El Lumière y El Cairo presentan Mostra Cine Fuera de la Norma
La primera edición del encuentro se desarrollará del 13 al 16 de noviembre, con entrada gratuita. La programación se compone de cortometrajes y largometrajes, tanto documentales como ficciones
Del jueves 13 al domingo 16 de noviembre el Cine Lumière (Vélez Sársfield 1027) y el Cine El Cairo (Santa Fe 1120) presentarán "Mostra Cine Fuera de la Norma". Se trata de un evento local que invita a compartir cuatro días de encuentro en torno a producciones audiovisuales de temática LGBTIQ+, movilizado por la periodista Morena Pardo. Con entrada libre y gratuita.
La primera edición se desarrollará en torno a proyecciones audiovisuales "Fuera de la norma". La programación se compone de cortometrajes y largometrajes, tanto documentales como ficciones, cuyas formas o contenidos proponen miradas disidentes sobre los cuerpos, los deseos y las identidades.
Apostando a las redes y al trabajo colectivo, Mostra alojará proyecciones colaborativas con: Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ (Buenos Aires), el proyecto local Memorias Cuir en VHS y la Cinemateca de la Municipalidad de Rosario. Además, el espacio cultural REFI (Vélez Sarsfield 641) recibirá a la Fiesta Mostra el sábado 15 de noviembre, luego de la función en Cine Lumière.
La propuesta se lleva adelante en coproducción con CaPra Producciones y el Cine Lumière. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, para que nadie se quede afuera. A su vez, porque el arte es trabajo, habrá una gorra virtual disponible para hacer aportes voluntarios.
Mostra nace de la voluntad de sumar espacios de visibilidad, comunión y resistencia, en vínculo con las posibilidades múltiples del lenguaje audiovisual. En este sentido, busca reunir en las salas públicas de la ciudad a personas de la comunidad LGBTIQ+ local que no tengan una práctica frecuente de ir al cine, con quienes habitan esas salas cotidianamente.
Programación completa
Jueves 13 - Apertura. Cine El Cairo - 20.30 h
Tencha Reina: 2024, Dir. Maruja Bustamante. Función invitada del Festival Asterisco. Estreno en Rosario. Presentan Diego Trerotola (director de Asterisco) y Maruja Bustamante.
Maruja Bustamante, actriz y dramaturga, es también cineasta. En Tencha Reina se acerca a Tencha de Sagastizabal, psicoanalista, estate de la obra de Carmelo Arden Quin, actriz, y gorda. En la frontera entre la creación ficcional y el documental, la película se pregunta, en palabras de la realizadora, “qué sucede cuando la hegemonía no reina en la pantalla”. El film abreva de lo onírico y del arte como forma de liberación, y es también -sesgado a veces, a veces de frente- una autobiografía, o también autoficción.
Viernes 14 - Cine Lumière - 20 h
Memorias Cuir en VHS- presentan: Verena Brunswig y Lucia Ordoñez
Memorias Cuir en VHS presenta una curaduría de cortos rosarinos, nacionales y latinos en VHS.
Estas proyecciones proponen generar un lugar de encuentro y debate para disputar, dentro del espacio público y en red, los relatos oficiales en torno a las formas de representación cuir en el mundo audiovisual en los años 90. Con la resistencia como premisa, este proyecto propone revalorizar la materialidad analógica y reafirmar la nostalgia como gesto político frente a la actual virtualización de las experiencias sociales.
22 h - Cuidadoras: Dirección Martina Matzkin y Gabriela Uassouf
Presentan: Gabriela Uassouf y Luciana Méndez
Maia, Yenifer y Luciana comienzan a trabajar como cuidadoras de personas mayores. La rutina en el hogar de ancianos, muy diferente a la que estaban acostumbradas, se vuelve desafiante. A medida que su vínculo con los residentes se fortalece, descubrirán que quizás las mujeres trans y las personas mayores tienen más en común de lo que pensaban.
Sábado 15 - Cine Lumière - 20h
Cortos fuera de la norma: una selección de cortometrajes que pasaron por la competencia oficial del Festival Latinoamericano de Cine de Rosario, realizada en colaboración con la Cinemateca de la Municipalidad de Rosario.
Un movimiento extraño -Dirección: Francisco Lezama
Buenos Aires, 2019. Una guardia de seguridad presiente el robo de una obra de arte. Al consultar con su péndulo, ve una suba abrupta del valor del dólar. Un despido imprevisto y su indemnización, la llevan a conocer a un empleado de una casa de cambio. Competencia oficial 29º FCLR. Ganadora del Oso de Oro al mejor cortometraje en Festival Internacional de Cine de Berlín de 2024.
Cinco formas de borrar un chupón -Dirección: Colectivo Niñita Perversa
Manuela (14) y Toña (15) son sorprendidas en el baño de su colegio haciéndose un chupón. Luego de ser suspendidas por el día, ambas emprenden un viaje que recorre el deseo, la culpa, y las despedidas en la periferia de la ciudad. Ganador del premio Mejor Cortometraje de Escuelas de Cine en el 29º Festival de Cine Latinoamericano de Rosario.
Exento - Dirección: Otto Morales Hernández
Existen lugares públicos en Cuba, donde la comunidad gay se reúne a escondidas. El vínculo que relaciona al director con estos espacios, provoca conflictos que lo obligan a regresar a las “potajeras”. En este viaje se entrelazan sentimientos de amor y odio, del director, hacia estos lugares. Competencia oficial 30º FCLR
Tailor - Dirección: Calí dos Anjos
Tailor es un joven dibujante de Río de Janeiro que comenzó a dibujar cómics para expresar cuestiones de su transexualidad y contar historias de otras personas transgénero, como Miro, que tiene dificultad en encontrar testosterona sintética; Tertuliana, que atraviesa un momento de catarsis en la universidad; y Bernardo, que es negro, madre, padre, y descubre su nueva identidad. Ganador del premio Mejor Corto Documental y del Premio Cinemateca al Mejor cortometraje educativo en el 29º Festival de Cine Latinoamericano de Rosario.
22 h - Una noche en Palladium: Dirección Francisco Novick
Presentan el director y Willy Lemos. Estreno en Rosario.
Palladium es un misterio. Alguna vez fue un ícono nocturno en Buenos Aires, donde el movimiento queer, viejos tangueros y el nuevo rock argentino convivían sin prejuicios. Hoy es solo un fantasma. Francisco Novick, hijo de uno de sus creadores, intenta reconstruir su historia junto a quienes lo hicieron legendario.
Domingo 16 - Cine El Cairo
20.30 h - Reas - Dirección: Lola Arias
Yoseli tiene un tatuaje de la Torre Eiffel en la espalda y siempre ha querido viajar a Europa, pero la detuvieron en el aeropuerto por tráfico de drogas. Nacho es un transexual que fue detenido por estafa y montó un grupo de rock en la cárcel. Suaves o rudos, rubios o rapados, cis o trans, presos de larga duración o recién ingresados: en este musical híbrido, todos ellos recrean sus vidas en una cárcel de Buenos Aires. Reas es una obra colectiva que reinventa el género musical: los intérpretes bailan y cantan sobre su pasado en prisión, reviven su vida como ficción e inventan, a través de la fantasía y la imaginación, un futuro posible para ellos mismos.
22.30 hs Rocky Horror Picture Show: Dirección: Sharman
Función 50º aniversario. Una pareja, formada por Brad y Janet, se encuentra a merced de un científico loco, el Dr. Frank-N-Furter y sus invitados. Un clásico del cine queer global con Tim Curry, Susan Sarandon, Barry Bostwick y Richard O'Brien.
Domingo 16 - 22h - Cine El Cairo
Casa Mostricia presenta la performance 50° Aniversario para abrir la función de Rocky Horror Picture Show. Una muestra de la cultura ballroom en la previa de la proyección de una película icónica para la cultura queer.