14 de noviembre

Desarrollo social

Obras
Plan Abre

Provincia y municipio inauguraron el nuevo Punto Abre Norte en barrio Puente Negro

La obra fue financiada por el gobierno provincial y ejecutada por cooperativas supervisadas por la Municipalidad. Se ofrecerán propuestas para todas las edades, desde recién nacidos hasta mayores

Este jueves 13 de noviembre, la Municipalidad de Rosario y el gobierno de la Provincia de Santa Fe inauguraron Punto Abre Norte, un nuevo dispositivo territorial de cuidados integrales ubicado en Washington y Rauch, en el distrito Norte. Se trata de una obra ejecutada por el el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat -perteneciente al municipio- a través de cooperativas de trabajo, con financiamiento del gobierno provincial.

Con la puesta en funcionamiento de este espacio, la Municipalidad ya cuenta con 44 Centros Cuidar distribuidos en los seis distritos de Rosario. Las flamantes instalaciones se convertirán en el sitio de anclaje del municipio desde donde se llevarán adelante las políticas públicas de inclusión social, promoción y protección de derechos destinadas a las infancias, juventudes, mujeres y adultas y adultos mayores del barrio. Desplegando, así, acciones y programas que acompañan a las familias a lo largo de todo el trayecto de vida, desde la gestación hasta la tercera edad.

Asimismo, este dispositivo se constituye como un nuevo Punto Abre dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, como parte del Plan Abre, que tiene como finalidad abordar las problemáticas sociales mediante una intervención integral en los barrios más vulnerables de la ciudad. De esta manera, a través de obras de infraestructura, programas de inclusión educativa, capacitación y proyectos socio-productivos, esta política busca mejorar la calidad de vida de la población y garantizar el acceso a derechos básicos.

"Este lugar no sólo va a tener lo que funcione aquí, sino los nuevos sueños que a los vecinos del barrio se les ocurran a partir de encontrarse acá, para esperar a los chicos o al salir de una actividad", expresó el intendente Pablo Javkin en el marco del encuentro inaugural que compartió con el gobernador Maximiliano Pullaro junto a vecinos y vecinas y referentes de instituciones de la comunidad barrial.

El intendente reseñó el camino transitado para mejorar el barrio y ponderó: "Puente Negro durante mucho tiempo era un barrio que, como la ciudad, salía en las noticias por lo malo, pero volvió Rosario y volvió Puente Negro. Y lo vamos a hacer más grande y más lindo que nunca".

El intendente también destacó la labor del Servicio Público de la Vivienda junto a las cooperativas de trabajo que utilizaron "un método constructivo que es más ágil, que nos permite hacer las cosas más rápido y por lo tanto le permite al barrio aprovecharlas más. Y es laburo rosarino, empuje rosarino y creatividad rosarina".

"Aprovéchenlo, úsenlo, tiene un patio hermoso también. Ojalá se llene la vereda de cosas y organicemos una despedida de año acá, ¿por qué no? Aprovechando el Centro Cuidar y ganando la calle en Puente Negro, que es un barrio que se merece hoy vivir con la paz que vive", concluyó el intendente. 

Por su parte, Pullaro sostuvo: “Rosario tuvo muchos problemas de violencia y de delitos, que hizo que la gente buena se tenga que terminar escondiendo porque las personas malas habían tomado las calles. Nosotros tomamos un compromiso muy claro, que fue devolverle la paz y la tranquilidad a esta ciudad”.

“No decimos con esto que el problema está terminado, pero sí que lo hemos encaminado. Eso no fue solo por la presencia policial y el orden en el servicio penitenciario, sino que también fue gracias al trabajo conjunto con las instituciones intermedias. Terminando la etapa de pacificación, viene la etapa de la reconstrucción y obra pública. Por eso me emociona cuando vecinos y vecinas me dicen: la cosa está cambiando, podemos salir a tomar mates a la vereda. La calle se volvió a llenar de gente buena. Ahora viene la etapa buena porque volvió Rosario”, afirmó el gobernador.

En tanto, la ministra provincial de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, destacó la “posibilidad de vivir con tranquilidad y disfrutar del barrio. Lo más importante de este espacio es lo que vamos a hacer adentro, porque vamos a cobijar a niños, niñas, adolescentes y personas mayores”.  

Participaron de la actividad representantes de las instituciones que trabajaron codo a codo para hacer realidad la obra: Cooperativa Las Torres, Puente de Luz, Casita Feliz, Vecinal Parque Casas, Club Atlético Sparta, Árbol Frondoso, La Esperanza de Todos, Biblioteca Fontanarrosa, Cecop, Capilla Nuestra Señora de Fátima, Centro de Salud Independencia y Casiano Casas, la Cooperativa de Trabajo Paraná, Cooperativa de Trabajo Tíos Gallegos, Cooperativa de Trabajo Trigo Argentino y Cooperativa de Trabajo Reciclados Rosario Sur.

El nuevo espacio

El Punto Abre Norte constituye un predio con más de 280 m² cubiertos y 29 m² semicubiertos. La obra fue diseñada bajo el sistema constructivo en seco llamado steel frame, que garantiza rapidez en la ejecución, confort para sus usuarios y bajo requerimiento de mantenimiento. A su vez, el proyecto contempla veredas, rampas, iluminación y espacios verdes, reforzando la identidad institucional y la integración al barrio.

Este nuevo espacio, como dispositivo de la Municipalidad de Rosario, representa la perspectiva de desarrollo territorial integrado y las políticas de cuidados enmarcadas en el Plan Cuidar. Por esa razón, será el lugar donde se desarrollen programas pensados para acompañar a las personas y las familias a lo largo de su trayectoria de vida. Entre los cuales, se destacan propuestas para la primera como para la segunda infancia, así como otras relacionadas a distintas áreas del municipio y organizaciones de la sociedad civil, en el marco del trabajo que lleva adelante la Dirección General de Infancias y Familias de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.

En la línea de Primera infancia, se distingue el proyecto Espacios de Desarrollo Infantil, dirigido a niños y niñas de 0 a 2 años y sus adultos/as cuidadores/as y personas gestantes, con foco en los primeros 1.000 días, período clave para garantizar salud, nutrición, estimulación, afecto y vínculos protectores, fundamentales para el desarrollo integral.

Por otra parte, también se encuentran los Espacios Socioeducativos para niños y niñas de 3 años, que garantizan el derecho a la educación inicial, al juego y a la socialización, generando entornos educativos y afectivos que fortalecen los procesos de aprendizaje y la inclusión temprana.

Mientras que los encuentros de Fortalecimiento Familiar intentan promover prácticas de crianza respetuosa, prevención de violencias, promoción de los buenos tratos y fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios, reconociendo el rol central de las familias en los procesos de cuidado.

En cuanto a las propuestas destinadas a la Segunda infancia, de 6 a 12 años, cabe mencionar programas como Territorios de Aprendizajes, Serenateros en mi barrio, Hojas de Lectura, Andamios, Infancias Protegidas y Tiempo de Infancias. Los cuales articulan cultura, arte, lectura, juego y fortalecimiento de las trayectorias educativas, entendiendo que la inclusión social y la construcción de ciudadanía comienzan desde las infancias.

También se contempla la franja etaria que abarca entre los 12 y 15 años, con los Trayectos Socioeducativos, Artísticos y Deportivos que fomentan la inclusión, la creatividad, el deporte, la participación y la construcción de proyectos de vida de los adolescentes, desde un enfoque de derechos y de promoción de habilidades blandas. De la misma manera, el programa Nueva Oportunidad se centra en los trayectos socioproductivos de adolescentes y jóvenes de 16 años en adelante, brindando formación, acompañamiento, acceso a oficios y oportunidades de inclusión sociolaboral, con el objetivo de reducir las desigualdades y ampliar las oportunidades de autonomía.

En lo que concierne a personas mayores, el nuevo dispositivo dispondrá de espacios de encuentro para Adultos Mayores, diseñados para promover la socialización, el bienestar, la participación y el envejecimiento activo, combatiendo el aislamiento y reconociendo los saberes y aportes de las personas mayores en la vida comunitaria.

A su vez, el municipio contará con consultorios de la Secretaría de Salud y de la Agencia de Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos, con el propósito de ofrecer una atención integral en salud comunitaria y acompañamiento en consumos problemáticos. En tanto que la Provincia dispondrá un área para la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD) y, además, brindará espacios de encuentro, capacitación y talleres destinados a dicha población.

Obras en el barrio

En el marco del Plan Abre, Provincia y Municipalidad de Rosario establecieron como objetivo el abordaje integral y la coordinación de políticas sociales en territorios priorizados en los centros urbanos y áreas metropolitanas de Rosario y Santa Fe. Para ello, se decidió trabajar en distintos ejes de intervención integral como Infraestructura y Hábitat, Convivencia y Participación y ABRE Familia. Donde se involucran diversas áreas municipales y provinciales de abordaje, entre ellas educación, salud, niñez, discapacidad, género, identidad, transporte, consumos problemáticos, emergencia alimentaria, economía social, saneamiento, obras públicas y vivienda.

Entre las obras más importantes que se están llevando a cabo en el barrio se incluyen: 

  • Obras cloacales, que beneficiarán directamente a 400 familias y 1300 vecinos, completando redes en calles Cavia y Gallardo.
  • La renovación del playón polideportivo en Pasaje 1392 y Avenida Loureiro, con senderos, forestación, parquización e iluminación.
  • El mejoramiento del entorno del Centro de Salud Independencia con nuevo alumbrado, senderos y áreas recreativas.
  • Las obras en el Club Atlético Sparta, con refacción del playón, natatorio, baños y vestuarios preparados para el verano.
  • La renovación de la Escuela EEMPA Madre Teresa en Washington 1585.
  • Las mejoras en la Cooperativa Las Torres, en Miller 1316, que fortalecen el trabajo comunitario.
  • La intervención del microbasural de Sorrento y Netri, convertido en una nueva plaza de bolsillo, generando mejoras integrales con nuevas veredas, bancos y mesas, colocación de postas aeróbicas, juegos infantiles y plantación de arbolado;
  • Renovación de la Plaza Pinocho y Plazoleta Reservistas, en la intersección de Sorrento y Casiano Casas. Una plaza elegida por la votación de vecinas y vecinos en el Presupuesto Participativo 2025, que se encuentra en plena remodelación.