25 de septiembre

Gobierno abierto

Participación

Con una actividad participativa, Rosario lanzó su segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto

Como parte de la Alianza para el Gobierno Abierto, la Municipalidad presentó los cinco nuevos compromisos para fortalecer la participación y la transparencia.

La Municipalidad de Rosario presentó este miércoles 24 de septiembre su segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto con una evaluación participativa de intervenciones barriales, en una acción conjunta entre diversas áreas que componen el Estado local e instituciones de la sociedad civil. Se trata de uno de los cinco nuevos compromisos que la ciudad asumió en el marco de su integración a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), de la que forma parte desde el año 2020.

Durante la actividad, que tuvo lugar en la Tecnoteca Beta del Complejo Astronómico Municipal, se analizaron seis intervenciones barriales (una por cada distrito) que serán parte de la primera etapa del compromiso, con el objetivo de cocrear herramientas para medir de manera integral el impacto de obras y programas en los barrios.

“Rosario es pionera en participación ciudadana, pero sabemos que los tiempos actuales nos exigen dar un paso más. Este segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto es una oportunidad para seguir construyendo confianza, transparencia y cercanía con los vecinos”, señaló Carolina Labayru, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana.

Evaluación Participativa de Intervenciones Barriales

Uno de los compromisos más innovadores del segundo Plan de Acción es la creación de una metodología de Evaluación Participativa de Intervenciones Barriales. La iniciativa busca crear junto a la comunidad herramientas que permitan medir de manera integral el impacto real de las obras y programas que se desarrollan en los barrios de la ciudad.

Actualmente, Rosario despliega políticas transversales como el Plan de Plazas y la erradicación de microbasurales. Asimismo, el Presupuesto Participativo y los operativos barriales complementan esta inversión y fuerte apuesta del municipio en la transformación de los espacios públicos.

Si bien estos procesos incluyen instancias de diálogo con las comunidades, se apunta a crear mecanismos sistemáticos que permitan valorar si los cambios logrados se sostienen en el tiempo, si fueron apropiados por las vecinas y vecinos y si efectivamente mejoraron la calidad de vida en cada barrio.

Con este nuevo compromiso, el municipio trabajará junto a la ciudadanía en el diseño e implementación de metodologías de evaluación participativa, que permitirán incorporar la mirada de las comunidades, generar aprendizajes colectivos y construir políticas públicas más eficaces, justas y contextualizadas.

“Una obra no se termina con la inauguración. Queremos que los vecinos también evalúen su impacto y sean parte de cómo mejorar lo que hacemos juntos”, indicó Labayru

Los compromisos del segundo Plan de Acción

El nuevo plan incluye cinco compromisos centrales:

  1. Fortalecimiento institucional de la sociedad civil, a partir de capacitaciones y publicación de información en formatos abiertos.
  2. Fortalecimiento de las herramientas de participación digital, con capacitaciones y la creación de una comunidad de prácticas junto a otros municipios.
  3. Comunidad creativa en salud (Cocreas), para cocrear campañas de prevención y concientización.
  4. Evaluación participativa de intervenciones barriales, con metodologías que midan el impacto real de las obras en los barrios.
  5. Lenguaje claro y gobierno abierto, con estrategias de comunicación inclusivas y accesibles, especialmente para las juventudes.

“Gobierno Abierto significa hacer de la transparencia, la rendición de cuentas, la innovación y la colaboración una forma cotidiana de gobernar. Lo que buscamos es que las y los rosarinos sientan que el municipio no decide solo, sino que construye las políticas junto a la ciudadanía”, agregó Labayru.

El camino de Rosario en la OGP

Rosario se incorporó a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) en 2020, convirtiéndose en una de las 150 ciudades del mundo que forman parte de esta red global. Entre 2021 y 2023 llevó adelante su primer Plan de Acción con compromisos vinculados a la participación ciudadana, la perspectiva de género, el acceso a la información, la acción climática y las contrataciones abiertas.

La ciudad cuenta además con una larga trayectoria en materia de participación y transparencia, que incluye hitos como el Presupuesto Participativo (2002), el Portal de Datos Abiertos (2014), los Laboratorios de Acupuntura Ciudadana (2021) y el actual portal Rosario Participa.

¿Qué es un Gobierno Abierto?

El Gobierno Abierto es un modelo de gestión basado en los principios de transparencia, participación ciudadana, colaboración, rendición de cuentas e innovación. Su objetivo es fortalecer la democracia, la legitimidad de la acción pública y el bienestar colectivo, construyendo un vínculo más cercano entre la ciudadanía y sus gobiernos.

Con este segundo Plan de Acción, Rosario reafirma su liderazgo en la región en materia de participación, transparencia y colaboración, y se posiciona como una de las ciudades referentes de Gobierno Abierto en América Latina.

Complejo Astronómico Municipal

DIARIO LA CAPITAL 1602
Consultar horarios de cada espacio: planetario, observatorio y museo experimental de ciencias.

https://www.complejoastronomico.gob.ar/ \ https://www.facebook.com/complejoastronomico \ https://twitter.com/ComplejoCAM \ https://www.instagram.com/complejoastronomico/?hl=es \ 4802554/533 \ comunicacioncam@rosario.gob.ar