2 de junio

Desarrollo social

Rosario presentó el Programa Nueva Oportunidad en México

La ciudad fue invitada a participar del 1º Foro Internacional de Políticas Públicas Locales, donde el director de Juventudes, Guillermo Lasala, expuso el consolidado plan de inclusión sociolaboral

El Programa Nueva Oportunidad que desarrollan municipio y provincia fue presentado en el Primer Foro Internacional de Políticas Públicas Locales de adolescentes y jóvenes, organizado por el gobierno de la Ciudad de México del 6 al 8 de abril de este año. La ciudad fue especialmente invitada a este evento, ya que fue dirigido especialmente a ciudades capitales de países.

A este foro, pensado para fortalecer los programas sociales dirigidos a la juventud, concurrió en representación del municipio Guillermo Lasala, director de Políticas Públicas de Juventudes, área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de Rosario.

En la ocasión, Lasala puso en discusión la renovada complejidad de las problemáticas que atraviesan los jóvenes y en ese marco hizo referencia a sus modos de abordaje, poniendo como ejemplo el Programa Nueva Oportunidad. Esta iniciativa, de elaboración e implementación conjunta entre ciudad y Provincia, se desarrolla desde la transversalidad de las diferentes áreas para lograr un verdadero trabajo junto a los jóvenes más vulnerables con el fin de brindar herramientas de capacitación y formación ciudadana.

Además, compartió con los asistentes la visión de política de Estado que han tenido las políticas de juventud en la Municipalidad de Rosario. En este sentido también destacó como un hito la creación del Centro de la Juventud, hace ya 20 años, emblemático espacio en el que los jóvenes se desarrollan y proyectan. Luego mencionó que con la creación de la Dirección de Juventudes se pudieron implementar proyectos innovadores como el Presupuesto Participativo Joven, que impulsa la participación y la convivencia ciudadana desde la mirada de los mismos y en donde se debaten los temas que los movilizan, generando ciudadanía y compromiso con la realidad, ante la posibilidad concreta de poder modificarla a partir de ideas y compromiso.

Durante el Foro se debatió en 14 mesas de trabajo para conocer cómo abordan en las diferentes ciudades temas como salud emocional, seguridad humana y prevención de violencia, trabajo digno, educación formal y no formal, cultura y entretenimiento, espacio público e infraestructura de juventud, ciudadanía y participación social, derechos humanos, transición a la adolescencia, gestión de políticas públicas, tecnología, así como prevención de suicidio y embarazo en adolescentes y tendencias actuales.

Las ciudades que participaron son Berlín, Brasilia, Buenos Aires, Quito, Santiago, Lima, Panamá, Seine-Saint-Denis, Bogotá, San Salvador, Rosario, Sao Paulo, Lisboa, Montevideo, Asunción, Quebec y Ciudad de México.

Cabe recordar además que el pasado jueves 14 de abril la intendenta Mónica Fein y el gobernador Miguel Lifschitz presentaron en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) el programa Nueva Oportunidad 2016, y firmaron el correspondiente convenio para el dictado de 150 cursos destinados a 3.000 jóvenes, más del doble de los beneficiarios alcanzados en 2015. El acto contó además con la presencia destacada del sociólogo y economista Bernardo Klisksberg, cuyo equipo trabajará este año en acciones de asesoramiento coordinadas con el municipio, en el marco del Sistema Integral de Protección e Inclusión Social.