Refuerzan las acciones de barrido de cordones y calles
Las tareas llevadas adelante por personal municipal se desarrollan en forma periódica en distintos puntos de la ciudad.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, realiza en forma periódica tareas de barrido de calles, cordones y veredas en distintos puntos de la ciudad. Los trabajos se llevan a cabo durante todo el año, pero en especial al comienzo de la primavera y el otoño.
Con la llegada de la nueva estación, se refuerzan las tareas en las zonas donde hay plátanos, para retirar la comúnmente llamada 'pelusa', que en realidad es un conjunto de pelos que rodean y ayudan a dispersar las semillas del árbol. No es polen y, aunque puede ser irritante para las vías respiratorias y los ojos, no es la causa de la alergia en sí misma.
Diariamente, cerca de 400 barrenderos desarrollan trabajos de mantenimiento y barrido en distintos barrios de la ciudad. Asimismo, en función de un relevamiento interno de las zonas con mayor caída de hojas, se realizan operativos de refuerzo en forma periódica.
Además, se solicita a vecinas y vecinos colaborar con el barrido de veredas, juntar las hojas acumuladas y embolsarlas, para evitar la obstrucción de desagües y bocas de tormenta, y de esta manera colaborar con la higiene urbana.
Cabe remarcar que, más allá de la responsabilidad del Estado de brindar un servicio de barrido de calidad, es siempre necesario el aporte ciudadano para tener una ciudad más limpia. Hay que recordar, además, que es responsabilidad de las y los vecinos frentistas mantener limpia la vereda, de acuerdo a la ordenanza Nº 7.600/2003.
Una ciudad más limpia
El municipio sugiere a ciudadanas y ciudadanos adoptar el hábito de barrer, embolsar y disponer correctamente las hojas para tener una ciudad más limpia y evitar que se obstaculicen bocas de tormenta.
Además del barrido cotidiano, se solicita juntar y embolsar luego las hojas. Si no tienen un volumen excesivo, pueden disponerse en bolsas, junto con los residuos domiciliarios, mientras que si se trata de grandes cantidades o con restos de poda, deben disponerse como residuos grandes.
También se puede realizar compost en cada domicilio, de manera controlada, tanto en patios como terrazas, balcones y espacios reducidos.
Estas pequeñas acciones, implican un gran impacto positivo en el ambiente, ya que casi el 60% de los residuos generados en el hogar son orgánicos y estos emiten gases de efecto invernadero agravando la crisis climática.
La realización de compost reduce la cantidad de residuos generados, colaborando a la mitigación de estos gases. Por otro lado, el compost es un abono natural y rico en nutrientes, por lo que aporta beneficios y mejora la calidad de la tierra.
Asimismo, se recuerda a vecinos y vecinas sacar los residuos domiciliarios entre las 19 y las 21, para facilitar el trabajo de los camiones y evitar el desbordamiento de los contenedores y la acumulación de basura en la vía pública.
Rosario tiene más de 420 mil árboles, lo que genera una importante caída de hojas, por eso el municipio realiza en forma periódica tareas de barrido, enfocándose en las zonas con mayor cantidad de arbolado.
Por consultas, comunicarse a través de MuniBot, el chatbot del municipio vía Whatsapp al 3415440147 o a través de la línea gratuita 147, las 24 horas.