25 de julio

Temas del día

Ambiente

Este sábado habrá una nueva entrega de esquejes de rosas en el parque de la Independencia

Entre las 10 y las 11:30, personal de la Dirección General de Parques y Paseos distribuirá estacas gratis para que rosarinas y rosarinos puedan plantar en sus viviendas. Se suspende por lluvia.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, continúa con la entrega de esquejes de rosas (también llamadas estacas) en El Rosedal del parque de la Independencia, para que vecinas y vecinos puedan plantar en sus domicilios. La actividad se llevará a cabo este sábado 26, de 10 a 11:30 (o hasta agotar stock), en bulevar Oroño al 2100. En caso de lluvia, se suspende.

Ante cada invierno, los 7.000 ejemplares de El Rosedal demandan trabajos de poda para mostrarse en todo su esplendor con la primavera, los que deben hacerse en tiempo y forma ya que el proceso de crecimiento de las plantas necesita respetar las estacionalidades.

Las tareas son realizadas por personal de la Dirección General de Parques y Paseos de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, que este sábado participará de la entrega. Cabe recordar que ya hubo otras dos entregas, los viernes 4 y 11 de julio, y que el viernes 31, de 14 a 15:30, tendrá lugar una última entrega en el emblemático espacio situado en el parque de la Independencia. 

Los esquejes o estacas son una pequeña porción de los rosales que se limpian y preparan, luego de su poda, para poder obtener nuevas plantas. La entrega es gratuita y su objetivo es expandir la mística y el valor simbólico del Rosedal entre rosarinas y rosarinos.

La época de poda es muy importante para la correcta floración posterior, que se da con la llegada de la primavera y se prolonga hasta la siguiente poda. Los trabajos se hacen en temporada invernal, permitiendo luego que cada especie tenga una refloración en distintas épocas del año.

La poda invernal se desarrolla respetando las características de más 7.000 ejemplares de rosas de 37 variedades distintas, plantadas durante la recuperación histórica de El Rosedal.

La transformación del icónico espacio incluyó trasplante de arbustos para liberar zonas de plantación, nivelación de terreno y apertura de nuevos canteros, entre otras tareas. Para todo esto se necesitó un proceso de planificación intensa, reconstruyéndose su historia y fisonomía original.

Consejos para plantar los esquejes:

- Identificar la base del esqueje, las yemas deben mirar al cielo y los aguijones apuntar hacia abajo. Con una tijera pequeña, realizar un corte en la base en forma de cruz, esto favorece el desarrollo de las nuevas raíces.

- Para preparar la tierra, elegir una que sea rica en nutrientes, debe ser suelta. Lo ideal es usar sustrato: tierra buena con perlita y arena de río (puede incluir turba, pero no compost). Armar un pozo en la tierra con un palito o lápiz, al plantar el gajo, colocar 2 yemas bajo tierra (1/3 aproximadamente), y por lo menos 3 o 4 yemas tienen que permanecer sobre la superficie de la tierra.

- Cubrir el esqueje con una botella de plástico a modo de efecto invernadero.

- Los esquejes deben tener luz, pero no sol directo, una o dos veces por semana humedecer la tierra sin mojar los gajos, las macetas deben estar a resguardo del viento, a los tres meses la planta echa raíces, dejar en macetas al menos 1 año, se deben podar durante el mes de julio.

Consejos para cuidar un rosal:

Elección de lugar: a pleno sol

Las plantas deben estar bien hidratadas, para ello se sumergen totalmente en agua por 24 horas, así volverá a su estado natural y óptimo.

Plantación: cave los hoyos individuales de 60 cm de diámetro por 25 a 30 cm de profundidad.

Cuidados: se deberá podar la planta dejando solamente 3 o 4 yemas en cada rama.

-Una vez finalizada la plantación, se debe regar con abundante agua para evitar que queden cámaras de aire entre las raíces y la tierra.

-Regar al menos una vez por semana y en época estival, al menos 2 veces por semana.

-La poda de rosales debe efectuarse todos los años, entre los meses de junio y agosto, porque en ese momento la savia permanece en reposo. Con esta tarea cumplimos dos funciones muy importantes para la vida y belleza del rosal: la de rejuvenecimiento y la de formación de la planta.