8 de mayo

Gobierno

Economía

Javkin: «De cada 100 pesos que pone Rosario en impuestos, sólo 5 vuelven a la ciudad»

El intendente expuso públicamente un balance de cuentas de la Municipalidad y repasó logros fiscales de su gestión. Además, insistió en la necesidad de una distribución equitativa de recursos.

El intendente Pablo Javkin dio a conocer este jueves la Rendición Anual de Cuentas de la Municipalidad de Rosario. Durante una exposición pública en el Galpón 11 ante representantes de cámaras empresariales, entidades productivas y de fuerzas vivas de la ciudad, el jefe municipal brindó detalles de las metas alcanzadas por el plan de austeridad y expuso lineamientos futuros en materia económica. A su vez, hizo un pormenorizado repaso por obras que encara el municipio en toda la ciudad y exigió, una vez más, una distribución más justa de los recursos federales.

Acompañado por el pleno de su gabinete, el mandatario explicó: “Esto es algo que se hace formalmente en el Concejo Municipal todos los años, pero que queremos establecer a partir de acá en forma pública: mostrar el resultado de las cuentas del municipio y rendir cuentas acerca de dónde el municipio invierte en función de ese resultado. Podemos acá mostrar lo que antes era una situación de endeudamiento y déficit, y que hoy se ha convertido en una situación de superávit que nos permite invertir, porque también queremos discutir eso”.

“¿Para qué un Estado necesita tener superávit? Para poder hacer obras”, afirmó el mandatario, y expresó: “Y lo que estamos haciendo es obras en dos planos. Por un lado, lo que la ciudad necesita hacer todos los años para no atrasarse en su mantenimiento, que es lo que hace hoy el reclamo de tanta gente de calles, veredas, arbolado, que estamos haciendo prácticamente una vez y media lo que corresponde a cada año para que eso se estabilice. Y por otra parte, también lo que tiene que ver con las grandes obras de pavimento a nivel definitivo, de cloacas, de eliminación de zanja, de construcción de avenidas, y por supuesto también de construcción de instalaciones deportivas, turísticas, que atraigan a la economía de la ciudad”.

En ese punto, repasó un extenso listado de obras que la Municipalidad viene llevando adelante, entre las que destacó las mejoras en avenidas y pavimento a nivel definitivo; las mejoras en espacios públicos y el avance de obras fundamentales como la ampliación de red cloacal y la urbanización de Tablada. A su vez, remarcó los avances en instalación de luces led, proyectando el 100% de la cobertura de la ciudad al finalizar el año; la renovación de 2.000 contenedores de residuos, y la renovación de la flota del transporte urbano de pasajeros con la incorporación de 130 unidades nuevas.

Además, el jefe municipal destacó la experiencia de Rosario desarrollada a lo largo de su gestión en cuanto a responsabilidad fiscal y la consecuente posibilidad de acceder al mercado de capitales como fuente de financiamiento para potenciar la obra pública y mejoras en la infraestructura urbana.

Por otro lado, el titular del Ejecutivo local hizo hincapié durante su exposición en la necesidad de discutir la distribución de recursos a nivel nacional. “De cada 100 pesos que pone la ciudad de Rosario en impuestos, sólo 5 vuelven a la ciudad de Rosario. Es decir, se quedan 95, nos devuelven 5”, criticó Javkin, y aclaró que no se trata de algo coyuntural, sino que “viene pasando hace 20, 30 años”.

“El impuesto a los combustibles a nivel nacional aumentó 8 veces, el 35% de la carga se la lleva la Nación, pero lo que se pagaba con ese impuesto no volvió más, tanto en infraestructura vial como en subsidio al transporte”, citó a modo de ejemplo el mandatario, y resaltó: “Nos interesa mucho discutir en la Argentina quién recauda y de qué se hace cargo cada uno. Mostramos con detalle de todo lo que nos hacemos cargo, incluso de las cosas que nos estamos haciendo cargo para aportar a una situación de estabilidad nacional, pero también dónde van los recursos”.

“La Nación ha dejado el fondo de transporte, ha dejado los programas de vacunación, ha dejado los programas de tratamiento oncológico, ha dejado los programas de salud reproductiva, todo eso lo ha absorbido el municipio. Son 24.000 millones que hemos absorbido durante el año 2024 producto del retiro de los programas nacionales”, amplió el intendente.

Por otra parte, también se refirió a diversos avances del Estado local en materia de simplificación tributaria. “En dos años hemos eliminado 40 de las 80 tasas que tenía el municipio, eso tiene que ver con un programa de simplificación tributaria que también consideramos necesario y que a su vez se relaciona con el programa de agilización administrativa, porque lo que ustedes van a notar es que algunas de esas tasas no tenían tanto valor en términos de la recaudación del municipio pero tenían la carga de ir a pagarla, de exigirle, de hacer un trámite para poder cubrirla, entonces ese programa de simplificación lo hemos adoptado y vamos a seguir”, contó.

“Nuestra idea es tratar de simplificar la carga tributaria en mecanismos muy claros que puede uno calcular el peso que tienen y que puedan agilizar los trámites”, añadió Javkin.

De esta manera, y tal como planteó en el Encuentro del Consejo Federal de Intendentes (Cofein) que se desarrolló en San Miguel de Tucumán el pasado fin de semana, Javkin insistió en la necesidad de un rediseño de las políticas fiscales para el interior del país, fundamentalmente para que los recursos que surgen del interior vuelvan a las ciudades para afrontar los gastos e inversiones en obras, salud y transporte.

En ese sentido, el mandatario resaltó una vez más que la inversión nacional no puede concentrarse sólo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y reclamó un nuevo régimen de coparticipación que funcione “de abajo hacia arriba” y no como el vigente que distribuye los recursos de arriba hacia abajo.