Se presentó Hojas de Ciudad, publicación elaborada en los encuentros literarios de los Centros Cuidar
A través de este proyecto se promueve la lectura y la creatividad en los niños y niñas que participan de propuestas socioeducativas.
La Feria Internacional del Libro de Rosario fue el escenario propicio para presentar "Hojas de Ciudad", una innovadora propuesta de mediación y difusión de la literatura rosarina con las infancias que impulsa la Municipalidad de Rosario. Este proyecto, fruto de la colaboración entre la Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat -a través de diversas direcciones y entidades como el Plan Rosario Lee; la Biblioteca Argentina; la Biblioteca pública Estrada y la Editorial Municipal- logró promover la lectura y la creatividad en los niños y niñas que participan de propuestas socioeducativas en los Centros Cuidar.
El acto de presentación tuvo lugar en la sala “Angélica Gorodischer”, y estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni; y el subsecretario de Cultura y Educación, Lucas de La Torre.
Las autoridades presentes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas que acercan la literatura a los niños y niñas de los barrios de la ciudad. A su vez, pusieron énfasis en el derecho de acceder a la cultura, a la literatura y a la educación.
“Es una de las presentaciones más emotivas”, dijo Lucas De La Torre y aseguró que se debe a “la amorosidad de los equipos, la actitud de sumar a otros; y a otras instituciones; por la suma de esfuerzos”.
“Hojas de Ciudad tiene literatura rosarina, con editoriales e ilustradores rosarinos, y sintetiza este proceso de trabajo que es un libro pensado, planificado y hecho por los niños y niñas”.
Por su parte el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, expresó: “Estamos muy felices por el resultado, pero por sobre todas las cosas con la nueva metodología de trabajo; con la respuesta y la confianza de los equipos de los Centros Cuidar y de las familias de los niños y niñas”.
“Celebramos estos 300 años de la ciudad y elegimos para eso la palabra PAZ, por el poder de esta palabra pequeña pero que es la que se apoderó de este proceso de trabajo en cada barrio rosarino”, amplió y cerró: “Este libro vale oro para la ciudad, voy a entregárselo personalmente al intendente y al gobernador para compartir con ellos el orgullo de tener a estos niños y niñas”, concluyó Gianelloni.
La coordinadora del Plan Rosario Lee, Natalia Fernández, detalló el trabajo realizado durante seis meses en seis Centros Cuidar de la ciudad, donde se trabajó con diferentes libros y actividades que fomentaron la imaginación y la expresión creativa de los participantes.
A la vez, recordó que el trabajo realizado este año es una primera experiencia y la expectativa es extender la experiencia y el programa de la Secretaría de Cultura municipal a los 43 Centros Cuidar de la ciudad.
Lo destacado de la jornada fue la participación de los protagonistas de la iniciativa. Los niños y niñas contaron brevemente sus sensaciones y experiencias, y presentaron los fanzines creados por ellos mismos en los Centros, acompañados por sus educadores y la autora del libro con el que trabajaron. La música de Maia López acompañó ese momento, agregando un toque de magia a la presentación.
Participaron de esta experiencia los Centros Cuidar de Barrio Plata, con el libro "Rosalía y el revés de las cosas" de Julia Broguet; el Centro Cuidar Distrito Oeste, con "La extraña manía del Sr. Bill" de Lorena Méndez; el Emaús, con "Cuentos rayados" y "El Sr. de los regalos equivocados" de Laura Vilche; el Rouillón, con "Amelia, soy un garabato" de Daiana Uriarte; el Centro Cuidar Los Cedros, con "Un papelito" de Michel Siquot; y además, el Centro Cuidar Ludueña, con "Pequeños universos fantásticos" de Nora Schujman.
La presentación de "Hojas de Ciudad" es un claro ejemplo de cómo la literatura puede ser un puente entre las infancias y la creatividad, y de cómo la colaboración entre diferentes entidades puede dar lugar a proyectos innovadores y enriquecedores”.