22 de octubre

Cultura

Las Cosedoras de Rosario: un encuentro de hilos y comunidades en La Noche de las Peatonales

El sábado 25 de octubre, la Galería La Favorita se convertirá en el epicentro de la cultura textil de la mano de un proyecto para redescubrir el oficio de la costura. Con entrada libre y gratuita

La Noche de las Peatonales se prepara para dar la bienvenida a una propuesta única que une creatividad, oficio y comunidad. Este sábado 25 de octubre, de 18 a 23 h, la Galería La Favorita (Córdoba 1101) abrirá sus puertas para recibir a “Las Cosedoras de Rosario”, un proyecto que invita al público a conocer de cerca el trabajo de las costureras, modistas y sastres locales, además de poner en valor el trabajo artesanal y la conexión barrial a través del arte textil.

“Las Cosedoras de Rosario” nació de la Escuela de Diseño y Producción Textil de la Secretaría de Cultura, con el objetivo de visibilizar y fortalecer la labor de las costureras de los distintos barrios rosarinos. A través de un mapa colaborativo y público, este proyecto permite localizar y conectar a los profesionales del rubro textil de cada distrito, fomentando la interacción entre vecinos y rescatando un oficio que, desde hace generaciones, es parte esencial de la identidad de la ciudad.

Más allá de ser una herramienta digital, “Las Cosedoras de Rosario” simboliza el potencial de la costura como un motor de economía local y como un vehículo de integración social. Cada puntada que se da en los barrios rosarinos no solo conecta un pedazo de tela, sino también historias, saberes y culturas que se transmiten de una generación a otra.

Este sábado, los visitantes de la galería La Favorita podrán adentrarse en este fascinante universo a través de una serie de actividades que incluyen clases abiertas, intervenciones artísticas e instalaciones de taller realizadas por estudiantes y docentes de la escuela. Además, la experiencia comenzará con “Hilos de Luz”, una instalación lumínica e interactiva en la entrada, que no solo servirá como una obra visual impactante, sino también como un punto selfie que invita a los asistentes a capturar el momento y reflexionar sobre la importancia de lo que representa este encuentro.

Al bajar al subsuelo de la galería, los participantes se encontrarán con el núcleo del proyecto, donde “Las Cosedoras de Rosario” tomará forma a través de diferentes actividades y muestras que permitirán a todos los asistentes experimentar de primera mano cómo la costura se convierte en una herramienta de expresión y unión. Además, profesoras, profesores y alumnos de la Escuela ofrecerán talleres abiertos de sublimación, serigrafía, armado de parches y customización de prendas al paso, donde el público podrá intervenir sus propias prendas y experimentar con distintas técnicas textiles.

La artista invitada Lucía Méndez Falabrino intervendrá las vidrieras del espacio, mientras que estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de la UNR -de las cátedras Dibujo II (A), Proyectos II (D) y Taller de Pintura II (A)- también presentarán sus propias intervenciones visuales, creando un recorrido que conecta arte y oficio en diálogo con el entorno.

La propuesta se completa con la gastronomía del Bar Da Pino, que acompañará con su cocina durante toda la noche, y el DJ Set de TRIGA, que aportará ritmo y energía al encuentro.

Como detalle imperdible, la galería guarda una pecera con peces koi, una verdadera joyita escondida en pleno centro de la ciudad, que sorprende y encanta a quienes la descubren por primera vez.

La invitación está abierta a todas las personas que quieran acercarse, conocer y participar de este proyecto que teje redes, saberes y oportunidades. Con esta propuesta, Rosario no solo celebra su tradición textil, sino que reafirma el valor de los oficios tradicionales como elementos vivos y esenciales en la construcción de una ciudad más unida, diversa y creativa, con entrada gratuita.