El cementerio El Salvador invita a un recorrido guiado por el simbolismo masónico
Será el sábado 13, a las 10. Durante la visita se podrán conocer detalles de la Respetable Logia Flora Tristán Nº10, perteneciente al Gran Oriente Simbólico Femenino de la República Argentina.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, llevará adelante una visita guiada diurna al cementerio El Salvador. Será el sábado 13 de septiembre, a partir de las 10, en Ovidio Lagos 1840. En esta oportunidad, el recorrido girará en torno a las luces del librepensamiento y el simbolismo masónico. Entrada libre y gratuita.
En el marco de las múltiples actividades que realiza el municipio en el marco del Tricentenario de Rosario, la visita invita a descubrir la memoria, los símbolos y las huellas de quienes nos precedieron en el tiempo y será también una oportunidad de seguir dialogando con el presente. Además, permitirá acercarse al rico universo de la simbología masónica, presente en el arte fúnebre.
Así, el recorrido es una invitación a reflexionar sobre la vida, la muerte y la trascendencia desde la mirada del librepensamiento masónico. Y también para conocer detalles de la Respetable Logia Flora Tristán Nº 10, perteneciente al Gran Oriente Simbólico Femenino de la República Argentina.
La Logia Flora Tristán 10
En el marco de los objetivos centrados en la divulgación de su Orden, la Logia Flora Tristán Nº10, perteneciente al Gran Oriente Simbólico Femenino de la República Argentina, realiza anualmente diversas actividades a fin de dar a conocer su pertenencia a un espacio hace pocos años vedado para ellas: la masonería.
La Masonería como institución fue formalmente establecida en el año 1717, una época en que la mujer no estaba ni económica, ni social, ni políticamente emancipada, pero que, pese a ello, trabajaba desde su lugar junto a las logias masculinas, en pos del mejoramiento de la persona, para sí misma y para la sociedad.
Hoy, la masonería femenina se encuentra instalada en nuestro país y en nuestra ciudad, y bajo los pilares de 'Libertad, Igualdad, Fraternidad' propone la investigación de la 'Verdad, la Perfección y el Progreso de la Humanidad', a través de la razón humana basada en la ciencia.
Tricentenario
Hace 300 años, el Cabildo santafesino designó al capitán Francisco de Frías como alcalde de la Hermandad en el Pago de los Arroyos, dando origen a un proceso que llevaría más tarde a la conformación de un poblado, y con el tiempo, a ser la tercera ciudad con más habitantes del país, la primera sin ser capital de provincia.
El Salvador
El recorrido es una oportunidad para conocer parte de la cultura, historia y arquitectura de la necrópolis ubicada a metros del parque Independencia. Con sus 5 hectáreas de extensión, es –además de un museo al aire libre– un espejo de Rosario en sus diferentes épocas, que guarda en su arquitectura huellas del pasado y presente de la ciudad.
Forma parte del patrimonio histórico, artístico y cultural de la ciudad, que convoca una vez más al público a adentrarse en vivencias pasadas que siguen vivas a través de los relatos y de los objetos y construcciones tangibles. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor el lugar, al tiempo que realzar la historia y cultura local, manteniendo la esencia de Rosario.
El cementerio El Salvador está inspirado en los cementerios monumentales del Siglo XIX y como tal, alberga entre sus calles esculturas, plazas de mármol y construcciones de hierro muy características de la época. Podrán recorrer allí piezas de arte, así como también recorrer las tumbas de personajes ilustres de Rosario.