20 de agosto

Cultura

Experiencia Piazzolla en Concierto se presenta en el Centro Cultural Parque de España

El sábado 23 de agosto a las 20.30 h, el CCPE recibirá a la formación rosarina que recrea con rigor y sensibilidad la obra del mítico Quinteto de Astor Piazzolla, con entrada gratis

El sábado 23 de agosto a las 20:30 h, el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) recibirá a la formación rosarina Experiencia Piazzolla en Concierto, que recrea la obra del mítico Quinteto de Astor Piazzolla. Las entradas se podrán retirar el mismo día, a partir de las 15:00 h, en la boletería del centro cultural.

Experiencia Piazzolla es una agrupación musical única en Rosario y una de las pocas a nivel nacional dedicada a abordar la obra del gran bandoneonista y compositor argentino. Su trabajo se basa en un exhaustivo proceso de investigación, escucha, transcripción y estudio de la obra original del Quinteto de Piazzolla, acercando así su legado y estilo inconfundible a nuevas generaciones.

El quinteto está conformado por bandoneón, violín, guitarra eléctrica, piano y contrabajo, lo que permite transformar cada pieza en una experiencia sonora vivencial. Cada arreglo e interpretación refleja los modos particulares de expresión que caracterizan la música instrumental de Astor Piazzolla.

La formación está integrada por Martín Tessa en guitarra eléctrica y dirección, Sebastián Jarupkin en bandoneón y dirección, Inés Dotto en violín, Federico Abelli en piano y Diego Ferreyra en contrabajo. Creado en junio de 2024 como parte de los proyectos artísticos del Centro Cultural La Casa del Tango, el quinteto tiene como objetivo promover y difundir la obra de Piazzolla.

Con dedicación y pasión, sus integrantes han desarrollado una puesta especialmente producida para ser presentada en diversos espacios culturales y educativos, siempre con la intención de rendir homenaje a uno de los músicos más trascendentales del tango. Cada concierto es una celebración que invita a redescubrir y mantener vigente el legado de Astor Piazzolla, quien abrió caminos para múltiples generaciones.

Esta presentación en el Centro Cultural Parque de España también coincide con el estreno del primer video en vivo del quinteto, grabado en el Teatro La Comedia de Rosario, con la pieza La Muerte del Ángel, parte de La Suite del Ángel compuesta en 1962 para su Quinteto Tango Nuevo.

Astor Piazzolla y su Quinteto

Astor fue la figura excluyente del tango durante las décadas del 60 al 90. De proyección artística nacional e internacional, su evolución musical lo convierte en referente de vanguardia. Sin dudas su agrupación más trascendente fue el quinteto de bandoneón, violín, guitarra eléctrica, piano y contrabajo. Creado en 1960 fue su herramienta predilecta en el proceso de construcción y nacimiento del Nuevo Tango.

Los músicos que lo acompañaron fueron notables y exquisitos intérpretes que Piazzolla apreciaba fundamentalmente por la capacidad de recrear su música enriqueciéndola con sus respectivas personalidades. Cabe destacar a Dante Amicarelli, Pablo Ziegler, Kicho Diáz, Héctor Console, Oscar López Ruiz, Horacio Malvicino, Antonio Agri y Fernando Suárez Paz.

Integrantes de Experiencia Piazzolla

Martín Tessa (guitarra eléctrica y dirección musical)
Nació el 1 de diciembre de 1977, en la ciudad de Santa Fe, a sus 4 años su familia se radicó en Rosario. Sus múltiples facetas de guitarrista, arreglador, compositor, docente y director, lo convierten en una referencia obligada en el escenario tanguero de Rosario.

Sebastián Jarupkin (bandoneón y dirección musical)
Bandoneonista, compositor, arreglador y director. Es docente preparador de la fila de bandoneones de la Orquesta Escuela de Tango de la Municipalidad de Rosario. Es profesor de bandoneón en el Conservatorio de Música Juan Carlos Paz de la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires. Co dirige la Orquesta Utópica con la que ha grabado tres discos y se ha presentado en las principales salas del país.

Federico Abelli (piano)
Nació el 2 de junio de 1983 en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, y a los 4 años se radicó en la ciudad de Rosario. Comenzó sus estudios de piano desde temprana edad con la profesora Gabriela Svatestz y posteriormente se perfeccionó con Octavio y Laura Brunetti, continuando su formación con la maestra Inés Gómez Carrillo. Fue alumno de la profesora Zulma Cabrera en el Instituto Profesorado Provincial de Música, alcanzando el título de Profesor Nacional de Música con especialidad en Piano en 2003.

Inés Dotto (violín)
Violinista y profesora de Violín egresada de la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Inició sus estudios con el profesor Juan Pablo Sosa del Frade, perfeccionándose luego con los violinistas Oscar Galucci, Oleg Pishenin, Pablo Agri y Pablo Farhat. Desde 2006 empieza su perfeccionamiento y trayectoria musical como violinista de tango.

Diego Ferreyra (contrabajo)
Nacido en la ciudad de Venado Tuerto en 1981, sus comienzos con el contrabajo se dan en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, con el profesor Domingo Porta. En simultáneo se perfecciona de forma particular con el profesor Gustavo Lorenzatti en la ciudad de Córdoba, y posteriormente con Sergio Rivas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Formó parte de la Orquesta Escuela de Tango de la Municipalidad de Rosario. Desde 2012 viene desarrollando un repertorio de música popular y contemporánea, compuesta y arreglada para contrabajo solo.