Gran festejo en barrio Alvear: se inauguró la renovada plaza Santa Isabel de Hungría
Con la presencia del intendente Javkin y gran convocatoria de vecinas y vecinos, también se celebró el 30° aniversario de Casa de Cultura Barrio Alvear, institución emblemática de la zona.
Este sábado, el corazón de barrio Alvear fue escenario de una gran celebración comunitaria que incluyó la inauguración oficial de las obras de remodelación de la plaza Santa Isabel de Hungría, llevadas adelante por la Municipalidad de Rosario en el marco del Plan de Plazas y de las obras por los 300 años de la ciudad, a la que se sumaron los festejos por el 30° aniversario de la Casa de Cultura, ubicada en Pasaje Lett 4253 y lindera a la plaza.
La multitudinaria celebración contó con la participación del intendente Pablo Javkin y la presencia de Clara, vecina del barrio y esposa de Lucio Pérez, quien hace tres décadas comenzó con el proyecto de un centro cultural en y para el barrio, y la de la coordinadora de la institución, Graciela Semorile.
Durante el encuentro, el mandatario destacó: “Hace un año inauguramos la Casa de Cultura Barrio Alvear, un viejo sueño de una familia del barrio que donó el lugar y del Tigre Cavallero, que hizo este centro cultural. Lo recuperamos como él nos lo pidió, lo ampliamos, y dijimos ‘dentro de un año venimos a inaugurar la plaza’. Y acá está la plaza, llena de pibes, iluminada, con juegos, con color, como barrio Alvear merece, como toda la ciudad merece”, para seguidamente afirmar: “En el extremo sudoeste de Rosario, para que la gente buena ocupe los lugares y le gane a la gente mala, como lo prometimos”.
En la oportunidad, quienes se sumaron a la celebración pudieron disfrutar de un dispositivo habilitado por Casa de Cultura Barrio Alvear que, a través de un mapa interactivo, invitaba a nombrar y ubicar lugares y calles de la zona. Como es habitual, la institución abrió su escenario al aire libre y mostró las dinámicas realizadas en los talleres de diseño textil. Otro de los espacios que logró una gran convocatoria fue la biblioteca de la casa, donde se disfrutaron de lecturas compartidas y se ofreció la posibilidad a las y los asistentes de llevarse algún libro.
Por su parte, la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, puso en valor el Plan de Plazas que lleva adelante el municipio y que prevé la remodelación de 27 espacios públicos durante 2025. “En febrero de este año presentamos acá, junto a muchos vecinos, el plan de plazas que tenemos en nuestro plan de gobierno; ayer mismo inauguramos otra plaza, muy solicitada por los vecinos del Parque Habitacional Ibarlucea, que quedó hermosa, estaba llena de chicos jugando; hoy podrán ver este espacio que los vecinos nos reclamaban, con un juego hermoso y con mucho color”, detalló, y adelantó: “La semana que viene vamos a seguir inaugurando, ya por el Distrito Norte, todo el corredor de avenida Sabin, con distintos espacios de encuentro, básicamente para los jóvenes y las familias”.
En la plaza, grandes y chicos jugaron con imágenes a través de una cámara estenopeica y aceptaron el convite de un taller de cianotipia que les propuso imprimir el otoño. Se pudo explorar un jardín de mariposas y disfrutar de cuentos bajo el fresno, mientras que en el interior de la casa otros grupos disfrutaron de los espacios de juegos de mesa, lectura, construcción y el rincón de primera infancia.
También dieron el presente las ferias de Economía Social y la Plaza de los Cuidados, a la par que hubo propuestas recreativas y deportivas.
Además, desde el mediodía en el escenario de la renovada plaza se presentaron Laura, De a Tres, Sol García, los ballets folclóricos Herencia de tradición y Caricia del alma, así como otros artistas locales que le pusieron voz, baile y música a una tarde inolvidable para el barrio y la ciudad.
Plaza Santa Isabel de Hungría
Enmarcados en el Plan de Plazas que promueve la Municipalidad de Rosario, se inauguraron los trabajos de reforma integral en la plaza Santa Isabel de Hungría, en el distrito sudoeste. Después de las importantes mejoras realizadas, los vecinos y vecinas de barrio Alvear ya pueden disfrutar de este espacio público, tan cercano a sus preferencias y costumbres diarias, y protagonizar el extraordinario proceso de apropiación que se evidencia tras estos trabajos de renovación.
La transformación de ese lugar de encuentro y recreación, de gran inserción y ascendencia barrial, tiene el objetivo de intensificar y multiplicar los vínculos urbanos con la Casa de Cultura de Barrio Alvear, por la gran cantidad de acciones que llevan adelante de manera compartida.
Situada entre las calles Garibaldi, Iriondo, Ameghino y Lett, en la zona sudoeste, la plaza luce totalmente revitalizada con nuevos sectores de juegos y con mejoras en el mobiliario urbano, el arbolado, el parquizado y la iluminación.
El proyecto que se llevó adelante en ese sitio comprendió el reordenamiento de áreas, la reubicación de la zona de juegos en una isla central donde se emplazó la instalación principal, y la jerarquización del escenario.
Además, abarcó la reparación del playón deportivo, la ejecución de veredas perimetrales de hormigón raspinado, y rampas y cruces en las esquinas para mejorar la accesibilidad y la transitabilidad, y se instaló riego automatizado.
La Santa Isabel de Hungría forma parte de las plazas distritales, cuya característica principal es la incorporación de nuevos juegos de gran porte. Además del moderno dispositivo de juegos con piso antigolpes, las tareas en esos espacios públicos también abarcan áreas verdes, parquizado, espacios de descanso, e instalación de bancos y mobiliario urbano.
En el caso de la plaza inaugurada hoy, el escenario a cielo abierto tiene un papel fundamental en la vida del barrio, por lo cual se reordenaron las diferentes áreas, jerarquizando esa función, y se reubicó la zona de juegos en una isla central, donde se instaló el juego principal junto a los tradicionales. También se dispuso una rayuela y un Jardín de Mariposas.
Asimismo, se reforzó la iluminación para estimular y ampliar el tiempo de permanencia y de disfrute en ese espacio público que representa el marco de gran cantidad de actividades que se desarrollan en el espacio cultural.
Casa de Cultura Barrio Alvear
En sintonía con los festejos por el espacio público inaugurado, vecinas y vecinos de ese sector del Sudoeste también celebraron los primeros 30 años de la Casa de Cultura Barrio Alvear (pasaje Lett 4253), institución emblemática que está ligada por completo a la vida de la plaza Santa Isabel de Hungría.
Lindera a la plaza, el centro cultural fue inaugurado un 25 de mayo de 1995 por el impulso de un grupo de vecinas y vecinos. Creado en sus inicios gracias al esfuerzo y los sueños colectivos en pos del crecimiento del barrio, se convirtió, años más tarde y bajo la gestión de la Municipalidad de Rosario, en una casa que recupera y revaloriza la identidad del barrio desde la creación de acontecimientos culturales y la construcción de vínculos.
A partir de su inauguración un año atrás como espacio completamente reformulado, luego de una remodelación integral llevada adelante por el municipio y que incluyó la puesta en valor de más de 330m2 y una transformación total del espacio principal, la casa se incorpora plenamente a la red de instituciones culturales municipales, consolidando su constitución como espacio de puertas abiertas de funcionamiento regular y programación permanente para todas las familias del la zona sudoeste.
En este proceso de renovación y apertura, el nuevo proyecto de Casa de Cultura Barrio Alvear garantiza una serie de dispositivos, territorios para el estar y el hacer, entre ellos más espacios para las infancias, también para ofrecer obras de teatro, talleres, juegos y otras actividades, entre los que destacan la Casa Abierta (o Club Cultural) para todas las edades; 'El mundo de los primeros años', con propuestas lúdicas, de exploración y de juego para las primeras infancias; 'La pared invisible', dispositivo de lectura, y la 'Fábrica cultural textil', un espacio de construcción de objetos y vínculos que funciona como una usina de diseño y espacio cooperativo y solidario abriéndose a la realización material de ideas y proyectos entre vecinas y vecinos.
Con esas acciones, la gestión municipal sigue acentuando la idea de tener centros culturales en los barrios para que generen más encuentro y vida social.