La Municipalidad culminó el proceso de selección correspondiente al año 2020 para sumar a la planta municipal a cinco personas trans, en cumplimiento de la ordenanza 9543.
La Municipalidad de Rosario da a conocer la agenda de actividades para visibilizar y promover los derechos del colectivo LGBTIQ+, en el marco de la pandemia por Covid-19.
Durante todo el mes y rumbo a la emblemática fecha del 25 se realizan diferentes propuestas comunicacionales y actividades para promover una vida libre de violencias por motivos de género
Como parte del trabajo del Observatorio de la Dirección de Mujeres e Igualdad, se puso en marcha una encuesta colaborativa de la que participan diferentes organizaciones locales.
Debido a la pandemia, para avanzar en el cumplimiento del Programa de Formación Obligatoria en Género, el municipio implementó el dictado de cursos bajo la modalidad online.
En el marco de la conmemoración del orgullo LGBTQ+, el CCPE organizó más de una docena de conversaciones virtuales entre referentes de Iberoamérica y el Caribe Ecuatorial
La Municipalidad propone una agenda de actividades culturales virtuales para visibilizar y promover los derechos del colectivo LGBTIQ+, en el marco de la pandemia por Covid-19.
El concurso destaca a comunicadoras, comunicadores, periodistas y publicistas cuyas producciones en los medios de comunicación hayan promovido los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.
Se trata de Afectividades Diversas, una muestra de cuadros y arte digital de Ariana Osuna y de fotografías de Martín Toyé. Puede visitarse hasta el jueves 31 de octubre.
Cada 17 de mayo se celebra Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La ciudad ha sido pionera en la reivindicación de los derechos de personas de la comunidad LGBTI.
El pasado viernes 26 en la Facultad de Ciencia Política y RRII (UNR), se presentó el material gráfico y audiovisual elaborado en el marco del programa de promoción turística LGBT+ de Rosario.
Las capacitaciones en panificación, estética y pintura muralista de las que participan 45 mujeres y varones del colectivo buscan mejorar sus condiciones de inclusión laboral.
La ciudad se consolida ante el mundo como pionera en políticas públicas de diversidad sexual mediante una nueva propuesta que lanzaron provincia y municipio.
Junto a referentes de diversidad sexual de la ciudad y la provincia, las mandatarias dialogaron sobre políticas públicas y avances y desafíos del colectivo LGBTI.