18 de agosto

Ambiente

Está abierta la inscripción para participar de la «Semana del Clima Rosario»

El encuentro se realizará del 18 al 24 de agosto en La Fluvial (Av. Los Inmigrantes 410), bajo 3 ejes temáticos: financiamiento para la acción climática, transición justa y adaptación.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, invita a participar de la «Semana del Clima Rosario», que se realizará del 18 al 24 de agosto en el Centro de Convenciones La Fluvial (avenida Los Inmigrantes 410, Parque a la Bandera). Las y los interesados pueden inscribirse completando un formulario en: www.semanadelclimarosario.com.ar

La «Semana del Clima Rosario» forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en noviembre en Belem, Brasil. El evento en Rosario, el primero de estas características a realizarse en Sudamérica, es organizado por la Municipalidad y la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA) y girará bajo 3 ejes temáticos: financiamiento para la acción climática, transición justa y adaptación.

El evento será un espacio de encuentro, articulación y construcción colectiva que tendrá entre sus objetivos fortalecer la acción climática desde los territorios. En un escenario global que exige acelerar la transición ecológica y fortalecer las capacidades locales, Rosario propondrá una plataforma abierta para intercambiar ideas, visibilizar experiencias transformadoras y generar alianzas estratégicas en materia climática.

Están previstos paneles, charlas, cumbre de jóvenes, un encuentro de intendentes y una feria ambiental. En el marco de las actividades especiales, se destacan:

  • Martes 19, 14:00 / Diálogo climático subnacional, Centro de Convenciones La Fluvial.
  • Martes 19, 18:00 / Apertura Semana del Clima de Rosario, Centro de Convenciones La Fluvial.
  • Martes 19, 19:00 / Relanzamiento Programa de Buenas Prácticas Ambientales de Rosario, Centro de Convenciones La Fluvial.
  • Miércoles 20, 11:00 / Inauguración obra Centro Municipal Distrito Centro, Wheelwright 1486.
  • Viernes 22, de 9:00 a 12:00 / Encuentro de intendentes, Centro de Convenciones La Fluvial.
  • Viernes 22, de 12:30 a 17:15 / Cumbre de Jóvenes “Diálogos para un Balance Ético Global”, Centro de Convenciones La Fluvial.
  • Viernes 22, 17:15 / Cierre Semana del Clima de Rosario, Centro de Convenciones La Fluvial.
  • Sábado 23, de 13:00 a 17:00 / Feria Climática, Parque Nacional a la Bandera. 

Visitas

  • Martes 19, 12:30 / Visita al Bosque de los Constituyentes, el espacio verde público más grande de la ciudad y albergue de distintas especies de árboles y plantas, aves, insectos y otros animales que lo definen como un entorno rico en biodiversidad. Capacidad máxima: 25 personas.
  • Miércoles 20, 12:30 / Visita al Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos. Es el lugar donde el municipio procesa y recicla gran cantidad de los residuos que se generan en la ciudad. Cuenta con 2 plantas, una de separación y compostaje de la materia orgánica; y otra, de separación y recuperación de materiales reciclables. Capacidad máxima: 25 personas.
  • Jueves 21, 12:30 / Visita a una Huerta del Cinturón Verde de Rosario. Este proyecto de producción sustentable de alimentos está basado en el concepto de Soberanía Alimentaria, definido por políticas de producción extensiva y frutihortícola sustentable y saludable. Capacidad máxima: 25 personas.
  • Viernes 22, 12:30 / Visita guiada por el Monumento a la Bandera. Capacidad máxima: 35 personas

Todas las visitas son con cupo y por orden de llegada. Punto de Encuentro: sector de
Acreditaciones, 15 minutos antes del horario anunciado por día.

Están previstos los siguientes paneles:

MARTES – Eje Financiamiento para la Acción Climática

Capacitación sobre finanzas climáticas (en el salón Muelle), que contará con la participación de Nicole Makowski, coordinadora de Diplomacia Climática, Gflac (Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe); Lucas Di Pietro, especialista en cambio climático y desarrollo sostenible; Mauricio Rompani (Municipalidad de Canelones); Roberto Barbieri (Municipalidad de Rosario) y Daniela Mastrángelo (Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, provincia de Santa Fe).

Taller de finanzas climáticas para gestores públicos (en el salón Muelle). Expositores: Nicole Makowski (Gflac) y Victoria Matusevich (Fundación Avina). Actividad cerrada y con inscripción previa.

El rol del sector bancario y el Protocolo de Finanzas Sostenibles (en el salón Amarras), que contará con la presencia de Cecilia Acuña (Protocolo de Finanzas Sostenibles); Antonella Di Santo (Coinag); Griselda Pastor (Banco Macro) y Natalia Diruscio (Banco Municipal de Rosario). modera: Eleonora Scagliotti (Fixit).

El financiamiento climático multilateral (en el salón Muelle), que contará con la presencia de José Fernández Alonso (Conicet-UNR); Alejandro Miranda (CAF); Lucas Di Pietro y Fabiana Menna (Red Gran Chaco).

EVENTO ESPECIAL. Diálogo climático subnacional (en el salón Amarras), que contará con la presencia como expositores de Julio Glinternick Bitelli (embajador de Brasil en Argentina); Enrique Estevez (ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe); Rosa Hojman (secretaria de Ambiente de Entre Ríos); y Diego Sueiras (presidente Fundación Nueva Generación Argentina). Modera: Luciano Marelli (secretario de Ambiente y Espacio Público de Rosario).

El desafío de los seguros en el contexto de la crisis climática (en el salón Muelle), que contará con la presencia de Gonzalo Ratner (director de Protección Civil, Municipalidad de Rosario); Gricel Di Bert (La Segunda); Betina Azzugna (Sancor Seguros) y Ricardo Lara (Superintendencia de Seguros de California). Modera: Diego Sueiras (FNGA).

Finanzas para la naturaleza y sus servicios ecosistémicos (en el Salón Amarras), que contará con la participación de Gaspar Mac (Nativas), Augusto Carreras (Provincia de Córdoba), Andrés Shapiro (Sumatoria) y Gonzalo Saglione (Agencia de Cooperación Económica y Financiera de Santa Fe). Modera: Rodrigo Rodríguez Tornquist (Asociación Sustentar).

Mercados de carbono y Soluciones basadas en la naturaleza (en el salón Muelle), que contará con la presencia de Cecilia Bianco (Taller Ecologista), Mariano Salerno (ACDI), Agustina Cundari (IETA) y Agapito Blanco (Concejo Municipal de Rosario). Modera: María Luz Falivene Fernández (Secretaría de Ambiente y Espacio Público, Municipalidad de Rosario).

ACTIVIDAD ESPECIAL: Apertura oficial de la «Semana del Clima de Rosario» (18:00)

  • Participan: Pablo Javkin, intendente de la ciudad de Rosario
  • Julio Glinternick Bitelli, embajador de Brasil en Argentina
  • Enrique Estevez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe
  • Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete de la ciudad de Rosario
  • Franco Bartolacci, rector Universidad Nacional de Rosario (UNR)
  • Diego Sueiras, presidente Fundación Nueva Generación Argentina

MIÉRCOLES – Eje Transición Justa

- Hacia un cambio en el paradigma económico y productivo (en el salón Muelle), que contará con la participación de Melina Martínez (Secretaría de Desarrollo Económico, Municipalidad de Rosario) y la moderación de Sofía Garro (Almerix).

  • Expositores Panel I: Carina Ayub (OAME); Alejandra Rízoli (Cámara Comercio Suizo-Argentina); Marcela García Canosa (Cemas) y Mariano Ferrazzini (Fisfe).
  • Expositores Panel II: Agustín Devia (Cimpar); Natalia Diruscio (Moverse) y Micaela Tomassini (CAME).

- Resiliencia aplicada a las edificaciones (en el salón Amarras), que tendrá dos paneles.

  • Panel I: Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables, que contará con la presencia de Lorena Charo (AFD); Horacio Martino (UNLP) y María Amelia Piturro (Secretaría de Ambiente y Espacio Público, Municipalidad de Rosario). Modera: German Benaghi (Ramcc).
  • Panel II: Experiencias en eficiencia energética en edificaciones privadas, con las exposiciones de Gabriel Alegar (Municipalidad de Esperanza), María Magdalena Ferreyra (Dirección de Urbanismo, Municipalidad de Santa Fe) y Ana Paula Lattuca (Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento, Municipalidad de Rosario). Modera: Natalia Feldman (Fundación Nueva Generación Argentina).

- El rol de los gremios en la transición justa (en el salón Muelle), que contará con 2 paneles. 

  • Expositores Panel I: Sol Klas (Frente Sindical de Acción Climática); Alberto Botto (Sindicato de Luz y Fuerza, Rosario) y Gerardo Juara (Agoec).
  • Expositores Panel II: Fernando Vivaldo (Secretaría de Relaciones Internacionales de la CUT Brasil); Anabella Peretta (Departamento de Ambiente - Sindicato de Camioneros) y Daniel Cantalejo (Especialista en administración del mercado eléctrico). Moderador: Diego Sueiras (FNGA).

- El derecho a un clima seguro: el litigio climático (en el salón Amarras), que contará con la presencia de Andrés Napoli (FARN); Aníbal Ignacio Faccendini (Cátedra del Agua Facpolit-UNR); Santiago Pascual (Fiscalía de Cámara - Poder Judicial Rosario); Adriana Tripelli (FDER-UNR) y Matías de Bueno (Colegio de Abogados-UNR). Modera: Marlene Diedrich (UNR-Moverse-FNGA).

- Desafíos y contribuciones para la Seguridad Alimentaria en el contexto local, en el salón Muelle), que contará con la presencia de Lautaro Lorenzo (Mercociudades, Municipalidad de Esteban Echeverría) y Francesco Cagnola (Pacto de Milán de Política Alimentaria Urbana).
Expositores: Pilar Bueno Rubial (subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Municipalidad de Rosario); Romina Castelletta (Secretaría de Ambiente y Espacio Público, Municipalidad de Rosario); Roberto Roncarolo (Banco de Alimentos de Rosario); Pablo Algrain (RedBA); Cecilia Ponce (coordinadora de proyectos FAO Ecuador) y Gisele Ane Bortolini (Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre de Brasil). Moderadora: María Eugenia Hulten (Jefatura de Gabinete, Municipalidad de Rosario).

- Transición energética justa I (en el salón Amarras), que contará con 2 paneles, la participación de Noel Dussort (Fundación Argentina 1.5) y la moderación de Carlos Tanides (Vida Silvestre).

  • Expositores Panel 1: María Cecilia Mijich (Secretaría de Energía Santa Fe), María Julia Reyna (Iclei) y Fernando Bertoni (Secretaría de Ambiente y Espacio Público, Municipalidad de Rosario).
  • Expositores Panel 2: Marcelo Álvarez (Cámara Argentina de Energías Renovables) y Fabiana Menna (Fundación Gran Chaco).

- Descarbonización y resiliencia de la movilidad urbana y la logística (en el salón Muelle), que contará con 2 paneles.

  • Panel I. Movilidad urbana. Contará con la participación de Alejandro Gentile (Secretaría de Movilidad - Municipalidad de Rosario), Mauricio Mancilla (Instituto de Estudios de Transporte, UNR) y Andrea Magnani (Secretaría de Cambio Climático, provincia de Santa Fe). Moderadora: Victoria Matusevich (Fundación Avina).
  • Panel II. Transporte en puertos y cargas. Contará con la presencia de Ciro Seisas (senador por el departamento Rosario), Graciela Alabarce (Enapro), Mónica Alvarado (Secretaría de Transporte, provincia de Santa Fe); James Vernon (Long Beach California) y Alejandro Gottig (Plataforma ONTS). Modera: Lara Sabino (FNGA).

- Ciudades circulares en contextos de crisis climática (en el salón Amarras), que contará con 2 paneles.

  • Panel I: Estrategias de Economía Circular de Rosario, que contará con la participación de Gonzalo Talavera (Red de Innovación Local) y la moderación de Sonia Albelo (Secretaría de Gobierno, Municipalidad de Rosario). Expositores: Leandro Lopergolo (Secretaría de Desarrollo Económico, Municipalidad de Rosario; Nicolás Caffarengo (Evercaff) y Agustina Rodríguez (Secretaría de Ambiente y Espacio Público, Municipalidad de Rosario).
  • Panel II: Iniciativas locales y subnacionales de Economía Circular. Expositores: Alicia Montoya (Tonelada Justa- Buenos Aires); German Juri (Ministerio de Ambiente y Economía Circular- Provincia de Córdoba) y Gabriel Vannelli (Dirección de Desarrollo Sostenible - Vicente López). Moderadora: Giselle Baiguera (Avina).

- Charla: El periodismo ambiental navegando múltiples crisis (salón Muelle), que contará con la presencia de las y los periodistas Jorgelina Hiba (licenciada en Ciencias Políticas, periodista especializada en ambiente y temas agropecuarios); Laura Rocha (Periodista ambiental. Co fundadora y presidenta de la Asociación Civil Periodistas por el Planeta), Sergio Rinaldi (periodista Ambiental en LT8. Creador y coordinador del Ciclo de Ecología.) y Tais Gadea Lara (periodista multimedia especializada en cambio climático. Co-fundadora y directora de Conexión Coral) como moderadora.  

- Transición energética justa II (en el salón Amarras), que contará con 2 paneles.

  • Expositores Panel I: Verónica Geese (Secretaría de Energía, provincia de Santa Fe); Edgardo Marino (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, Rosario) y Camila Mercure (FARN).
  • Expositores Panel II: Agustín Torroba (IICA); Luciano Caratori (High Level Climate Champions) y Federico Pucciarello (Cámara Santafesina de Energías Renovables). Moderadora: Valentina Allende (FNGA).

JUEVES – Eje Adaptación

- El rol de la ciencia y las universidades en materia climática y de adaptación (en el salón Terrazas), que contará con 2 paneles, la participación de Rubén Piacentini (Conicet-UNR) y la moderación de Pilar Bueno Rubial (subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Municipalidad de Rosario.

  • Panel I: Ciencia y Universidad para la Acción Climática. Expositores: Verónica Annibali (UNR); Leonardo Ferrari (UTN) y Daniel Coria (UCEL).
  • Panel II: Las universidades como actores de transformación en el marco de la crisis climática. Expositores: Valentina Girardi (UCA) y Luis Ignacio Silva (Unraf).

- Soluciones frente al calor extremo (en el salón Muelle), que contará con la participación de Ana Terra Amorim Maia (Imagine Adaptation - BC); María Victoria Boix (Cippec); Andrea Paoloni (Secretaría de Ambiente, Municipalidad de Rosario) y Martina Ferrarino (C40). Moderador: Enrique Maurtua Konstantinidis (ICS).

- La adaptación en barrios populares: los casos de Buenos Aires y Rosario (en el salón Terrazas). 

  • Panel I. Infraestructura verde en Barrios Populares. Expositores: Josefina del Río (SPVH, Municipalidad de Rosario); Carina Ortiz (Barrio Moreno); Florencia Almansi (Laboratorio Urbano Barrio 20, IIED América Latina) y Guido Guillén (CIHE-FADU-UBA). Modera: Jorgelina Hardoy (IIED América Latina).
  • Panel II. Calor y sistemas de monitoreo. Expositores: Silvina di Nucci (Secretaría de Ambiente y Espacio Público, Municipalidad de Rosario); Juana Marisa Llanos Cruz (Laboratorio Urbano Barrio 20); Bárbara Pasik (Subsecretaría de Planeamiento, Ciudad de Buenos Aires) y Milagros Sánchez (Dirección General de Política y Estrategia Ambiental, Ciudad de Buenos Aires). Moderador: Juan Flores (Secretaría de Gobierno, Municipalidad de Rosario).

- Medidas locales de adaptación: biodiversidad, educación y conservación (en el salón Muelle), que contará con 2 paneles, la presencia de Manuel Jaramillo (Vida Silvestre Argentina) y la moderación de Laura Alfonso (Asociación Internacional de Ciudades Educadoras).

  • Panel I. Experiencias locales: SBN de ciudades educadoras. Expositores: Nicolás Cuesta (intendente Municipalidad de San Justo); Gisela Pouillastrou (Municipalidad de Venado Tuerto) y Laura Wulfson (Cañada de Gómez).
  • Panel II. Adaptación y biodiversidad en áreas protegidas urbanas: el Bosque de los Constituyentes. Expositores: Joel Hernán González y Nicolás Sánchez (Secretaría de Ambiente y Espacio Público,  Municipalidad de Rosario) y Florencia Bordachar (Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento, Municipalidad de Rosario).

- Indicadores globales de adaptación (en el salón Terrazas), que contará con la participación de Daniel Porcel (Instituto Talanoa) y la moderación de Paz González (Fundación Avina). Expositores: Pilar Bueno Rubial (subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Municipalidad de Rosario); María Luz Falivene Fernández (Fundación Argentina 1.5); Sebastián Carranza Tovar (Pnuma) y Ana Carolina Herrero.

- Soberanía alimentaria y adaptación en ámbitos rurales y urbanos (en el salón Muelle), que contará con 2 paneles, la presencia de Tomasa Ramos (Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, Municipalidad de Rosario) y la moderación de Marnix Doorn (Agrinnova).

  • Panel I: Soberanía alimentaria y adaptación Expositores: Raúl Terrible TBC (Secretaría de Desarrollo Económico, Municipalidad de Rosario); Claudio Baigun (Conicet-Unsam) y Soledad Aramendi (Sociedad Rural de Rosario).
  • Panel II: Adaptación, agroecología y ganadería en humedales. Expositores: Rubén Quintana (Fundación Humedales-Unsam-Conicet), Griselda Muñoz (Facultad de Ciencias Agrarias, UNR) y Andrea Sarnari (Federación Agraria).

- Protección de los humedales y adaptación a escala subnacional (en el salón Terrazas). Modera: Gastón Fulquet (Fundación Humedales)

  • Panel I: Oportunidades, desafíos y aprendizajes subnacionales en la gestión de los humedales. Participan: Osvaldo Fernández (Provincia de Entre Ríos); Alejandro Luciani (Provincia de Santa Fe) y Alejandro Cristiá (Municipalidad de Corrientes).
  • Panel II: El caso de la Reserva Los Tres Cerros y la Reserva de Usos Múltiples Humedales e Islas de Victoria. Participan: Andrea Paoloni (Secretaría de Ambiente y Espacio Público, Municipalidad de Rosario), Graciela Klekailo (Observatorio Ambiental UNR); Carolina Mori (Comisión Multisectorial Legado Deliot) y Carla Almada (Municipalidad de Victoria).

- Adaptación: Agricultura y Ganadería en contexto de crisis climática (en el salón Muelle), que contará con la participación de Emiliano Jozami (Facultad de Ciencias Agrarias, UNR) y la moderación de Manuel Jaramillo (Fundación Vida Silvestre Argentina).

  • Panel I: Agricultura y sostenibilidad con perspectiva innovadora en un escenario de crisis. Expositores: Bárbara Pérez (Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, Municipalidad de Rosario); Cristian Feldkamp (CREA) y Marcelo Torres (Aapresid).
  • Panel II: Ganadería Regenerativa y Cambio Climático: Evidencia, Innovación y Acción. Expositores: Aranza Rodríguez (INTA) y Valeria Sfara (Unsam).

- BiodiverCiudades: Soluciones Basadas en la Naturaleza y Adaptación basadas en Ecosistemas desde una perspectiva urbana (en el salón Terrazas), que contará con la participación de Pilar Bueno Rubial (subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Municipalidad de Rosario) y la moderación de Marisa Spina (CAF). Expositores: Carolina Basualdo (intendenta de Despeñaderos); Nicolás Cuesta (intendente de San Justo); Marcelo Matzkin (intendente de Zárate) y María Julia Reyna (Iclei).

Para más información, ingresar a: www.semanadelclimarosario.com.ar