Mario Moccia en Rosario: «Los Jadar marcan un hito para el alto rendimiento argentino»
El presidente del Comité Olímpico Argentino analizó los primeros días de actividad: "La competencia se viene desarrollando de forma excelente"
Con la emoción aún latente luego de la Ceremonia de Apertura y en pleno desarrollo de las competencias, Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), realizó un balance positivo al cumplirse la primera mitad de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar), que se desarrollan en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
“Como evaluación del tercer día de los Jadar, y después de la excelente Ceremonia de Apertura que nos emocionó a todos, donde pudimos ver la alegría de nuestros jóvenes representando a sus provincias, y lo que significó poner en marcha este sueño de tener Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, la competencia se viene desarrollando de forma excelente, con un muy buen nivel de los participantes, alternando en el podio las distintas provincias en las diferentes disciplinas”, destacó Moccia.
Con 2.500 atletas en competencia y 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas en acción, los Jadar 2025 fueron concebidos como una competencia de máximo nivel para deportistas de todo el país, sirviendo además como antesala y evento de prueba para los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
“Ya estamos finalizando muchos deportes de los primeros días e iniciando el armado de los deportes que se van a desarrollar entre viernes, sábado y domingo, donde finalizaremos con esta primera edición de estos Juegos, que van a marcar un hito. Vienen a cubrir un espacio vacante en el deporte de alto rendimiento argentino: una competencia nacional con los mejores deportistas del país representando a las provincias que los vieron nacer y desarrollarse”, explicó el presidente del COA.
Moccia también subrayó el valor estratégico del evento como instancia de preparación para las competencias internacionales: “Hoy los atletas pueden disfrutar esta competencia, preparándose para los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, que justamente van a disputarse en estas mismas ciudades que hoy se están haciendo los Jadar (Rosario, Santa Fe y Rafaela) y que sirve como evento de prueba para ese certamen internacional, donde muchos de estos chicos seguramente van a integrar las selecciones nacionales de los distintos deportes que nos van a representar”.
Además de la competencia deportiva, los Jadar incluyen actividades educativas, recreativas y culturales, como el Fan Fest y una serie de capacitaciones en el Club Provincial. Moccia celebró estas iniciativas: “Estoy realmente muy feliz y contento con todo lo que se ha hecho hasta acá. Creo que en los próximos días se va a seguir profundizando todo lo lindo que hemos visto en el Fan Fest, en las capacitaciones con muchos medallistas olímpicos como Paula Pareto, Cecilia Carranza, Sebastián Crismanich, Rocío Sánchez Moccia, junto con destacados profesionales como Silvia Dalotto y Carlos Marino, y todo el equipo que se va sumando en estas actividades”.
Sobre las subsedes del certamen, el presidente del COA también mostró entusiasmo: “Voy a estar acompañando a los atletas en Santa Fe y Rafaela. Santa Fe está funcionando muy bien con el remo y el canotaje, y ya comienza el triatlón. En Rafaela empezarán las pruebas de ciclismo. Es muy bonito ver lo que viven estas ciudades, que si bien no tienen la experiencia ni los antecedentes de Rosario en cuanto a la organización de Juegos, están muy comprometidas con el éxito de las actividades que se desarrollarán allí y que sirven como preparación para los Juegos Suramericanos del año próximo. Estamos tratando de ver a todos nuestros deportistas, acompañarlos para que se sientan respaldados y protagonistas de estos Juegos, que apuntan fundamentalmente a darles la relevancia que cada uno de ellos se merece en las disciplinas que practican”.
Por último, Moccia hizo especial hincapié en el valor inclusivo del evento, que se desarrolla en conjunto con el Comité Paralímpico Argentino. “Hacer un evento conjunto con el Comité Paralímpico Argentino es excepcional. Permite tener a los deportistas olímpicos y paralímpicos compitiendo juntos en los mismos escenarios, de forma simultánea e integrando a todas las personas a través del deporte. Creo que esto es fantástico. Debemos acostumbrarnos a desarrollar nuestras actividades pensando en las posibilidades de todos y trabajar juntos para que el deporte, que es uno solo más allá de las características que tengan las personas que lo desarrollen, brillen en las dos modalidades. En el fondo es lo que permanentemente tenemos frente a nosotros en los eventos internacionales, emocionándonos cada vez que la bandera argentina flamea en donde los eventos del Comité Olímpico y el Comité Paralímpico, con sus deportistas y Federaciones, nos representan”.
Junto con Moccia, se encuentra Víctor Sergio Groupierre, el secretario general del COA, quien lo está acompañando en todas las actividades, reuniones y compromisos durante los Jadar. En este marco, también estuvieron con Daniel Castellani, destacado voleibolista y entrenador, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, recorriendo el Parque Independencia, viendo las distintas disciplinas de los Jadar y observando la organización del evento.
Con una participación inclusiva, federal y de alto nivel competitivo, los Jadar 2025 se consolidan como una nueva plataforma para el deporte argentino, apuntando al desarrollo integral de sus atletas y proyectando el futuro del alto rendimiento nacional.