10 de octubre

Cultura

Octubre, un mes dedicado al diseño local y la creatividad en el CEC

Se desarrolla una vasta agenda que celebra al talento, la innovación y la producción local en el marco del Plan de Diseño Local Rosario.

Durante el mes de octubre, la ciudad se convierte en un gran escenario para el diseño y el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) presenta su agenda en el marco del Plan de Diseño Local Rosario, una iniciativa impulsada por la Municipalidad que apuesta por el talento y la producción creativa local.

El proyecto tiene como objetivo apoyar a las marcas de diseño locales, promoviendo su visibilización, así como las nuevas formas de producir, consumir y habitar la creatividad. Además, busca fortalecer los vínculos entre los distintos eslabones del ecosistema del diseño, entre los que se encuentran los espacios de producción, comercialización y formación, articulándolos con políticas públicas que potencien el desarrollo del sector.

Durante octubre, el diseño será protagonista en distintos puntos de Rosario con una serie de eventos, ferias, exposiciones y presentaciones que celebran la creatividad y la producción local.

Una agenda con grandes talentos

El primer encuentro de esta agenda será Territorio Diseño, los días viernes 10, sábado 11 y domingo12 de octubre desde las 16 h en el CEC (Paseo de las Artes y el río Paraná). Se trata de un evento de visibilización de las marcas de diseño local, donde se presentarán los primeros resultados del mapeo de Diseño Local Rosario.

A través de una exposición y una serie de charlas, se pondrá en diálogo la producción local con las experiencias y desafíos del sector. Una oportunidad para conocer el pulso creativo de la ciudad y trazar nuevas redes entre diseñadores, emprendimientos y público. La actividad es con entrada gratuita.

El domingo 12 de octubre de 16 a 20 h el diseño también se desplegará en otros puntos de la ciudad. En Jujuy entre Bv. Oroño y Alvear se realizará Rosario Diseña, una jornada a cielo abierto que combinará arte, diseño y gastronomía, con más de 85 proyectos creativos, música en vivo a cargo de FunkLopa-Jam y actividades gratuitas para toda la familia.

Ese mismo día, en Vista Río (Av. Arturo Illia 1690), se celebrará Feria Mi Arte, una propuesta para descubrir diseño y arte local mientras se disfruta de un break gastronómico junto a marcas y emprendimientos que hacen de Mi Arte una experiencia sensorial completa frente al río.

Mientras que el sábado 18 y domingo 19 de octubre, el CEC será sede de “Una remera que diga”, la primera feria de remeras de diseño local. Las remeras se transforman aquí en manifiestos portables que expresan quiénes somos, cómo pensamos y qué queremos decir. Una prenda cotidiana que se vuelve mensaje, consigna y gesto de identidad. Además de la feria, se presentará una adaptación de la exposición “Una remera que diga”, producida en conjunto por el Centro de Estudios Latinoamericanos Che Guevara, la Escuela de Producción y Diseño Textil y el Centro Audiovisual Rosario, dependientes de la Municipalidad.

Los días lunes 20 y martes 21 de octubre, el diseño se traslada a la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR (Riobamba 220 bis), con una nueva edición de Diseña UNR, el evento anual organizado por la Carrera de Diseño Gráfico. Durante dos jornadas, se realizarán charlas, talleres y conferencias con referentes nacionales del diseño. En esta edición, el CEC participará presentando el programa Diseño Local Rosario, consolidando el vínculo entre la formación académica y las políticas públicas del sector.

El jueves 23 de octubre, en el marco de la Feria del Libro Rosario que se realiza en el Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080), la diseñadora y docente rosarina Anita Q presentará su primer libro “Guía básica de costura”. La publicación propone un acercamiento cálido y accesible al mundo de la costura como una herramienta de autoexpresión, creación y transformación personal. Un encuentro que celebra la práctica artesanal como parte del universo contemporáneo del diseño.

El viernes 24 y sábado 25 de octubre, el Parque Independencia será escenario de la Bioferia Rosario, el festival sustentable más grande de Latinoamérica. Con propuestas que promueven el consumo responsable y la regeneración sostenible. La Bioferia reunirá charlas, actividades y exposiciones en torno al diseño consciente, la economía circular y la innovación ecológica.

Finalmente, el sábado 25 de octubre, el Pasaje de la Nación se suma a La Noche de las Peatonales con una edición especial de Diseño. Desde las 18 hasta las 23 h, las marcas de diseño local abrirán sus puertas para mostrar una selección especial de productos con precios accesibles, música en vivo y barra de tragos. Una invitación a recorrer el corazón del diseño rosarino en un ambiente festivo y colaborativo.

Durante todo el mes, el Plan de Diseño Local Rosario impulsa el encuentro entre creadores, instituciones y público, celebrando el diseño como lenguaje colectivo y como una de las fuerzas más vitales de la identidad rosarina. Más información y actividades en la siguiente web: www.cecrosario.gob.ar.