La subsecretaria de Cambio Climático, Pilar Bueno, interviene y expone en charlas y encuentros en el marco del evento que se lleva a cabo en París (Francia).
Las intervenciones del municipio tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, las tareas implican cortes parciales o desvíos de tránsito.
La competencia tendrá lugar el sábado 27 de septiembre, a las 10:30. Quienes deseen participar deben inscribirse en rosario.gob.ar a partir del lunes 22. Cupos limitados.
La actividad se realizará de 10 a 12 (o hasta agotar stock) en Mendoza y avenida Provincias Unidas. Se podrán entregar cartones, papel, plástico, vidrio, metal y telgopor limpios y secos
Entre el jueves 11 y el sábado 13, personal de la Dirección de Vectores trabaja en parques y plazas con el objetivo de controlar y reducir la presencia de mosquitos de la especie charquero.
Hay más de 130 contenedores de distintos tamaños para fraccionar residuos en orgánicos, reciclables y restos. Además, 17 personas realizan tareas de higiene en cada jornada en todo el predio.
Se trata de un ejemplar hembra rescatado y rehabilitado tras presentar golpes y malnutrición, que fue liberado en plaza San Martín como parte de un operativo conjunto entre municipio y Provincia.
Hasta el viernes 12 de septiembre se podrá presentar la documentación, de forma presencial, para la carrera de técnico/a en jardinería y al taller de jardinería para jóvenes con discapacidad.
Las intervenciones tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, las tareas implican cortes parciales o desvíos de tránsito.
Será el sábado 13, a las 10. Durante la visita se podrán conocer detalles de la Respetable Logia Flora Tristán Nº10, perteneciente al Gran Oriente Simbólico Femenino de la República Argentina.
El sábado 13 de septiembre, de 9 a 12, habrá capacitaciones sobre canteros primaverales y enredaderas en la Escuela de Jardinería y la Dirección General de Parques y Paseos. Inscripción gratuita.
La actividad se llevó a cabo en la mañana del sábado 6 de septiembre en el parque Scalabrini Ortiz. Se plantaron ejemplares de acer buergerianum, jacarandá y lapacho amarillo.
Participaron 1.857 personas, que llevaron a plazas y espacios verdes un total de 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
Aunque las condiciones climáticas se presentan favorables, Protección Civil mantiene el monitoreo meteorológico de rutina y la guardia operativa permanente ante cualquier eventualidad.
Las intervenciones del municipio tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, los trabajos implican cortes parciales o desvíos de tránsito.
La actividad se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre, a partir de las 10. Las y los interesados deben completar un formulario de inscripción. En caso de lluvia, la actividad se suspende.
Personal de la Dirección General de Parques y Paseos del municipio coloca ejemplares de diversas especies, priorizando los de origen nativo, en veredas, avenidas y espacios verdes.
La actividad se realizará de 15 a 17 (o hasta agotar stock) en Cochabamba y bulevar Oroño. Se podrán entregar cartones, papel, plástico, vidrio, metal y telgopor limpios y secos.