7 de noviembre

Género

Cultura

Sala llena en La Comedia para la apertura del Mes de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres

Con la presentación de la obra 'Prima Facie', Rosario dio inicio a una agenda de actividades que invita a reflexionar y actuar frente a las violencias por motivos de género.

Con la sala colmada del Teatro Municipal La Comedia, la Municipalidad de Rosario abrió este jueves 6 de noviembre el Mes de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres con la presentación de 'Prima Facie', un unipersonal interpretado por Julieta Zylberberg que invita a reflexionar sobre el acceso a la justicia con perspectiva de género.

La función, organizada por la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos junto al equipo del Teatro La Comedia, marcó el comienzo de una nutrida agenda de actividades que se extenderá durante todo noviembre, con propuestas artísticas, comunitarias y de sensibilización en distintos puntos de la ciudad.

“Pensamos especialmente esta propuesta para garantizar la participación de mujeres de organizaciones barriales y comunitarias, reconociendo su rol esencial en la construcción de redes de cuidado y en la promoción de los derechos en los territorios. Ver el teatro lleno nos muestra que hay un enorme interés de la ciudadanía en seguir profundizando estos debates y construyendo una ciudad libre de violencia hacia las mujeres”, señaló la secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos, Mónica Ferrero.

La obra, escrita por la dramaturga australiana Suzie Miller y adaptada por Andrea Garrote, narra la historia de una abogada penalista que enfrenta un profundo cambio personal tras ser víctima de abuso sexual. A través de una potente interpretación, la puesta invita a cuestionar los estereotipos y prejuicios que aún persisten en el sistema judicial y en la sociedad respecto de la violencia hacia las mujeres.

El evento contó con la presencia de representantes de organizaciones sociales, redes de mujeres, periodistas, referentes culturales y público en general, que acompañaron esta propuesta que busca combinar arte, reflexión y compromiso social.

La programación continuará durante todo el mes con actividades en los distritos, intervenciones urbanas y espacios de encuentro bajo el lema 'Hilo Violeta', una campaña que promueve el compromiso colectivo para tejer redes de acompañamiento y prevención frente a las violencias de género. 

Agenda Noviembre Violeta

Sábado 8 al lunes 17 de noviembre, desde las 19.00 - Fiesta Nacional de las Colectividades

Difusión de la campaña 'Hilo Violeta'. La iniciativa busca sensibilizar sobre la importancia de involucrarse activamente en la erradicación de las violencias por motivos de género; Visibilizar los recursos disponibles para la atención y el acompañamiento; y promover el compromiso ciudadano como parte activa de la solución, con una acción de difusión con la ciudadanía como protagonista y agente transmisor

Miércoles 12 de noviembre, 17.30 h -  Aula Magna de la Facultad de Derecho, UNR (Moreno 750)

Charla: 'Reparar los daños. Balance y desafíos en el acceso a la justicia con perspectiva de género en la Provincia de Santa Fe'. El encuentro propone abordar los avances, desafíos y las deudas pendientes del sistema de justicia, así como los compromisos institucionales y sociales necesarios para garantizar su funcionamiento con perspectiva de género y derechos humanos.

Disertantes:Dra. Margarita Zabalza Ministra de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dra. Carla Cerliani. Representante del Ministerio Público de la Acusación y Dra. Julieta Izcurdia, Directora del Área Jurídica del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). 

Certificación académica. Inscripción:  https://bit.ly/JornadaRapararLosDaños

Sábado 15 de noviembre, 10 h - Cementerio El Salvador (Av. Ovidio Lagos 1840)

Visita guiada con perspectiva de género en el cementerio El Salvador: Célebres y anónimas. Historias y palabras para pensar vida y muerte de las mujeres.

Martes 18 de noviembre - Centro de Convenciones Estación Fluvial de Rosario, Salón Muelle. (Los Inmigrantes 410)

- 8.00 h: Jornada de actualización en teoría de investigaciones en trata y tráfico de personas: Cómo fortalecer capacidades técnicas e institucionales con enfoque desde la prevención.

-14:00 h:  Mesa Municipal de Trabajo contra la Trata y Explotación de Personas (Ordenanza  Nº 10712/2024 )

Martes 25 de noviembre, 11h - Salón Carrasco del Palacio Municipal (Buenos Aires 711)

Mesa consultiva especial. Presentación de los recurseros distritales y de la Guía de orientación teórico - práctica 'Qué hacer ante una situación de violencia de género'

Agenda Redes de Mujeres distritales

Martes 11 y miércoles 27 de noviembre, 15.30h -  La Vulvería (Pje Fabricio Simeoni 1158)

Conversatorio de prevención de las violencias entre y hacia lesbianas. Organiza: Lxs Safinas

Lunes 17 de noviembre, 10 h - 1er piso CEMAR (San Luis 2020)

Inauguración Muestra fotográfica Itinerante "Permanecer y transcurrir", un homenaje a las víctimas de femicidio. Organiza: Red de Mujeres del Noroeste

Miércoles 19 de noviembre, 15 h -  Polideportivo 9 de Julio (Dorrego 3339)

Taller de Prevención en Violencia hacia las mujeres por motivos de género. Organiza: Mujerxs Arriba Rosario y Asociación Mujeres sin Daño

Del lunes 24 al viernes 28 de noviembre -  Semana de la Prevención de las Violencias hacia las mujeres por motivo de género.

Martes 25 de noviembre, 10 h -  Tribunales Provinciales (Balcarce y Montevideo)

Intervención urbana con la que se visibilizan los femicidios perpetrados en el país durante el presente año, como así también las mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en democracia. Organiza: Mujeres de Negro.

Martes 25 de noviembre, 10 h - Centro Distrito Municipal Sur Rosa Ziperovich (Uriburu 637)

Concientización por el Dia Internacional de la No Violencia contra las Mujeres y divulgación de los servicios en violencia de género. Organiza: Red de Mujeres del Distrito Sur.

Jueves 27 de noviembre, 10 h - Centro Municipal de Distrito Sudoeste Emilia Bertolé (Av Francia 4435)

Taller: Acoso Sexual Callejero, pedí ayuda. Organiza: Red de Mujeres del Sudoeste

Además, la Red de Mujeres y Diversidades Sexuales Distrito Centro llevarán a cabo acciones en redes digitales. Mientras que la Red de Mujeres del Norte, Mujeres con Historia, difundirán la campaña 'Agendame' en distintas plazas del Distrito Norte ( Plaza Alberdi, Plaza La Esperanza, Plaza Dr. Francisco Netri) para dar a conocer los servicios municipales de atención en violencia de género.