13 de noviembre

Cultura

La Municipalidad y la Escuela de Música de la UNR sellan un convenio para fortalecer la formación académica

A través del proyecto “Formación Mutua”, ambas instituciones impulsarán la capacitación instrumental y docente, articulando la experiencia universitaria con el trabajo territorial y comunitari

La Municipalidad de Rosario, a través de la secretaría de Cultura, firmó este miércoles un convenio con la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con el objetivo de potenciar la formación instrumental y docente a través del proyecto académico “Formación Mutua”.

La firma del acuerdo contó con la presencia del secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini; la directora General de Gestión Territorial, Valeria Aguiar; el director de Aprendizajes Culturales, Federico Heitz; la coordinadora del Programa Territorios Musicales, Lic. Mariángeles Carmona; el director de la Escuela de Música, Lic. Gabriel H. Data y la Dra. María Soledad López, por parte de la Dirección y Área de Asesoría Pedagógica de la Escuela de Música.

El convenio surge de un trabajo conjunto que la Escuela de Música y la Secretaría de Cultura vienen desarrollando desde hace varios años, a través de proyectos educativos, talleres y espacios de intercambio entre las cátedras de la Escuela y los Organismos Musicales Infanto-Juveniles de la Municipalidad.

Estas experiencias previas demostraron el valor de articular la formación académica universitaria con el trabajo territorial y comunitario que se realiza en los distritos, favoreciendo tanto la capacitación de los estudiantes como el fortalecimiento de las instituciones culturales.

A partir de estos antecedentes, se decidió formalizar y ampliar este vínculo de colaboración, creando un proyecto académico extracurricular de “Formación Mutua”, que reconoce a la educación musical como un espacio de construcción colectiva, recíproca y socialmente comprometida.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer espacios de formación de ambas instituciones. Se intentará incentivar la inscripción de estudiantes en las carreras de estudio superior y se promoverá la capacitación continua de acuerdo a los niveles en los que se encuentren cada uno de los estudiantes de talleres/carreras de la Escuela.

Acciones conjuntas y objetivos compartidos

Entre las principales acciones que contempla el acuerdo, se destacan:

• Clases especiales para estudiantes avanzados de los organismos musicales municipales, dictadas por docentes de la Escuela de Música.

• Encuentros institucionales entre estudiantes, profesores y equipos directivos de ambas instituciones, para difundir políticas de acompañamiento estudiantil de la UNR.

• Prácticas preprofesionales de estudiantes universitarios en los espacios musicales de la Municipalidad, en el marco de sus carreras y cátedras de práctica docente.

• Diagnósticos sonoros y proyectos de investigación de la carrera de Licenciatura en Tecnologías Aplicadas al Arte Sonoro.

• Reconocimiento de trayectos formativos de los integrantes de orquestas y ensambles infanto-juveniles, quienes podrán ingresar al ciclo universitario sin examen de ingreso, previa articulación de contenidos con el Ciclo de Nivelación de la Escuela de Música.

• Agenda de conciertos compartidos en salas municipales y universitarias.


Sedes y alcance

El proyecto se llevará adelante en la Escuela de Música de la FHyA (Beruti 2195) y en los espacios donde funcionan los Organismo Infanto Juveniles de la Dirección General de Gestión Territorial, entre ellos:

• Escuela Orquesta Barrio Ludueña (CMD Noroeste)

• Banda Infanto Juvenil “Rosa Ziperovich” (CMD Sur)

• Banda Infanto Juvenil “Villa Hortensia” (CMD Norte)

• Ensamble de Música Popular y Urbana (CMD Sudoeste)

Responsables y duración del acuerdo

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años y la coordinación general estará a cargo de la Lic. Mariángeles Carmona, por la Dirección General de Gestión Territorial, y de las prof. y Lic. Cecilia Giraudo y María Soledad López, por la Escuela de Música (FHyA - UNR).

Un compromiso institucional con la educación y la cultura

Este convenio reafirma el compromiso de la Municipalidad de Rosario y la Universidad Nacional de Rosario con la formación artística, la educación pública y el fortalecimiento de las redes territoriales de cultura y aprendizaje.

A través del trabajo conjunto entre los equipos docentes, los organismos musicales y la comunidad educativa universitaria, el proyecto “Formación Mutua” se propone seguir ampliando los espacios de encuentro, aprendizaje y desarrollo profesional en la ciudad.

Reconocimiento a Rosario por su política cultural “Territorios Musicales”

El reconocimiento vino por parte de la Agenda 21 de la Cultura por la Comisión de Cultura de CGLU, en el marco del Premio Internacional “CGLU – Ciudad de México – Cultura 21”.

El programa Territorios Musicales, impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, cuenta con proyectos que llevan más de 30 años generando oportunidades de formación artística gratuita para niñas, niños y jóvenes de distintos barrios de la ciudad.

A través de orquestas, bandas y ensambles que funcionan en los Centros Municipales de Distrito, la iniciativa combina educación, inclusión y comunidad, brindando acceso a instrumentos musicales, clases grupales e individuales, y espacios de expresión colectiva.

Este reconocimiento internacional como buena práctica coloca a Rosario entre las ciudades que apuestan por la cultura como motor de transformación social, fortaleciendo los lazos locales que hacen de nuestra ciudad un territorio de creatividad y participación.