nos muestran los contrastes entre dos tiempos distintos, en cómo cambió el remo de competición tal como lo hizo el río.