6 de octubre

Salud

Prevención

«Octubre Rosa»: Rosario profundiza acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama

Durante todo el mes, el municipio, junto al sector privado de la salud, organiza actividades dirigidas a sensibilizar y concientizar sobre la enfermedad, que detectada a tiempo es curable.

Este lunes, el intendente Pablo Javkin, junto a la secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez, y representantes del sector privado de la salud, presentaron la estrategia de «Octubre Rosa», que tiene como objetivo principal la búsqueda de mujeres de entre 40 y 65 años que no tengan senografías realizadas en los últimos 5 años, por lo que se brindaron detalles en relación al acceso a mamografías y al trabajo realizado a lo largo del último año.  

En la ocasión, además, se compartió la agenda planificada por la Municipalidad para desarrollar durante octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama, que involucra una serie de acciones programadas dirigidas a sensibilizar y concientizar sobre la enfermedad. Entre las distintas propuestas se encuentran la iluminación de espacios públicos con el característico color rosa, charlas con destacados especialistas, actividades en los 50 centros de salud y hospitales, y la tradicional Caminata Rosa, que tendrá lugar el domingo 12 de octubre a las 9, partiendo desde el Museo Castagnino.

"El año pasado nos pusimos un objetivo y era encontrar a todas aquellas mujeres que se atienden en nuestra red que no tenían sus controles hechos. Eran 16.000 en el año 2024. Durante todo el año la Secretaría de Salud hizo más de 11.500 mamografías y hoy ese porcentaje de mujeres sin control comienza a disminuir", contó la titular de la cartera sanitaria local, y agregó: "En este transcurso diagnosticamos a 50 mujeres con la enfermedad, que si no hubiésemos hecho esta búsqueda activa quizás hoy seguirían con su enfermedad a cuesta, porque ustedes saben que es una enfermedad que es asintomática durante mucho tiempo". 

"El lema, y lo debemos recordar siempre, es que el cáncer de mama es una enfermedad prevenible", remarcó Rodríguez, y amplió: "Si yo tengo una vida saludable, controlo mi peso, me alimento sanamente, puedo prevenir la enfermedad. Una vez que apareció, si aparece y la diagnostico a tiempo, es curable".

La funcionaria detalló, además, que habrá una amplia agenda de actividades durante todo el mes. "Vamos a tener conversatorios con mujeres de la ciudad, vamos a tener actividades en todos nuestros centros de salud, laboratorios culturales donde se va a poder resignificar lo que genera tener un cáncer de mama y cómo transformar estos sentimientos en algo positivo", señaló. 

Así, además de la Caminata Rosa, se destacan entre las actividades una Mesa de Diálogo de mujeres, coordinada por Pupina Plomer, que tendrá lugar el viernes 17 a las 18 en la Sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1065). En tanto, el miércoles 22 a las 9 en el auditorio del Cemar (San Luis 2020) tendrá lugar el Conversatorio «Hábitos saludables para prevenir y acompañar el cáncer de mama». También habrá Puntos de Encuentro en distinto eventos, como Noche de Peatonales y la Feria Internacional del Libro. 

A su vez, recordó que continúa disponible en el sitio web de la Municipalidad el mapa de Puntos Rosas que se presentó el año pasado con la geolocalización e información de cada uno de los efectores de salud disponibles para realizarse los estudios. "Este año con una propuesta innovadora. Rosario se solidariza y se une y hay disponibles más de 500 mamografías gratuitas en diferentes centros privados de la ciudad para que cada mujer que desee aprovechar octubre como la oportunidad para controlarse pueda hacerlo sin autorizaciones ni turnos de por medio", anunció Rodríguez.

Una nueva estrategia

La nueva estrategia nominalizada que se implementó desde el año pasado busca garantizar la accesibilidad a los estudios de screening para mujeres de más de 40 años sin antecedentes y de 35 años con antecedentes familiares, duplicar los turnos para senografías de la Red, así como desarrollar estrategias focalizadas en mujeres adscriptas a la red de salud que no realizaron sus controles en los últimos 5 años. 

Con este fin, se realiza un trabajo estratégico junto a la Asociación de Oncología de Rosario, la Agencia de Control de Cáncer y el City Cancer Challenge para llevar a cabo un acuerdo de colaboración con diferentes sectores de Salud de la ciudad (Público, Privado y Seguridad Social).

Cabe remarcar que mientras más temprano se concientice sobre el cuidado integral en la prevención del cáncer de mama, mayores son las probabilidades de que los tratamientos sean exitosos. En esta patología la clave es la prevención, y el diagnóstico precoz para tener un diagnóstico temprano. Los exámenes para los controles son las mamografías, las ecografías mamarias, y las consultas ginecológicas o clínicas. Es importante destacar que entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 en la Red de salud pública municipal se realizaron 11.540 mamografías.

Desde el inicio de la campaña, gracias al trabajo conjunto entre todos los sectores de salud, se detectaron 50 casos que requieren tratamiento y seguimiento específico, a su vez que se pudo disminuir la cantidad de pacientes sin estudios de un 56% a un 50%. "Estas mujeres estaban en su casa sin saber que tenían una enfermedad y con el diagnóstico se pudo arribar a una posibilidad de solución para la enfermedad", destacó Soledad Rodríguez sobre la importancia de los controles.

"Hoy, con esta estrategia, ningún centro de salud tiene en espera estudios, porque la idea es llegar oportunamente y que no sea una burocracia acceder al estudio de control", resaltó la funcionaria.

Día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

La Organización Mundial de la Salud conmemora cada 19 de octubre el Día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Es una enfermedad muy frecuente entre las mujeres y se trata de la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Es una enfermedad que se puede prevenir y, detecatada a tiempo, es curable.

En la provincia de Santa Fe, el cáncer de mama ocupa el 1er. lugar en incidencia por tumores en mujeres, mientras que en Rosario se encuentra dentro de las primeras 5 causas de muerte por tumores. En tanto, el 40 % de los pacientes asistidos en la Red en el Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos local son mujeres con patología mamaria en distintas instancias de tratamiento.

Toda la información sobre Octubre Rosa se encuentra disponible en el sitio web de la Municipalidad de Rosario, ingresando a rosario.gob.ar