12 de noviembre

Innovación

Obras
Tricentenario

Se inauguró Tecnoteca, la escuela de tecnología y oficios digitales para las juventudes de la ciudad

Es un espacio pensado para la innovación y la formación tecnológica de jóvenes de 18 a 30 años. Forma parte de las obras que el municipio está ejecutando en la Rambla del Tricentenario.

El intendente Pablo Javkin encabezó este miércoles 12 de noviembre la inauguración oficial de Tecnoteca Rosario, una nueva escuela de tecnología y oficios digitales que funcionará en el Galpón 13 (Estévez Boero 700), sobre la Rambla del Tricentenario. Este espacio educativo integra una de las obras del legado por los 300 años de la ciudad y se proyecta como polo de referencia para el crecimiento tecnológico y comunitario de las juventudes rosarinas.

Impulsada por la Municipalidad de Rosario, la Tecnoteca busca acercar a jóvenes al mundo de la tecnología, el trabajo y la creatividad digital. Su creación apunta a fortalecer el talento local y generar nuevas oportunidades para el desarrollo de conocimientos y habilidades tecnológicas. De esta manera, Rosario se consolida como una ciudad líder en innovación y creatividad, conectando talento local con oportunidades reales de formación y crecimiento.

Durante la apertura, el intendente expresó: "Esto va a ser una fábrica del futuro para la ciudad. De todas las obras del tricentenario, para mí es la más importante, porque es lo que va a permitir que cualquier chico que termine la escuela secundaria o que tenga alguna vocación vinculada a la economía del conocimiento, entre los 18 y los 30 años, pueda venir a esta escuela".

Y prosiguió: "Es una escuela de tecnología donde van a poder formarse en todo lo que tiene que ver con la economía del conocimiento, desde negocios digitales, drones, inteligencia artificial, programación y todo lo que vaya a surgir, porque nosotros la entendemos como una escuela viva".

Al mismo tiempo, Javkin remarcó que no se trata de una "escuela formal", sino que Tecnoteca está pensada brindar aprendizajes que le permitan a las nuevas generaciones entrar al mundo del trabajo. "Esto no está ligado a un trayecto formal educativo, esto es para el mundo del trabajo. Quien tenga inquietud, quien responda a una convocatoria de una empresa que diga ‘necesito programadores en tal lenguaje’, o quienes participen de programas como Nueva Oportunidad, van a tener aquí la posibilidad de insertarse en el mundo laboral", manifestó.

A su vez, el jefe del Ejecutivo local sostuvo que se apunta a que este nuevo espacio sea el ámbito en el que las juventudes además de formarse, puedan encontrarse, relacionarse y crear nuevas ideas, incluso que puedan surgir nuevas empresas rosarinas. "Para eso hay que generarle oportunidades a nuestros jóvenes y que trabajen en las mejores condiciones posibles", subrayó.

Javkin amplió que la Tecnoteca fue diseñada con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a formación tecnológica de calidad. "Vamos a hacerlo de modo tal que nadie tenga la limitación de que por no tener una computadora, de no tener la posibilidad de hacerlo, de no poder acceder al costo que tiene formarse en esa tecnología quede imposibilitado porque este lugar tiene todo: los servidores, los equipos, los laboratorios, todo lo que se necesita”.

Por otro lado, el titular del Palacio de los Leones resaltó que el proyecto fue pensado junto al trabajo con diversas empresas de la ciudad, con el Polo Tecnológico, con el Polo Biotecnológico, entre oras instituciones locales que trabajan en el mundo de la economía del conocimiento.

Vale mencionar que se trata de un proyecto que fue financiado por recursos muicipales, provinciales y nacionales (estos últimos a través de un crédito en el Banco Mundial). A la par, empresas del sector privado aportaron los equipamientos que hoy están instalados en el lugar y serán utilizados por las futuras cohortes.

Del acto inaugural también participaron Daniel King, socio gerente de la agencia Triptongo y aliado del proyecto, y Luisina Casco ,'tekker' egresada de la cohorte 2024 de Tecnoteca Beta, quienes compartieron sus reflexiones sobre el valor de estos espacios. 

King enfatizó sobre el compromiso de los jóvenes que participaron del proyecto de 'Tecnoteca Beta', inciativa precursora a esta nueva etapa, y que continúan trabajando en esta comunidad tecnológica. "Si hay algo que podemos decir es que en este proyecto hay mucha pasión, lo hemos evidenciado. Me gustó muchísimo haber participado desde el inicio y seguir ahora que ya tenemos incluso un espacio mucho más grande. Lo que más me gusta es la posibilidad de armar estas comunidades, ver a los jóvenes laburar con pasión", contó. 

Por su parte, Casco, que actualmente se está formando como tutora para compañar las trayectorias de los nuevos estudiantes, indicó que Tecnoteca "es un punto de encuentro entre personas con opiniones distintas, personalidades distintas, también conocimientos varios, que uno pone después en común para el trabajo conjunto". 

A su vez, la joven problematizó sobre la brecha tecnológica y digital existente en la ciudad y en todo el mundo. "A veces pensamos que la tecnología va a disminuir la brecha, cuando en realidad puede ensancharla más. Tener acceso a una computadora no significa que yo sepa programar, por supuesto. Por eso también existe la diferencia entre aquellos que pueden o no aprovechar los beneficios que les brinda el acceso al uso avanzado y diversificado de herramientas digitales", dijo.

Y concluyó: "Por eso es tan importante que existan estos lugares, que no se den por sentado, porque nos ayudan a capacitarnos, a potenciar nuestras habilidades y a generar conocimiento estratégico para el futuro de nuestra ciudad". 

En la oportunidad también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Sebastián Chale; el secretario General de la Intendencia, Miguel Tessandori; el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni; el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini; el subsecretario de Fortalecimiento Institucional y Sociocultural, Lucas De La Torre; la directora general de Tecnoteca, Marina Calleia; el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, José Luis Acevedo; y la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, Erica Hynes, entre otras autoridades municipales y provinciales. 

Tecnoteca, Escuela de Tecnología y Oficios Digitales

El propósito de Tecnotecta es funcionar como una Escuela de Tecnología y Oficios Digitales, donde se impulsen proyectos de aprendizaje tecnológicos vinculados a la ciencia, la comunicación y el arte. Está pensada para jóvenes entre 18 a 30 años, priorizando sobre todo a aquellas/os que no puedan acceder a oportunidades educativas similares.

En este contexto, el espacio apuntará a jerarquizar la educación, la creatividad, la inclusión social y laboral para las nuevas generaciones a través de distintas instancias formativas. Se les brindará acceso gratuito a formación de calidad, uso de tecnologías emergentes y espacios de creación colaborativa para que puedan crear nuevos lazos e incorporarse al mundo laboral en el ámbito de la economía del conocimiento.

También acompañará a emprendedores emergentes y perfiles creativos que buscan incorporar herramientas tecnológicas para desarrollar sus proyectos, potenciar sus ideas y vincularse con el ecosistema productivo e innovador de la región. Este espacio nace con una visión profundamente inclusiva: reducir las brechas digitales, democratizar el conocimiento y asegurar que el acceso a la tecnología se convierta en un puente hacia la movilidad social, el empleo y el desarrollo personal y colectivo.

Emplazada en el Galpón 13, cuenta con 4.000 mts2 distribuidos en dos plantas que disponen de los recursos tecnológicos, profesionales y un ambiente confortable para alojar a los y las participantes. Los espacios, equipados en función de las especificidades técnicas, son: Cápsula Audiovisual; Coworking; FabLab; Laboratorios; Salas de capacitación. También está proyectado un lactario, el comedor y un espacio de cuidados para niños y niñas.

Propuesta pedagógica

Los talleres se desarrollarán bajo el concepto de aprender-haciendo combinando tecnología y producción. En este sentido, los trayectos formativos combinarán formación técnica y desarrollo de habilidades blandas para que las y los participantes puedan integrarse al mundo del trabajo, emprender o potenciar proyectos propios.

Los trayectos formativos se engloban en 4 grandes áreas: Negocios Digitales, que brinda herramientas para gestionar comercios y servicios online; Industrias creativas, orientada a promover la producción de contenidos digitales con aplicaciones culturales, comunicacionales y comerciales; Desarrollos tecnológicos, que se enfoca en reparación, fabricación e innovación técnica, formando perfiles con alta demanda. Y Habilidades blandas, eje que atraviesa los puntos anteriores ya que promueve el liderazgo, el trabajo en equipo y la gestión de proyectos, claves para el crecimiento personal y profesional

Asimismo, la propuesta pedagógica estará diseñada en articulación con empresas y sectores productivos, garantizando que la formación responda a las demandas actuales del mercado laboral y las oportunidades de la economía del conocimiento. 

Invitación para especialistas

A su vez, se invita a empresas, emprendimientos y organizaciones a integrarse a la propuesta formativa de Tecnoteca, colaborando en proyectos, mentorías y actividades de vinculación con jóvenes talentos.

Pueden participar aportando experiencias, desafíos reales o recursos, y acompañando a los participantes en el desarrollo de proyectos tecnológicos y comerciales. Esta articulación fortalece el vínculo con el sector productivo local y contribuye a formar perfiles preparados para los desafíos de la economía del conocimiento. Para sumarse, las y los interesados deberán enviar un correo electrónico a tecnoteca@rosario.gob.ar.

Tecnoteca BETA

En el año 2024 se implementó una prueba piloto, llamada Tecnoecta BETA, con una propuesta formativa en E-Commerce, destinada a acercar a las juventudes al mundo digital y al comercio online. Participaron 35 jóvenes de todos los distritos de la ciudad, junto a un equipo de educadores especializados que compartieron conocimientos, herramientas y recursos tecnológicos para diseñar y montar tiendas online.

Los proyectos se desarrollaron en colaboración con emprendedoras reales de la ciudad, permitiendo que las y los participantes aplicaran lo aprendido en casos concretos. 

Obras en la Rambla del Tricentenario

En el marco de la conmemoración de los 300 años de la ciudad, la Municipalidad anunció una serie de intervenciones para poner en valor la ribera central, en un tramo de ubicación privilegiada lindante al río Paraná, que está siendo transformado de manera integral.

Se trata de una zona que estaba siendo desaprovechada, por lo que para jerarquizar el tránsito peatonal y promover el movimiento de bicicletas, monopatines y patines para el disfrute se retiró el adoquinado existente y se está colocando un piso de hormigón raspinado.También se sumará nuevo mobiliario urbano y se realizan mejoras en la iluminación. 

Habrá canteros parquizados con plantas nativas, cuyos bordes se transformarán en bancos de hormigón que miran y fomentan una fascinante contemplación del río Paraná. Todo ese sector también contará con riego automatizado. La inauguración oficial de estas obras se prevé para febrero del 2026.

Por otro lado, los trabajos en este sector costero contemplaron la remodelación los galpones 11, 13, 15 y 17. En este último espacio ya se habilitó la nueva atracción turística de la ciudad ‘Estación Rosario 300’, una experiencia inmersiva única que permite recorrer Rosario a través de un tren volador.  

En tanto que otro de los puntos emblemáticos de la zona será 'El Aura', ubicado entre los galpones 13 y 15. Se trata de una cubierta reflectante que por su particular diseño adquirirá un rol muy importante y promete ser un gran atractivo en el nuevo paisaje. Contará con iluminación de carácter ornamental que se adaptará a cada celebración del año y llenará de color y vida este nuevo rincón para disfrutar y fotografiar.

Vale recordar que en esa zona se readecuó el Galpón de Juventudes para transformarse en Puerto Joven y también se está llevando a cabo una intervención integral en el Parque España para contar con 4.200 m² más de espacio público junto al río. 

De esta manera, en un tramo que se transformó en un nuevo balcón al río, la Municipalidad sigue afirmando sus compromisos con los lineamientos urbanos que se propuso para encuadrarse detrás de las celebraciones por los 300 años de la ciudad.