Llega La Payatón a la Calle Recreativa
Una carrera lúdica y familiar que une deporte, payasadas y actividades culturales en el marco del 25 aniversario de la Escuela Municipal de Artes Urbanas
El domingo 5 de octubre desde las 8.30 h, a la altura del Complejo Deportivo Municipal Emilio A. Lotuf (Av. Belgrano 621), se llevará a cabo La Payatón, una propuesta participativa y gratuita para toda la familia que combina carrera o caminata a pie, en bicicleta o en patines, con intervenciones de clown, espectáculos urbanos, música y gastronomía. La actividad forma parte de los festejos por los 25 años de la Escuela Municipal de Artes Urbanas (EMAU) y se integra a la programación de la Calle Recreativa, transformando el espacio público en un gran escenario de juego, movimiento y encuentro comunitario.
Pensada como una jornada recreativa y de encuentro, La Payatón ofrecerá 3 recorridos lúdicos que saldrán desde el Monumento a la Bandera (Av Belgrano al 600), el primero llegará hasta la bajada Sargento Cabral (ida y vuelta), el segundo se extenderá hasta el túnel Arturo Illía (ida y vuelta) y el tercero propone alcanzar calle Moreno (ida y vuelta).
Cada uno de los recorridos ofrecerá espectáculos en vivo, intervenciones artísticas y la presencia de payasos, además de stand de maquillaje y mucho cotillón. Se invita a grandes y chicos a sumarse con pelucas, narices y disfraces coloridos.
La largada de la carrera está prevista para las 10 h, mientras que el retorno y la llegada se calculan alrededor de las 11.30, para finalizar con un gran cierre en el escenario principal, que se montará en Belgrano al 600, con un gran recibimiento para los participantes, donde habrá premios, podio y varieté de circo.
El espacio será además un punto de encuentro donde familias, corredores y público en general podrán compartir la experiencia, disfrutar de las intervenciones artísticas y celebrar juntos el espíritu del Festival Payasadas.
Sobre el Festival Internacional Payasadas
Es un evento que reúne anualmente a artistas locales, nacionales e internacionales, que se fue posicionando como el Festival de mayor trayectoria y el más importante en su género en Argentina.
De este modo, se transformó en un espacio de expresión y confluencia popular que hacen del teatro, el humor y la actividad circense verdaderas modalidades de encuentros entre estéticas, disciplinas, edades y formas de comunicación para recrear la esperanza, la alegría y la convivencia.