30 de septiembre

Turismo

Rosario fue protagonista en la Feria Internacional de Turismo 2025

La ciudad fue una de las grandes animadoras del evento más importante de turismo de Latinoamérica.

Del sábado 27 al martes 30 de septiembre, el municipio, junto al Ente Turístico Rosario, llevó a cabo un amplio despliegue de acciones que permitieron a la ciudad ser una de las más activas dentro de la Feria Internacional de Turismo 2025 que se desarrolló en Buenos Aires. Entre propuestas interactivas, materiales audiovisuales, presentaciones de destino y reuniones clave, Rosario reforzó su perfil de destino posicionado entre los principales del país. 

Aurora 300: el portal para viajar a Rosario

Durante la FIT 2025, una gran estrella de Ángel Guido recibió a los asistentes sorprendiendo con su tamaño y propuesta. Este portal permitió conectar con Rosario en vivo y en directo con móviles que mostraron diversos espacios de la ciudad. Además, Aurora300 fue la postal elegida por miles de personas que pudieron llevarse una foto con la imagen de la ciudad a sus casas. 

Presentaciones de destino

Durante la feria la ciudad tuvo dos destacadas presentaciones. Por un lado, la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, dio a conocer la nutrida agenda de actividades e inauguraciones en el marco de los festejos por los 300 años de la ciudad.

Además, se presentó la nueva web del programa “Sí, prometo. Mi bandera, mi orgullo”, que permitirá ampliar la oferta de promesas de lealtad a la Bandera para que alumnos y alumnas de todo el país lleguen a Rosario. Este programa marca un antes y un después en el desarrollo del turismo educativo local permitiendo tener un programa que instalará a Rosario como líder en este rubro. 

Reuniones clave de gestión

La Feria Internacional de Turismo es el espacio donde se reúne todo el sector turístico del país. La ciudad junto a la Secretaría de Turismo de la Provincia aprovechó este encuentro para llevar adelante importantes reuniones. 

En este sentido, se destaca la firma del acuerdo que permitirá a Rosario conectar con Madrid a partir del 2026. En un encuentro del que participó la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la secretaria de Turismo de la provincia, Marcela Aeberhard, se selló esta oportunidad única que permitirá a Rosario conectarse con Europa de manera directa por primera vez a través de la aerolínea World2Fly. En este mismo orden, se realizaron reuniones con otras aerolíneas como JetSmart y Aerolíneas Argentinas, para seguir impulsando la ampliación de la conectividad de la ciudad. 

Por otro lado, se llevó adelante una reunión con la aerolínea Avianca, promovida desde el Instituto Distrital de Turismo Bogotá para trabajar en una futura conexión aérea.

A su vez, se llevaron adelante encuentros con otros destinos como Colombia, Córdoba capital, Mar del Plata e Iguazú. Sumado a esto, se tuvieron reuniones con operadores turísticos como CVC, OLA, Amici Viajes, Civitatis, con eventos que llegarán a la ciudad como la Fiesta Nacional del Alfajor y representantes de hoteles que abrirán en Rosario como el Howard Johnson. 

Rosario en el stand de la provincia de Santa Fe

La ciudad también desarrolló un amplio abanico de actividades y degustaciones en el stand ubicado dentro de la región Litoral.

En este espacio mostró, a través de juegos, degustaciones y piezas audiovisuales, su gran abanico de opciones para disfrutar. Con un fuerte énfasis en la cantidad y variedad de eventos que se realizan en ella, Rosario fue una de las animadoras principales del stand. 

En este sentido, se dispuso una gran agenda de degustaciones que incluyeron helados artesanales, empanadas de pescado de río, fiambres Paladini, pororó Hanks y productos Arbanit, Patagonia Grains y Crowie. Se sumó a estas propuestas una agenda de charlas sobre sabores rosarinos conducidas por el cantinero Matías Dana de Belgrano Café. Así, por su living pasaron referentes de la gastronomía local como Gustavo Martínez y Virginia Rosa de Hambriento Cocina, Micaela Scime de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal y San Remo Gelateria Italiana, y Rodrigo Echen de la tradicional pizzería Vía Apia.

También se llevó a cabo un encuentro con creadores de contenido de la ciudad y otros lugares para seguir posicionando a Rosario en el plano digital.

La secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, trazó un resumen de la feria: “Cerramos nuestra presencia en la FIT 2025 con un balance sumamente positivo. Fueron cuatro días intensos de trabajo conjunto con operadores turísticos del sector privado, fortaleciendo lazos y generando nuevas oportunidades para Rosario. Uno de los hitos más destacados fue el anuncio de la provincia de Santa Fe de la nueva ruta aérea directa Madrid-Rosario, un paso clave para seguir consolidando la conexión de nuestra ciudad con el mundo. En el marco del Tricentenario, tuvimos el orgullo de presentar el portal Aurora300 para conectar Rosario al país y el programa Sí Prometo que permitirá que chicos y chicas de todo el país puedan prometer lealtad a la Bandera en 2026. Estos avances reafirman nuestro compromiso de seguir posicionando a Rosario como un destino turístico de referencia, tanto a nivel nacional como internacional”.