Encuentro Metropolitano de Tango: la ciudad volvió a brillar al ritmo del 2x4
Con más de cien artistas y miles de asistentes, la 17° edición del convocante evento consolidó a Rosario como capital tanguera.
Este domingo 25 de mayo, culminó el Encuentro Metropolitano de Tango 2025, una celebración que congregó a más de un centenar de artistas y miles de asistentes a lo largo de cuatro intensas jornadas. En sintonía con los 300 años de la ciudad, esta 17° edición del Metropolitano no solo rindió homenaje a la rica historia del tango local, sino que también se abrió a las expresiones contemporáneas del género. En esta oportunidad contó con la participación estelar de figuras internacionales como Daniel Binelli y Polly Ferman.
Del 22 al 25 de mayo, aficionada/os y profesionales se sumergieron en un universo de milongas, conciertos, clases y charlas. Un punto destacado fue el particular domingo patrio en el que el tango inundó la Calle Recreativa y de esta manera acompañó a caminantes, ciclistas y familias en su paseo habitual.
Una inauguración memorable y noches de puro 2x4
La inauguración del evento, que tuvo lugar en el Teatro Municipal La Comedia, contó con la presencia de Federico Valentini, secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario; Nicolás Charles, subsecretario de Innovación Cultural, y Diego Moset, director del Centro Cultural La Casa del Tango. Valentini abrió el encuentro remarcando la trayectoria del Metropolitano de Tango, así como los 20 años de la Orquesta Escuela de Tango y del Centro Cultural La Casa del Tango, ambos creados en 2005.
La noche inaugural fue un verdadero tributo a Astor Piazzolla. La formación rosarina 'Experiencia Piazzolla' deslumbró con sus ejecuciones de los arreglos originales para quinteto del maestro, y el broche de oro llegó con la impecable actuación de Daniel Binelli en bandoneón, junto a la pianista Polly Ferman.
En tanto, las veladas en el Centro Cultural La Casa del Tango y el Galpón 11 fueron un constante desfile de orquestas, quintetos, dúos y solistas. El Galpón 11 también albergó una feria de objetos, vinilos, indumentaria, libros e instrumentos, que fueron el marco para la presentación del libro 'Con Piazzolla', de Carlos Kuri.
A su vez, las tradicionales milongas rosarinas autogestivas, como Percanta, Palace, Del Ovni, Casona y Malena, ofrecieron trasnoches a los incondicionales del tango danza.
Seminarios y actividades convocantes
El jueves por la tarde, la pianista y compositora Yanina Bolognese dictó un seminario sobre 'Composición de Tango'. El viernes por la mañana, los seminarios de tango-danza de la profesora Marisa Talamoni agotaron sus cupos. Esa misma tarde, la cantante y compositora mendocina Victoria Di Raimondo dictó un taller intensivo de escritura de letras de canciones, y Daniel Binelli y Polly Ferman ofrecieron una clase magistral titulada 'Cien años de historia del tango'. El sábado por la mañana, las profesoras Inés Dotto y Romina Vega dictaron el seminario 'Tango con Cuerdas', y Cecilia Morini presentó 'El baile como lenguaje expresivo'.
El Centro Cultural Parque España se sumó al Metropolitano 2025 como escenario de los conciertos de clausura, que tuvieron lugar el domingo por la tarde. Las orquestas dirigidas por Javier Martínez Lo Re y Carlos Quilici, el quinteto Madreselva y el cantor Lautaro Mazza deleitaron al público.
Cada día fue una experiencia única donde la música, el baile y la poesía tanguera se fusionaron para brindar lo mejor de esta expresión. Este encuentro no sólo reafirmó el amor de la ciudad con el tango sino que renovó el impulso para futuras iniciativas que impulsen y mantenga viva esta pasión.