Juegos Jadar Rosario 2025: Javkin encabezó la apertura del Seminario de Jefes de Misión
El intendente estuvo presente en el Predio Ferial junto a autoridades del Comité Olímpico y del Comité Paralímpico, además de representantes de las provincias participantes.
Con la presencia del intendente Pablo Javkin, este jueves se llevó a cabo la apertura oficial del Seminario de Jefes de Misión de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025, un evento clave en el camino hacia la máxima cita del deporte nacional, que se desarrollará en la Cuna de la Bandera y en las subsedes Santa Fe capital y Rafaela entre el 9 y el 14 de septiembre.
En el acto inaugural desarrollado en el Predio Ferial Parque Independencia (ex Rural), también estuvieron autoridades provinciales y municipales. El seminario, que culminará mañana (viernes 25), tiene como objetivo presentar los lineamientos organizativos a las provincias participantes.
Junto al mandatario estuvieron el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, el presidente del Comité Paralímpico Argentino (Copar), José María Valladares, y el secretario de Deportes de Santa Fe, Fernando Maletti, así como autoridades de ambas entidades, referentes de federaciones deportivas nacionales y provinciales, y representantes de los clubes e instituciones que serán parte del evento.
"Cuando nos propusieron la idea de los Jadar, la situación de nuestra ciudad era otra, y había que apostar por Rosario en ese momento. Y lo tomamos, como siempre nos ha sucedido, como un acto de enorme confianza hacia la provincia, hacia la ciudad, de elegirnos para hacer los primeros Juegos Jadar", recordó Javkin y agradeció a las autoridades de los comités organizadores por la elección de la ciudad para albergar el evento, al tiempo que remarcó que "el hecho de que sean los primeros le da un sentido histórico".
"Pero hoy se van a encontrar, como nos gusta decir a nosotros, con una Rosario que volvió, como decimos permanentemente con el gobernador (Maximiliano Pullaro), con una Rosario que además está celebrando su tricentenario y que está muy contenta de poder volver a ser la ciudad que convoque y reciba a la Argentina en su conjunto. Y que está cumpliendo un sueño que teníamos juntos, con Santa Fe, Rafaela y la provincia, que es federalizar el deporte en la Argentina", remarcó.
Además, el jefe municipal recalcó que será un evento "histórico por el hecho de tener un deporte olímpico y paraolímpico al mismo tiempo", y señaló: "Estamos muy contentos de dar este desafío, que ojalá después contagie, y pensar que esto el día de mañana puede escalar y que hagamos esa coexistencia de la práctica del deporte, que como se dijo es uno solo, en todas sus disciplinas, en sus disciplinas características, en forma conjunta".
"Argentina estaba necesitando juegos de excelencia de nivel nacional, que implicase a todas las comunidades deportivas en una ciudad durante una semana, para que los mejores atletas olímpicos y paralímpicos pudieran competir representando a las provincias que los ven nacer, que los forman en sus inicios. Acá se va a vivir una fiesta del deporte argentino", consideró por su parte Mario Moccia, y agregó: "Además nos va a permitir ejercitar la organización de los próximos Juegos Suramericanos del año 2026, justamente que se van a hacer en Rosario, Rafaela y Santa Fe".
Moccia agradeció además especialmente al intendente por la organización de esta primera edición y a los representantes de todas las provincias y asociaciones deportivas presentes por participar del encuentro y sostuvo: "Estamos escribiendo una página en la historia deportiva a nivel nacional con estos juegos que vinieron para quedarse".
En tanto, el titular del Comité Paralímpico Argentino hizo hincapié en la trascendencia que tendrán estos juegos, no sólo en el país, sino en el mundo. "Estos juegos revisten un carácter inédito, sin precedentes a nivel mundial. Nos han llegado consultas desde el Comite Paralímpico Internacional sobre esta competencia y realmente han quedado gratamente sorprendidos. Cuando iniciamos la semilla de esta idea, y luego Rosario y la provincia de Santa Fe tomaron de pleno el proyecto, creo que todavía no tomábamos en cuenta la trascendencia que esto iba a tener", expresó Valladares.
"Es un cambio de paradigma. Siempre se pregona que el deporte es uno solo, pero acá se pone en práctica. Va a haber 63 deportes en esta hermosa ciudad y en las otras subsedes, entre olímpicos y paralímpicos. Ambos comités se han comprometido a traer sus mejores exponentes representando a todo el ámbito federal del deporte argentino", afirmó el dirigente, y resaltó especialmente "el espíritu, los valores y el modelo a seguir que representa el deportista argentino".
En tanto, el secretario de Deportes de Santa Fe, mencionó: "Es una preparación para nosotros como provincia para lo que van a ser el año que viene los Juegos Suramericanos, para los que nos estamos preparando como gobierno junto a los municipios de las tres ciudades de Rosario, Rafaela y Santa Fe. Es una puesta a punto y un desafío muy importante que estamos gustosos de haber aceptado y lo vamos a recibir de la mejor manera".
Durante el acto de apertura se destacó el carácter inédito y federal de los Jadar, que integrarán por primera vez 63 disciplinas olímpicas y paralímpicas en un mismo programa de competencia. Tras las palabras de las autoridades, la ceremonia cerró con una foto oficial a la que se sumó el tero Teté, personaje oficial de los juegos.
También estuvieron presentes Gustavo Borro, secretario del Copar; Alejandra Mattheus, directora General de los Juegos y secretaria de Deporte y Turismo de Rosario; Guido Boggiano, director general de los Juegos y secretario de Hacienda de Rosario; Diego Sebben, director Ejecutivo de los Juegos y subsecretario de Deporte de Rosario; Carlos Marzo, director de la subsede Santa Fe capital; Hugo Morel, director de la subsede Rafaela, y Julián Galdeano, coordinador de los Juegos Suramericanos 2026, entre otras autoridades.
En la oportunidad, además, el municipio firmó un convenio con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y se incorporó formalmente al Programa DAR (Desarrollo al Alto Rendimiento), una política estratégica impulsada a nivel nacional para fortalecer el ecosistema deportivo argentino con criterios federales, inclusivos y profesionales.
En horas de la tarde, el seminario continúa con las exposiciones técnicas de las distintas áreas del Comité Organizador, encabezadas por una descripción detallada del evento a cargo de Diego Sebben, subsecretario de Deporte municipal y además director Ejecutivo de los Jadar.
También están previstas reuniones individuales entre referentes del Comité Organizador y los representantes que llegaron a la ciudad de cada una de las provincias para despejar inquietudes en relación al evento.
Mientras que este viernes 25 será el turno de recorrer los escenarios deportivos donde competirán los atletas y los centros operacionales ubicados en el Hipódromo, base del Comité Organizador.
Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 serán una celebración del deporte, la diversidad, la integración y el esfuerzo colectivo. De esta manera, la ciudad vuelve a posicionarse como epicentro del deporte nacional, con una política pública sostenida, infraestructura de primer nivel y un capital humano comprometido.
Predio Ferial Parque de la Independencia
OROÑO NICASIO 2600
4802230 \ etur@rosario.gov.ar