Rosario reafirma su compromiso contra la trata de personas con una campaña de sensibilización y prevención
La Municipalidad impulsa acciones para visibilizar la problemática, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se conmemora cada 23 de septiembre.
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se conmemora cada 23 de septiembre, la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos de la Municipalidad impulsa una campaña de sensibilización y prevención. Denominada «De que se trata la trata», tiene como objetivo visibilizar esta problemática que constituye una de las violaciones más graves a los derechos humanos y reforzar la importancia de la detección temprana, la asistencia integral y la articulación interinstitucional.
Como parte de las acciones de este año, se llevó adelante una jornada de formación en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), de la que participaron más de 150 agentes municipales. El encuentro se centró en el fortalecimiento de estrategias de prevención, detección temprana y acompañamiento a víctimas de trata. Durante la jornada, especialistas de la Dirección Nacional de Migraciones, de la Dirección Provincial de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe y de la Municipalidad abordaron aspectos clave como el marco normativo internacional, nacional y local; responsabilidades estatales; indicadores de detección, y mecanismos de intervención.
“Desde el Estado local reforzamos nuestro compromiso con la formación permanente de quienes trabajan en el territorio, porque sabemos que muchas veces son el primer contacto con posibles situaciones de trata. Brindarles herramientas para detectar, intervenir y acompañar es clave para construir una ciudad más justa y libre de violencias”, afirmó la secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos, Mónica Ferrero.
Cabe destacar que en Rosario funciona desde hace más de diez años la Mesa Municipal sobre Trata de Personas, un espacio de trabajo articulado entre distintas áreas estatales y organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es diseñar y coordinar políticas públicas locales para la prevención, asistencia y acceso a derechos de las víctimas, garantizando un abordaje integral e interinstitucional de esta problemática.
Con estas acciones, la Municipalidad de Rosario reafirma su compromiso en la lucha contra la trata de personas y la construcción de una ciudad libre de explotación y violencias.
La fecha del 23 de septiembre fue establecida en 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalición contra la Trata en coordinación con la ONU, en recuerdo a la sanción de la Ley Palacios, en honor al diputado Alfredo Palacios (1913), la primera en el mundo en penalizar la trata de personas con fines de explotación sexual y en brindar protección a las personas menores de edad frente a este delito.
Si sospechas de trata contactate con la línea nacional gratuita 145, funciona las 24 hs, los 365 días del año.