3 de septiembre

Internacionales

Gobierno

Rosario y Turín estrechan lazos de cooperación internacional

"Tenemos raíces comunes y miramos a las ciudades italianas como un faro", expresó Javkin tras firmar una carta de intención junto al alcalde piamontés Stefano Lo Russo

Este miércoles 3 de septiembre el intendente Pablo Javkin recibió al alcalde de Turín (Torino, Italia) Stefano Lo Russo y su comitiva en el Salón Carrasco del Palacio Municipal. En el marco del encuentro firmaron una Carta de Intención de colaboración amistosa y solidaria.

La visita de la comitiva de Turín marca un nuevo capítulo en la relación entre ambas ciudades, con el objetivo de fortalecer vínculos en áreas estratégicas como educación e intercambio académico, innovación tecnológica y digitalización, sostenibilidad y cambio climático, desarrollo urbano y transporte, cultura, turismo y gastronomía, entre otros.

La delegación italiana fue encabezada por el alcalde Stefano Lo Russo, y estuvo integrada por autoridades municipales y académicas, entre ellas el rector del Politécnico de Turín, Stefano Corgnati. Ambos firmaron la carta de Intención  junto al intendente Pablo Javkin y el coordinador de Gabinete municipal Rogelio Biazzi. 

"Tenemos un vínculo histórico muy fuerte, en el Tricentenario de la ciudad que estamos celebrando, las colectividades italianas son muy importantes en la historia y el desarrollo de la ciudad", expresó Javkin durante el encuentro. 

"Nosotros siempre miramos las ciudades con las que estrechamos vínculos como un faro, no sólo a través de la historia que nos une, sino de los desafíos que vienen: nosotros estamos empeñados en ser la capital productiva de la Argentina, de compartir el espiritu del impulso industrial y de la innovación en la economía del conocimiento", afirmó el intendente.

Asimismo, Javkin, dirigiéndose a su par italiano, señaló: "Nosotros tenemos raíces comunes y se nos hace muy natural el entendimiento en la forma de organizarnos, en la forma de discutir los problemas y en la forma de insertarnos en el mundo. Y una de las cosas que tenemos en común es cómo pensamos hacer para recomponer la democracia, porque todo lo que significó el nuevo orden mundial de la posguerra, que permitio la paz y tanto desarrollo, son valores que no se han eliminado, como la tolerancia, el respeto al otro, y la convivencia democrática tiene que ver con saber que parte de la razón también la puede tener el adversario", reflexionó el mandatario local. 

Por último, el intendente consideró que si bien "ahora vivimos en un tiempo diferente donde hay mas violencia y muchas veces el insulto se impone al espiritu de diálogo y la colaboración, nosotros creemos que hay un ámbito en el que se puede reconstruir la vida democrática con los valores de la paz y el respeto, y ese es el de las ciudades", y agregó: "Las ciudades tenemos la oportunidad de demostrar que cooperando de manera horizontal entre todas encontramos soluciones que hacen que la gente pueda bajar los niveles de enojo y pueda recuperar sus niveles de entusiasmo, que es  lo que necesitamos para crecer y desarrollarnos".

Del encuentro también participaron el cónsul general de Italia, Marco Bocchi; el diputado Franco Tirelli; el secretario para América Latina del Consejo General de los Italianos en el Exterior, Mariano Gazzola, y miembros de la Federación de Asociaciones Piemontesas; de la Asociación Familia Piemontesa de Rosario; y de la Cámara de Comercio Italiana.

Rosario y Turín cuentan con antecedentes sólidos de trabajo conjunto que incluyen convenios universitarios, proyectos de cooperación descentralizada y un fuerte lazo cultural a partir de la histórica inmigración piamontesa en la región.

Con esta nueva firma se busca abrir oportunidades concretas de colaboración que refuercen la proyección internacional de Rosario y potencien la relación entre ambas ciudades, en línea con los desafíos globales de sostenibilidad, innovación y cohesión social. Este nuevo instrumento de cooperación es una forma de refrendar el Acuerdo de Amistad de 2011, y la Carta de Intención de 2013 que comparten ambas ciudades. 

Sobre Turín (Torino)

Turín, capital de la región de Piamonte y situada en el norte de Italia, junto al río Po y rodeada por los Alpes, cuenta con 856.745 habitantes (ISTAT 2025). Es un destacado centro cultural, educativo e industrial del país.

Su arquitectura refleja estilos barroco, rococó, neoclásico y art nouveau, con palacios y plazas diseñados por el arquitecto Filippo Juvarra, incluyendo el Palazzo Madama. Reconocida como la Cuna de la libertad italiana, Torino fue la primera capital de Italia y residencia de la Casa de Saboya.

La ciudad alberga importantes instituciones educativas como la Universidad de Torino y el Politécnico de Torino, así como museos de renombre internacional, como el Museo Egipcio y la Mole Antonelliana.

Torino forma parte del triángulo industrial de Italia junto con Milán y Génova, y es sede de la industria automotriz italiana, especialmente FIAT. Con un PIB de 58.000 millones de dólares, es la tercera ciudad más rica de Italia, tras Roma y Milán, y un centro clave de innovación y producción industrial.

La ciudad también es conocida por su gastronomía (gianduia), patrimonio cultural (Santo Sudario) y deportes (Juventus y Torino). Además, ha contribuido a la exploración espacial, fabricando módulos de la Estación Espacial Internacional.