17 de septiembre

Movilidad

Discapacidad

Ponete en mis zapatos: una oportunidad para visibilizar la importancia del espacio público inclusivo

En el marco de la Semana de la Movilidad, la Municipalidad y distintas ONG impulsaron una nueva edición de la propuesta en plaza Pringles.

Con el objetivo de promover una convivencia inclusiva en el espacio público se llevó a cabo una nueva edición de “Ponete en mis zapatos”, actividad desarrollada desde la Municipalidad de Rosario junto a distintas organizaciones no gubernamentales de la ciudad, especialistas en la temática, que invitaron a las y los transeúntes a conocer y vivenciar las buenas prácticas de movilidad de la ciudad en materia de inclusividad. 

De la actividad participaron el Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliópes de Rosario (Mucar), la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (Ardec), el Ente de la Movilidad de Rosario y la Dirección de Discapacidad municipal. La dinámica consistió en propiciar la interacción con las y los peatones para explicar la importancia de respetar los asientos reservados de los colectivos y de explicar el por qué de la incorporación de rampas y losetas en relieve en esquinas y veredas de la ciudad. 

Sobre plaza Pringles se exhibieron dispositivos de asistencia para la movilidad, como por ejemplo silla de ruedas, bastones para ciegos y una muestra de las bicicletas dobles (tándem) del Sistema Mi bici tu bici, que cuenta con 84 rodados de esta categoría.

En cuanto al transporte público, personal municipal divulgó las buenas prácticas que se deben llevar a cabo en relación a la empatía con las personas con discapacidad y el respeto por la normativa del asiento reservado. En ese sentido Mónica, quien forma parte de Mucar, comentó: “Es muy importante que nos den el primer asiento que está reservado para las personas con discapacidad porque estamos cerca de la puerta. Las personas tienen que concientizarse en eso porque si nos dicen ‘anda más atrás‘, nosotros después no podemos llegar a la puerta para bajar, para descender del colectivo”.

También son las rampas una variable importante para las personas con movilidad reducida, dentro de las cuales se incluyen adultos mayores, adultos con cochecito de bebé y personas que se movilizan en silla de ruedas, andadores o muletas, ya sea de manera temporal o permanente.

En relación a estas intervenciones de obra que se realizan en las esquinas de la ciudad, se visibilizó la importancia de mantener libres de autos las rampas en las esquinas, de respetar las sendas peatonales y las paradas de ascenso y descenso del transporte urbano de pasajeros, a su vez que al conducir se debe frenar y mirar para ambos lados antes de avanzar en una intersección.

Estas acciones de sensibilización y educación contribuyen a una mejor calidad de vida y buscan facilitar la convivencia y accesibilidad en la ciudad. En ese sentido, desde el municipio se trabaja de forma constante y continua en diferentes iniciativas con el objetivo de hacer de Rosario una ciudad más inclusiva y accesible.