Javkin: «Hoy empezamos a escribir un nuevo capítulo en la historia deportiva del país»
El intendente presidió la apertura de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) en el marco de una emotiva ceremonia junto a atletas y las máximas autoridades olímpicas y paralímpicas
“Rosario está de vuelta. Rosario volvió a ser lo que tanto queríamos que sea: sinónimo de orgullo. Volvemos a estar en el centro de la Argentina por lo que merecemos: por nuestra grandeza, por nuestra capacidad anfitriona de grandes eventos nacionales e internacionales, por los talentos que llevan la bandera rosarina a lo más alto del podio”, expresó este martes 9 de septiembre el intendente Pablo Javkin al declarar oficialmente inaugurados los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, durante una emotiva ceremonia que se desarrolló en el Fan Fest montado en el Parque Independencia.
El encuentro reunió a un millar de atletas, integrantes de delegaciones, autoridades nacionales, provinciales y locales, quienes acompañaron el inicio del evento que marcará un antes y un después en la historia del deporte nacional.
Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y las máximas autoridades de los comités Olímpico y Paralímpico argentinos, el intendente destacó: “Hoy empezamos a escribir un nuevo capítulo de la historia deportiva del país. Nacen los Jadar. Nacen con la fuerza del trabajo conjunto de todas las provincias. Nacen porque contamos con las ciudades hermanas de Santa Fe y Rafaela y el apoyo inquebrantable de la Provincia. Nacen con nuestra tradición deportiva que nos respalda y que siempre nos impulsa a ir por más”.
“Y así -agregó-, empezamos a celebrar nuestro tricentenario. En octubre, Rosario va a vivir una fiesta inolvidable por sus primeros 300 años de vida. Los Jadar quedarán grabados en las páginas de esta historia por la pasión y el talento, previo a los Juegos Odesur, el gran sueño deportivo de todo el continente, la prueba de que estamos a las puertas de consagrar nuestra grandeza definitiva”.
Tras dar la bienvenida a autoridades políticas y deportivas, presidentes de federaciones y clubes, jefes de Misión, delegaciones, voluntarios y voluntarias, el intendente expresó: “Quiero empezar por donde corresponde: agradeciendo. Hace algunos años, nos costaba que los grandes eventos vinieran. Después del tiempo más difícil que vivimos en toda nuestra historia, Rosario está volviendo. Los eventos, los ídolos, el turismo y la alegría también están volviendo. Pero no nos vamos a olvidar de quienes en el momento más bravo, cuando los hechos nos golpeaban y se decían muchas injusticias de nuestra ciudad, confiaron en lo que somos y nos eligieron para ser la primera sede de los Jadar”.
En ese sentido, Javkin expresó particularmente su reconocimiento a Mario Moccia (presidente del Comité Olímpico Argentino) y a José María Valladares, titular del Comité Paralímpico Argentino.
“Muchas veces nos preguntan cómo logramos en Rosario pasar de la violencia de las mafias que querían quedarse con la ciudad a recuperar la tranquilidad de caminar por la calle, en paz", dijo el intendente y agregó: "La respuesta es sencilla: hay valores que no se discuten. La convivencia, el respeto, el encuentro. Eso es el deporte para Rosario, una estrategia de ciudad. Nos enorgullece decir que todos los días nacen nuevos talentos que se forman en nuestros clubes. Y eso pasa porque tenemos una visión firme. No damos un solo paso sin saber dónde queremos llegar. Planificamos con método, con la obsesión de superarnos para que haya más deportistas, más infraestructura, más competencias, más eventos. Porque si algo necesitaba esta ciudad para recomponer su tejido social era más deporte”.
Y concluyó: “Hoy empezamos a escribir un nuevo capítulo de la historia deportiva del país. Estos Juegos no sólo pasarán a la historia por destacar el talento y la excelencia deportiva de las 24 provincias de Argentina. Los Jadar pasarán a la historia por celebrar la inclusión. Integrar y acompañar a todos es la esencia de estos juegos, una oportunidad para demostrar que el deporte puede, y debe, unir a todo un país. Ese es el ejemplo que todas y todos ustedes van a dar al mundo desde Rosario”.
Desfile y sorpresas
Con la participación de más de 1.000 atletas de las 24 provincias argentinas, que compiten desde este martes en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas, el acto inaugural combinó emoción, identidad y la impronta de Rosario como capital del deporte argentino.
El desfile de delegaciones provinciales fue uno de los momentos más vibrantes de la noche. El acto contó también con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de Juan Carlos Baglietto, lo que sumó un sello rosarino de orgullo y pertenencia.
Durante la ceremonia también se llevó adelante la promesa deportiva de atletas, entrenadores y jueces, reafirmando el compromiso con los valores del olimpismo y paralimpismo: respeto, inclusión, igualdad y juego limpio.
La velada culminó con un emocionante video que repasó la trayectoria de Rosario como organizadora de grandes competencias —desde los Juegos Odesur de Playa 2019 hasta los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022— y proyectó el futuro camino hacia los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, todo bajo un show de lásers que iluminaron la noche rosarina para deleite de los presentes.
Con esta apertura, Rosario ratificó su liderazgo como sede de eventos deportivos de alto impacto y dio inicio a seis jornadas históricas.